Política

Dirigencia del PRI nacional «cuerpo de mafiosos»: Astudillo, quien da detalles de su encuentro con Javier Taja

Dirigencia del PRI nacional «cuerpo de mafiosos»: Astudillo, quien da detalles de su encuentro con Javier Taja
  • Publishedfebrero 28, 2024

De visita en Acapulco al asistir como invitado al cambio de la mesa directiva de la Asociación Civil Amigos de Acapulco, el exgobernador ahora expriísta Héctor Astudillo Flores habló de su encuentro con Javier Taja Ramírez quien ya es el virtual candidato a la diputación federal por el Distrito 4 por Morena, así como explicó los motivos de su salida del tricolor al que acusa de “un cuerpo de mafiosos” y analiza la candidatura de Xóchitl Gálvez Ruiz.

De su encuentro con Javier Taja, el cual incluso levantó suspicacias como el que estaría negociando su supuesta afiliación a Morena, indicó que desde hace algún tiempo se venía construyendo un encuentro con él y Jorge Camacho, que son amigos en común. El encuentro fue en la Ciudad de México, describió que comieron, platicaron de muchas cosas positivas y agradeció el gesto de Javier, a quien ve “bien”, “mejor”, por la pérdida de su hermano, Ricardo, “una ruta muy dura de la cual él la vivió”.

“Sentimentalmente es muy dura, muy difícil, lo veo bien a Javier y además apunto de iniciar toda una experiencia política, en lo particular, le deseo mucho éxito”, declaró.

“Hubo más cosas buenas para reencontrarnos”, refirió de la comida con Taja, del que continuó compartiendo más detalles como que el encuentro duró un par de horas, fue afectuoso y de pláticas positivas donde recordaron a Ricardo y cómo se conocieron cuando fueron diputados;  de sus experiencias como haber perdido a un hijo.

“Una conversación con emoción, con afecto y mirando hacia adelante” declaró Astudillo.

Le preguntaron que los dos coinciden en que están fuera del PRI, en proyectos distintos, como él apoyando a Mario Moreno, aclaró que sí aunque no militando en Movimiento Ciudadano, compartió que le hizo su análisis político, “y yo creo que la elección que viene es una elección que da indicios, pero faltan tres meses y en esos tres observarán el desarrollo de una campaña que yo no creo que termine como lo marcan los números”.

Explicó que en el caso del Estado de México, donde él estuvo muy cerca, se anunciaba un triunfo de 25, 23 puntos en la disputa de Delfina Gómez Álvarez y la candidata de la alianza PRI, PRD y PAN, Alejandra del Moral, elección que terminó en ocho puntos, “yo creo que las encuestas en el mundo están marcando un margen de falla. Y no es una falla o una imprecisión para decirlo correctamente que se dé por quien más hace, sino por quien las contesta; yo creo, mucha gente no está diciendo exactamente lo que siente y lo que va a hacer”.

“Hay mucho cuidado de cómo se contestan las encuestas, van a ser tres meses muy interesantes, seguramente va a ser muy importante lo que suceda en Guerrero, cada lugar tiene su particularidad y yo creo que aquí en el caso de Guerrero y Movimiento Ciudadano al cual no estoy afiliado pero estoy apoyando como te lo dije, el caso de Mario Moreno va a tener un crecimiento por algo sencillo, porque la ciudadanía está buscando opciones y Movimiento Ciudadano es una opción, es la única opción que hay a parte de los dos grupos de alianza que se hicieron Movimiento Ciudadano, es una opción”, dijo.

Ve a Movimiento Ciudadano como un partido presente, “pero también con mucho futuro por lo que viene en un próximo tiempo en el país”.

Le preguntaron de un análisis que hizo en diciembre, dónde preveía que si la candidata de la oposición Xochitl Gálvez no crecía más del 20 por ciento difícilmente podría remontar en la contienda y como están a días de que arranque la campaña cómo la veía y si era el motivo por el que Astudillo se separó del PRI, aclaró que no por Xóchitl dejó al partido.

Reveló que cuando presentó su renuncia Xóchitl lo llamó por teléfono y quedaron que se encontraríamos, pero se fue al extranjero y ya no hubo oportunidad de platicar, “las cosas ya están hechas”.

Abundó que él está saliendo de un proceso que no es cómodo dejar un partido político donde se militó tantos años y se tuvieron oportunidades, donde se dio una fuerte batalla, situación que anotó, “no es un asunto fácil”.

Sin embargo, confesó que está libre y eso también le da felicidad como ser humano y como hombre público que lo ha sido.

Astudillo Flores no aspira otra cosa más que aportar para que el estado pueda estar mejor y brindar opiniones bien intencionadas.

Se definió como un hombre de buena fe y que no se dedica a hacer el mal, pero también como un hombre que se ha acostumbrado a levantar la voz cuando no está de acuerdo en las cosas como lo que ha pasado en el PRI.

Sentenció que la dirigencia nacional se ha convertido “en un cuerpo de mafiosos, que solamente ven por sus intereses; el PRI se ha convertido en un partido que ve de los ojos o del rostro hacia arriba, y no del rostro hacia abajo y yo creo que en este momento en el país, hay muchas cosas que se están dejando por un lado”.

Sin que se le preguntara definió que él transitará en esta ruta y esperarán a ver qué sucede.

En el caso de la candidata del frente opositor, Xóchitl Gálvez opinó tendrían que hacer ‘un trabajo de manera inmediata en favor de la propia candidata Xóchitl, como lo tiene que hacer de Movimiento Ciudadano para que esto se haga diríamos más equilibrada y más interesante”.

Finalmente le preguntaron de la violencia política y le hicieron anotar que van más de once personas asesinadas en el contexto electoral, a nivel nacional, opinó que “es lamentable, no es bueno, no es correcto, no es cómodo, en la ruta que vamos no queremos imaginarnos cómo puede ponerse, yo apuesto a que se componga y que cada quien haga su parte y por supuesto que las autoridades intervengan y hagan lo necesario para mejorar las condiciones ya que van a empezar las campañas el próximo viernes, el día primero y van a ser tres meses interesantes dadas las condiciones de seguridad”.

Con Astudillo, de acuerdo con Proceso, la lucha político electoral de las zonas donde el narco controla áreas de producción y trasiego de heroína en Guerrero, dejó un saldo de 11 dirigentes políticos –del PRD, MC y Morena– muertos durante los dos primeros años de su gobierno.

Loading