Política

Descentralización de secretarías y hallar a los 43 de Ayotzinapa, temas pendientes de sus 100 compromisos: AMLO

Descentralización de secretarías y hallar a los 43 de Ayotzinapa, temas pendientes de sus 100 compromisos: AMLO
  • Publishedjulio 17, 2021

Por Redacción

En su visita a Chilapa de Álvarez, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador indicó que de 100 compromisos que hizo cuando tomó posesión, sólo ha cumplido 98 y le restan dos: “uno es la descentralización” de la Secretaría de Salud y el segundo, “encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa”.

“Tengo esas dos demandas, compromisos, pendientes”, indicó el mandatario quien no transmitió sus actividades como suele hacerlo habitualmente en sus redes sociales por la cercanía de la consulta ciudadana para enjuiciar a expresidentes.

Como dio a conocer el jueves pasado en su habitual Mañanera respecto a apremiaría para que la dependencia federal tenga su sede en Guerrero, en este municipio de la región Montaña, asolado por la banda delictiva Los Rojos, dio a conocer que muy probable que la Secretaría de Salud se traslade este año.

Aseguró que se garantizará atención médica y medicamentos gratuitos de calidad en todo el estado. 

En la Unidad Deportiva Municipal, López Obrador encabezó en esa ciudad un informe de los programas del Bienestar implementados en su gobierno.

Tocó al Coordinador General de Programas Integrales de Desarrollo, Carlos Torres Rosas, hacer un resumen de los programas sociales en la entidad, dijo que al igual que en Chiapas y Oaxaca, se recibe más apoyo a nivel nacional. 

Precisó que reciben apoyos 1 millón 300 mil beneficiarios y que, con las nuevas incorporaciones, la inversión anual ascenderá a los 15 mil millones de pesos.

Dio a conocer que en esta ciudad se construirán siete sucursales del Banco Bienestar para entregar becas y pensiones a estudiantes, madres solteras, discapacitados y adultos mayores.

En su turno López Obrador reconoció que se seguirá con el programa de apoyo a los jóvenes para que nadie se quede sin oportunidad de trabajar.

Comentó que se abandonó a los jóvenes, que nunca se hizo nada por ellos, sin embargo, con este programa, todos los jóvenes están ocupándose con un salario mínimo asegurado.

Dijo que, en lugar de ser halcones de los narcos, en lugar de hacer trabajos arriesgados, ilícitos, se busca quitárselos a las bandas de delincuentes, para que no tengan un ejército de reserva para sus actividades.

Observó que se busca que no se pueda enganchar a los jóvenes, y dar esa lucha palmo a palmo para que ningún joven se vea obligado a enfilarse en el rol criminal.

Deseó que quisiera que, así como existe el nivel licenciatura se estudiará humanismo, cuatro a cinco años de especialidad y luego la maestría y el doctorado porque “necesitamos eminencias, pero humanos”.

“Imagínense quién inventó la bomba automática, cuánto conocimiento para destruir”, ironizó.

Aseguró que no van a empezar nada que no se termine en el 2024 y que al menos queden las ideas, como el que, en enero de ese año, los adultos mayores estén recibiendo el doble, ya sean ricos y pobres.

Otros temas que tocó en su mensaje, es que Guerrero es el único estado que recibe fertilizante gratuito. 

“Está llegando el abono y está aumentando la producción del maíz y eso es alimentación”, dijo.

Una demanda pendiente en Guerrero es el tema de salud pública, observó. 

“Ya tomamos la decisión de que se va a trasladar la Secretaría de Salud del gobierno federal a Guerrero, con la pandemia se interrumpió el proceso de descentralización”, explicó.

Detalló que, junto al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, visitarán el edificio en Acapulco donde se instalará la sede de la dependencia federal.

“El domingo, terminando la gira, visitaremos el edificio. De modo que es muy probable que este año ya esté la Secretaría de Salud en Guerrero y esto tiene que significar levantar todo el sistema de Salud Pública desde unidades médicas rurales, centros de salud, hospitales”, expuso.

También detalló que el IMSS Bienestar se hará cargo de la salud pública, incluido el nuevo hospital de Chilapa, que aún atiende a pacientes covid.  

“Es atención médica y medicamentos gratuitos de calidad. En el caso de Guerreo vamos a fortalecer todo el sistema de salud”.

En su paso por Chilapa estuvo el gobernador, Héctor Astudillo, quien dio la bienvenida y el presidente municipal interino, Esteban García García.

López Obrador hizo su arribo después de las 15:00 horas del viernes, una hora después de la hora programada para el acto.

Durante su trayecto desde Chilpancingo, saludó a pobladores, artesanos y en la entrada de la cabecera fue abordado por integrantes del colectivo Siempre Vivos, quienes le entregaron un documento donde le expusieron la situación de las víctimas de homicidios y desapariciones.

El mandatario les respondió que el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas los atendería. 

Sin embargo, le reviraron, “así nos dijo la vez pasada, ¿cómo lo buscamos? ¡Señor, por favor! ¡Háganos caso!”, a lo que el Ejecutivo respondió, “le voy a volver a decir”. 

Afuera de la Unidad Deportiva, personal médico y de enfermería que fueron despedidos en junio del hospital covid en Chilapa se manifestaron con una lona para pedirle la recontratación de 58 trabajadores.

En tanto, que, a lo largo de la calle, decenas de Servidores de la Nación, liderados por la subdelegada regional del gobierno federal, Paula Miranda, se desplegaron y coordinaron a simpatizantes y beneficiarios de programas sociales para darle la bienvenida.

Astudillo destaca coordinación con el gobierno federal

El gobernador del estado, en una serie de comentarios en sus redes sociales, publicó que, con esta gira del presidente por Guerrero, se “confirma que el trabajo decidido y coordinado con el gobierno federal beneficia a nuestro pueblo. Hasta el último día de nuestro periodo continuaremos en esta ruta”.

Informó que, después de la gira de trabajo por Chilapa y Chilpancingo con el presidente, hoy sábado continuarán con la agenda.

Asimismo, que, en la segunda actividad del presidente en la entidad, en Chilpancingo, “le reiteré nuestra bienvenida y tuve oportunidad de expresarle el agradecimiento del pueblo guerrerense por el apoyo que la Federación ha mantenido con nuestro estado”.

También que reconoció el trabajo de la Gendarmería Nacional en Guerrero, “en especial del coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; su trabajo conjunto con el gobierno de Guerrero es valioso para para la seguridad en nuestra entidad”, afirmó.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *