Del «Evelyn no estás sola», el CRIT en Tlapa, a los 3 mil mdp para La Montaña hasta el 2024, informa AMLO


Por Jorge Nava
En su visita al estado de Guerrero, entidad en la que ha estado desde hace más de 30 años, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se habilitará un Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT) en Tlapa de Comonfort.
Patentizó su apoyo total a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, hizo el compromiso de visitar cada tres meses a La Montaña para evaluar los trabajos en los 23 municipios que se verán beneficiados con el Programa de Pavimentación de Caminos.
De paso, en su discurso se dio a la tarea de hace run repaso histórico al exponer en Chilpancingo de los Bravo con motivo de la Reunión con autoridades de La Montaña de Guerrero, al fijar que en los años posteriores a la Revolución, en los momentos de mayor autoritarismo en Guerrero, aquí surgió un movimiento social, en el que se ven obligados a tomar las armas porque no se abrían los espacios de participación, no había democracia y dirigentes como Lucio Cabañas, como Genaro Vázquez Rojas y otros decidieron abrir camino con acciones de confrontación con el Estado autoritario.
En su introducción para dejar en claro que conoce esta entidad sureña dijo que tenía la dicha de conocer todos los municipios de Guerrero, que, si no habían cambiado, eran 81, pero la gobernadora Salgado Pineda, le hizo la observación de que ya hay cuatro más.
“¿Ya hay cuatro más?, 85 municipios. Y siempre he dicho que no se podría conocer, no hubiese pasado lo mismo y no se tendría la misma historia de México sin Guerrero, porque los guerrerenses siempre han estado a la vanguardia, adelante en todos los procesos de transformación nacional”, anotó.
“Queremos arrancar de raíz la corrupción”, dice
Citó: “aquí lo estamos viendo, Vicente Guerrero; es en la Reforma, Juan Álvarez. Y en la Revolución también, muchos guerrerenses”.
Anotó que ahora es distinto, “ya no se necesita, ya no se requiere afortunadamente el tomar las armas, porque el pueblo quiso, el pueblo de Guerrero y el pueblo de México, que lleváramos a cabo un cambio de manera pacífica”.
“Y por eso hablábamos de que estamos realizando una transformación igual de profunda como lo fue la Independencia, como lo fue la Reforma, como lo fue la Revolución; radical, porque queremos arrancar de raíz el mal de la corrupción que nos impedía como pueblo, como nación salir adelante”.
“La palabra ‘radical’, lo he dicho en otras ocasiones viene de ‘raíz’ y nosotros queremos arrancar de raíz la corrupción, los privilegios y que podamos enfrentar la desigualdad, el racismo, el clasismo, la discriminación. Esto es lo que significa esta Cuarta Transformación de la vida pública del país y, subrayo, sin violencia”.
“No es que los padres de nuestra patria quisieran la violencia, es que no tuvieron otra opción Hidalgo, Morelos, Guerrero. Lo mismo en el movimiento de Reforma, cuando la intervención francesa, cuando se defendió la República. No había más que tomar las armas. Para enfrentar la dictadura de Santa Anna aquí los guerrerenses dieron el ejemplo, porque aquí se levantaron en armas Juan Álvarez, Comonfort y otros guerrerenses”, recordó.
Dijo que era “interesante la historia, porque es como siempre digo, citando a Cicerón, que la historia es la maestra de la vida”.
Para López Obrador, el pueblo de Guerrero siempre ha ayudado en las transformaciones que se dan en beneficio del pueblo, por ello, dijo, “tenemos una deuda histórica con Guerrero”.
Van 3 mil mdp para obras en La Montaña
En el caso del Programa de Pavimentación de Caminos, explicó que se hizo una negociación, un acuerdo con empresas constructoras que recibieron en el gobierno pasado convenios para dar mantenimiento a las carreteras y nos quedaron esos compromisos de pagar alrededor de 10 mil millones de pesos por año para dar mantenimiento a algunas carreteras.
Agregó que, no a todas, “porque tenemos que destinar nosotros, además, cerca de 20 mil millones para dar mantenimiento a las carreteras, para que no se nos llenen de baches, las llamadas carreteras libres, porque no todos pueden usar las carreteras concesionadas”.
Retomó que, “se hizo este convenio, se revisó y se consideró que estaba excedido y que se podía hacer un ajuste, no quitarles el contrato, no ir al pleito, sino llamarlos, como lo hizo el secretario de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O), y decirles: Necesitan hacer una rebaja para continuar con los programas hacia adelante y aceptaron una diminución de mil millones de pesos y ese dinero de ahorro es el que decidimos utilizar para la construcción de los 66 caminos de mano de obra en La Montaña. Y va a ser un apoyo anual, son mil millones este año, mil millones el próximo y mil millones el 24 para consolidar bien todas estas obras”.
Llamó a que es “muy importante la participación de ustedes, presidentas y presidentes municipales, que nos ayuden, como lo han venido haciendo, independientemente del origen partidista, porque esto no es un asunto político. Siempre sostengo que partido viene de ‘parte’, es una parte; gobierno es todo. La democracia es el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”.
Celebró que estuvieran representados todos los partidos y que se atienda a todos, “porque somos gobernantes y tenemos que atender sin distinción a todos los ciudadanos, que ustedes nos ayuden porque con el apoyo de ustedes vamos a avanzar mucho y si hay buenos resultados, cómo vamos a estar evaluando, nosotros nos encargamos, yo hago el compromiso de conseguir más para que se ayude en La Montaña, porque se necesita, porque es de las zonas más pobres, marginadas de México, es donde más se requiere”.
Evelyn Salgado no está sola
En otro momento, López Obrador argumentó que “la gobernadora es de primera, una gran gobernadora, le tenemos toda la confianza, la vamos a respaldar, a apoyar. Creo que es público, es notorio, es de dominio público que no está sola, que la estamos apoyando, porque gobierna para un pueblo, ya lo dije, digno, un pueblo ejemplar el pueblo de Guerrero, entonces vamos nosotros a apoyar, ayudar”.

Vendrá a Guerrero cada tres meses
El presidente propuso que hagan evaluaciones en el terreno.
“Aquí, como Evelyn lo menciona, territorio, no escritorio. Yo hago el compromiso con ustedes de visitarles, voy a estar cada tres meses en La Montaña. Estaba yo haciendo la cuenta y son 23 municipios. Para no hacerlo todo y no aburrirles, vamos a dividir en tres fines de semana para ir a siete u ocho municipios un fin de semana de viernes a domingo, y así visitar los 23, si les parece”, soltó.
Adelantó que en estos recorridos van a ver las obras, “el inicio de las obras, el avance y también pues a recoger los sentimientos de la gente, si les parece, eso es lo que yo les propongo. Iríamos desde mayo, empezaríamos, para dejarles tiempo a que empiecen y ya nos vemos allá en los municipios”.
Dio a conocer que en estos recorridos estará el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, “que es esto es una cosa también inédita, nunca vista. Los secretarios de Hacienda no llegaban a los municipios, los presidentes les recomendaban que no salieran para que no se sensibilizaran, porque imagínense si un secretario de Hacienda se da cuenta de cómo está la realidad. Los presidentes querían que fuesen hombres fríos, como robots, duros, para que no liberaran fondos; pero Rogelio es muy humano y vamos a contar siempre con los recursos que se requieren. Entonces, vamos a invitar a Rogelio”.
Atiza a plan para rehabilitar centros de salud
López Obrador subrayó que se tiene que resolver en definitiva bien el problema de salud, los servicios de salud en Guerrero.
Recordó que ya está aquí la Secretaría de Salud en Acapulco, con su titular, el doctor Jorge Alcocer, “y tenemos un plan para rehabilitar centros de salud, hospitales para equiparlos, para que no falten los médicos, las enfermeras, los medicamentos. Entonces, ahora que yo vaya a La Montaña ya quiero ver que en salud también estamos avanzando”.
“Les informo que se llegó a un acuerdo con el Teletón, es en el único caso en que estamos destinando recursos del presupuesto a organizaciones no gubernamentales, porque cancelamos eso, porque se entregaban fondos a organizaciones sociales, organizaciones de la llamada sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y no llegaba el dinero”, explicó.
“Por eso decidimos entregar todo de manera directa, sin intermediarios y la única excepción que estamos haciendo es con Teletón por los centros de atención a niñas y niños con discapacidad”.
“Porque tienen beca, aquí en Guerrero ya va a ser universal, todos los discapacitados, no sólo las niñas y los niños van a tener su pensión, es un acuerdo que tenemos ya con el Gobierno del Estado: todos van a tener pensión, como los adultos mayores, es decir, va a ser universal la pensión para discapacitados, pero no basta con eso. Sí les ayuda, porque tienen un ingreso para sus necesidades básicas; sin embargo, no hay atención médica, no hay rehabilitación, no hay terapias para rehabilitar y muchas veces, por falta de esa rehabilitación, discapacidades que no son graves con el tiempo se convierten en discapacidades para toda la vida. Todo eso se puede prevenir, se puede evitar si se atienden en terapias a los niños, a las niñas con discapacidad”, planteó.
“Entonces, Teletón tiene estos centros de atención a población con discapacidad y últimamente crecieron, construyeron los centros, tienen especialistas, pero no tienen apoyo para operar. Los DIF de los estados, el DIF federal tiene centros, pero no es suficiente”, recordó.
“Entonces, ahora ya firmamos un convenio y en los centros del Teletón se les da terapia a niñas, a niños con discapacidad y me mandaron a decir hace como 10 días que querían construir otro centro de rehabilitación, me lo planteó Ariadna Montiel, la secretaria de Bienestar, que los de Teletón le habían notificado que querían construir otro centro en el país y que querían saber si yo opinaba dónde se construía, y dije que en Tlapa”, reveló.
“Como mi pecho no es bodega y siempre digo lo que pienso o lo que sucede en todos estos temas tan importantes, aun cuando el director del Teletón es una gente muy sensible, de verdad, Landeros, muy bueno, lo que le respondieron a Ariadna es de que va a ser difícil conseguir los especialistas para ir a vivir a Tlapa. Le dije que no se tenía que tomar en cuenta eso, que había forma, incluso pagándoles más, pero es ahí donde los necesitamos, porque ahí no hay ningún apoyo para los niños pobres, niñas pobres, bueno, en todo Guerrero, que requieren de estas terapias. Entonces, los vamos a convencer para que el centro sea ahí en Tlapa; aprovecho también para comentarlo”, informó.
Adelantó que será en mayo la ocasión en que estará en La Montaña para ya evaluar de cómo van y cómo van a trabajar o cómo vamos a seguir trabajando juntos.
Hay presupuesto pese a crisis
El presidente dijo que se puede tener el presupuesto, aún con la crisis del COVID, con la crisis económica, “como no hay corrupción y como no hay lujos en el gobierno, el presupuesto nos rinde, alcanza, pero no es nada más tener el presupuesto, el problema de México no es presupuesto, el problema de México era la corrupción, pero se tiene presupuesto, pero se requiere que ese presupuesto se aplique bien”.
“Y si queremos ejercer el presupuesto, también desde arriba pues es muy difícil, porque es como empujar a un elefante reumático, así era el gobierno, un elefante echado, reumático. Lo tuvimos que parar y hay que estarlo empujando todavía porque, si no, no camina. Entonces, si todos empujamos hacia adelante, sí podemos salir adelante”, observó.
Guerrero ya dispone de los recursos para La Montaña
En otro momento, López Obrador que le preguntó en el camino a Juan Pablo, subsecretario de Hacienda, si ya los guerrerenses iban a poder disponer de los recursos, “y me dijo que ya a partir de mañana. ¿Es así? ¿Es correcto? Si no, firmamos y me voy y llego a visitarles a Onilalá o cualquier pueblo, a Xochi, y me van a decir si todavía no llega el recurso”, sentenció.
Entonces intervino, Juan Pablo de Botton Falcón, Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien dijo que “ya está la orden de pago”.
En este encuentro que encabezaron la gobernadora del estado Salgado Pineda y el presidente López Obrador, estuvieron el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón.

Asimismo, el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; el presidente municipal de Acatepec, Romualdo Díaz Rosas; el presidente municipal de Alcozauca de Guerrero, Sebastián Ortiz Zayas; el presidente municipal de Atlamajalcingo del Monte, Camino Cano Guzmán; el presidente municipal de Atlixtac, Leonardo Muñoz Tapia; el presidente municipal de Alpoyeca, Nelson García Morales; el presidente municipal de Copanatoyac, Eleuterio Reyes Calleja; el presidente municipal de Cochoapa El Grande, Bernardo Ponce García.
También, el presidente municipal de Cualác, Hazael Aburto Ortega; el presidente municipal de Huamuxtitlán, Aurelio Méndez Rosales; el presidente municipal de Igualapa, Omar González Álvarez; el presidente municipal de Iliatenco, Eric Sandro Leal Cantú; el presidente municipal de Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero.
El presidente municipal de Metlatónoc, Idelfonso Montealegre Vázquez; el presidente municipal de Olinalá, Miguel Reyes Patrón; el presidente municipal de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez; el presidente municipal de Tlacoapa, Amado Basurto Gálvez; la presidenta municipal de Tlalixtaquilla de Maldonado, Raquel García Orduño; el presidente municipal de Tlapa de Comonfort, Gilberto Solano Arriaga; la presidenta municipal de Tlacoachistlahuaca, Yareth Sarahí Pineda Arce; la presidenta municipal de Xalpatláhuac, Selena Sotelo Maldonado; el presidente municipal de Xochihuehuetlán, Rosembert Ponciano Venegas; la presidenta municipal de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez; y el presidente municipal de Zapotitlán, Joaquín Rosendo Luciano.