Crisis económica se enfrentará con producción para el autoconsumo: Iván Hernández Díaz


El delegado federal de Programas Para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, recordó que México al igual que otros países entró a una crisis a raíz del impacto económico de la pandemia del Covid-19 y ante ese escenario el presidente planteó una estrategia denominada producción para el autoconsumo.
En la entrega de tarjetas bancarias a pescadoras y pescadores beneficiarios del Programa Bienpesca que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Acapulco, y en la que estuvieron el comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Alberto Almada Palafox; la gobernadora de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda, y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, entre otros, Hernández Díaz dijo que Bienpesca es parte de los programas prioritarios y a los que le da un seguimiento puntual el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dirigiéndose a las y los presentes, agregó que este cobra una dimensión más grande de lo que podían imaginar porque el trabajo de las pescadoras y pescadores, se va a volver sagrado.
Dijo que se entraba a una etapa compleja por “este fenómeno mundial que dejó como efecto la pandemia”.
Apuntó, “una crisis que se vive en otros países y que empieza a pegar en nuestro país” y que en Guerrero y en Acapulco, se va a enfrentar con el trabajo de todas y todos.
Abundó que la estrategia Producción para el Autoconsumo está dirigida a todas aquellas actividades que tienen como objeto la producción de alimentos porque el presidente sostiene que lo importante es asegurar la alimentación.
Sobre el mismo tema y en su participación, Almada Palafox explicó que a todos nos pega la inflación, pero más a los pobres, porque una crisis representa el aumento al impuesto, a los servicios, al alimento, por eso retomó que el Presidente impulsa una canasta básica de 24 productos, donde todos son pesqueros, como el atún y la sardina, la sardina que a su consideración “es riquísima”.
Pero además que esos productos tengan acceso, un mejor precio para que puedan consumirlos, en tanto que dijo, López Obrador no está permitiendo que suba la gasolina, la luz y el diésel para que no se vean afectados en el bolsillo porque afirmó, “todo va a subir”.
Aprovechó el momento para destacar el aumento al salario mínimo en el gobierno de López Obrador, pues recordó que estaba en 82 pesos y ahora en 172, como consecuencia de ello, afirmó, se ha recuperado el poder adquisitivo en un 71 por ciento.