CETEG advierte: “movilización-negociación-movilización”


Por Jorge Nava
Pese a las negociaciones emprendidas por el Gobierno del Estado con el magisterio disidente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), los profesores advierten con seguir sus movilizaciones.
Este martes, el Gobierno del Estado de Guerrero informó que se acordaron mesas de diálogo permanente con el movimiento magisterial de la CETEG producto de un encuentro que sostuvieron durante cuatro en Chilpancingo, después de que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda fue en su búsqueda mientras ellos habían reactivado sus movilizaciones después de que el lunes bloquearon por 12 horas la Autopista del Sol con lo que afectaron a líneas de autobuses, así como transporte de carga y ciudadanos en común.
En la noche, el magisterio disidente informó en su red social oficial que ratifican su principio “MOVILIZACIÓN-NEGOCIACIÓN-MOVILIZACIÓN”, así con mayúsculas.
Y rematan con la consigna, “¡gobierne quien gobierne, los derechos se defienden!”, con la que acompañaron el mensaje escrito y donde explican que después de la Asamblea Permanente de secretarios generales de dicha agrupación, se llevó a cabo la reunión de bases para informar sobre la mesa que se tuvo con la gobernadora, en la que se tomaron acuerdos y tareas, por lo que ratificaban su principio “MOVILIZACIÓN – NEGOCIACIÓN – MOVILIZACIÓN”
Gobernadora va a su encuentro
A eso de las 11:00 horas, la mandataria Salgado Pineda acudió con el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez; así como con el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y el director de Comunicación Social, René Posselt Aguirre, al edifico Juan Álvarez de Palacio de Gobierno, donde los cetegistas tomaron las oficinas de Finanzas.
La gobernadora fue recibida con consignas como “gobierne, quien gobierne, los derechos se defienden”, o que le gritaran “¡no queremos foto, queremos solución!”
Profesores se arremolinaron entorno a Salgado Pineda, la escena se tornaba violenta, según se pudo apreciar en las transmisiones donde incluso se escucha al secretario general de la CETEG, Héctor Torres Solano, hacer esfuerzos por acallar a sus representados para escuchar el mensaje de la mandataria, acción a la que se sumaron otros profesores.
Se escucha decir a los agremiados que no todos pueden pasar al interior del edificio Juan Álvarez, pues sólo una comisión nada más, mientras se escucha de manera reiterada “déjenla hablar, por favor”, en petición para escuchar lo que les iba a decir Salgado Pineda.
“Ya no entran, ya cierren”, se escucha de profesores, mientras Salgado Pineda expone que el Gobierno estaba por el “diálogo, el respeto, sobre todo”.
“Los admiro y vamos a resolver, gracias”, le responde la gobernadora a una profesora.
Luego es abordada por un medio de comunicación que transmite en vivo el encuentro de ella con los cetegistas. Expone que respeta a los maestras y maestros de Guerrero, quienes integrarían una comisión y que preveía que se animaran.
Aunque no se escucha bien la pregunta en la transmisión, Salgado Pineda espeta que es el pueblo quien la está cuidando.
Con relación al bloqueo de 12:00 horas y qué mensaje enviaba a la población después de lo sucedido el lunes, la gobernadora dijo que su gobierno está abierto al diálogo, así como en otros sectores como salud y educativo y que ella estaba pendiente de manera presencial atendiendo a los cetegistas “y vamos a atender lo que esté en nuestras posibilidades, lo que esté en nuestras manos”, aunque reconoció que también había demandas federales.

De si emplearía la fuerza pública para evitar más bloqueos, afirmó que “jamás, no habrá represión para maestras y maestros, y vamos a decir que existen las vías necesarias para poder llevar a cabo las manifestaciones y la protesta y que bueno, nosotros nunca hemos cerrado las puertas, estamos abiertos al diálogo y pues bloquear las vías de comunicación no será una opción porque estamos en la mejor disposición de solucionar”.
En el caso de la disponibilidad de recursos para atender las demandas de los manifestantes, expuso que iban a estar el secretario de Finanzas, el secretario de Educación, de Gobierno, “y vamos a ver los números”.
En un boletín de prensa, el Gobierno del Estado dio a conocer del acuerdo de las mesas de diálogo permanente con el movimiento magisterial de la CETEG.
Se precisó que esto luego de cuatro horas de diálogo con la comisión del movimiento magisterial de la Ceteg, integrada por líderes representantes de secciones de cada una de las regiones de la entidad, donde la gobernadora declaró en sesión permanente la mesa de diálogo y trabajo para buscar soluciones a sus demandas.
“Guerrero tiene una deuda histórica con el magisterio, hay muchos problemas que no han sido atendidos durante muchísimos años, y hoy es el momento de revisar punto por punto el pliego petitorio que tienen y en lo que en nuestras manos esté con mucho gusto lo vamos a hacer y lo que esté en manos de la federación nosotros vamos a gestionarlo y vamos a ser ese conducto y ese vínculo para que haya una atención», puntualizó Salgado Pineda.
Añadió que se gestionó una reunión de trabajo con autoridades del gobierno de México para darle atención a las y los compañeros de la CETEG, por lo que, enfatizó que no era necesario recurrir a los bloqueos ni perjudicar a terceros, ya que su gobierno tiene la voluntad de dialogar y escuchar para llegar a los consensos.
“CETEG no es cualquier cosa, CETEG es un monstruo si es que lo provocan”, dice dirigente
El secretario general de la CETEG, Héctor Torres Solano dio declaraciones a medios de información más temprano, donde criticó al Gobierno del Estado por su ineficacia en atender sus demandas, pues dijo que si hubiera un acompañamiento, si el secretario buscara el canal para que se sienten con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “que en campaña nos prometió que iba a quitar puntos y comas a la reforma educativa, pues no está apareciendo y lejos busquen el canal donde estemos las partes para haber acuerdo, no lo están haciendo, le apuestan más a la confrontación, le apuestan más a ensuciar este movimiento y nos queda claro que los medios chayoteros así lo van a hacer porque el movimiento no tienen recurso para poderles dar recurso y que ellos saquen la nota favorable a nuestro favor, pero vamos a seguir adelante con esta lucha”.
Afirmó que su “lucha es legítima, este es el segundo día, si es de resistencia, vamos a seguir resistiendo, sí, porque el magisterio y sobre todo de La Montaña venimos puestos. Esto apenas inicia y lo que nosotros estamos organizando, ya hay compañeros, vuelvo a recalcarlo, salieron a organizar más delegaciones para que hagan su arribo, a lo mejor vuelvo a decirles Guerrero necesita hoy ser punta de lanza, demostrar a nivel federal de que hay necesidades en Guerrero, que López Obrador regrese a ver no nada más las carreteras, son necesarias pero también es necesaria la educación; lo dice Evelyn en la declaración que da en El Sur (periódico estatal) dice que la educación es el motor o es el cambio, la transformación, el discurso es bueno, es bonito, pero ahora que aterrice, que eso que dijo en los medios de comunicación sea real para que estos movimientos de maestros no se esté dando”.
De llevarse la mesa de negociación, qué se le iba a plantear a Salgado Pineda, Torres Solano afirmó que ella conocía el tema porque tiene el pliego petitorio que el día 2 de diciembre le presentaron, “no hay nuevas demandas, no hay otra cosa que ella no conozca, conoce el tema”.
Criticó que incluso de sus demandas saben el secretario de Finanzas, el secretario de Educación, el secretario de Gobierno, “me extraña hoy que no quieran atender y que quieran aventar la bolita a nivel federal. También a nivel federal vamos a acudir porque la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) nacional está haciendo el llamado para que todos hagan su arribo, en su momento lo vamos a hacer, pero hoy estamos accionando en Guerrero por las acciones justas”.
A pregunta de que dijo que las movilizaciones iban a ser pacíficas, Torres Solano justificó que “la verdad que el movimiento toma el rumbo que el mismo Gobierno le dé atención, si el gobierno no los atiende, el movimiento agarra otro rumbo, hace que se enfade la gente, hace que le dé coraje a la gente”.
Agregó que, “un ejemplo si hoy no se atiende, los maestros regresan a las aulas, regresan a sus comunidades, pero son los factores principales para hacer política”.
El dirigente gremial amenazó con que hay un evento el día 10 de abril, que es la revocación de mandato, “no vaya a dar la sorpresa que sea otro el resultado que se está esperando o que definitivamente no se lleve a cabo”.
“Entonces vamos a estar atentos, ya lo habíamos comentado el día 2 de diciembre, Guerrero, sobre todo la CETEG digna, la que hoy está combatiendo, no la CETEG que hemos estado viendo en diferentes momentos. Hoy la CETEG trae un rumbo diferente”, observó.
De si entonces obstruirían las elecciones sobre la revocación de mandato del presidente López Obrador, explicó que todo dependía de los secretarios generales, “si se sigue tratando así a los secretarios generales, a los compañeros de base, todo depende porque trae una representación y esa representación está conformada con comisión política, la Centro, Montaña, Costa Chica, Acapulco, Costa Grande y faltan otros compañeros que tiene otras comisiones, pero están las ocho regiones en las cuales hay una estructura”.
“CETEG no es cualquier cosa, CETEG es un monstruo si es que lo provocan. Dijera López Obrador, van a despertar el tigre que tenían dormido, a lo mejor va a ser diferente”, amagó.
Héctor Torres Solano
En ese momento, Torres Solano informaría que el plantón continuaba en Palacio de Gobierno, pero más tarde valorarían las actividades que se tuvieran que llevar a cabo.
Torres Solano cedió la palabra a otro miembro de la CETEG, quien explicó que en esta movilización estaba la base de la Coordinadora de Trabajadores de Educación en Guerrero y el Comité Ejecutivo que fue nombrado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Subrayó que tenían el respaldo de la CNTE y “decimos que tenemos un gobierno de la Cuarta Transformación o yo digo, tenemos una Transformación de Cuarta porque no podemos creer que se sigan dando las mismas situaciones que en sexenios pasados, no podemos permitirlo y hoy Guerrero va a ser la punta de lanza para este movimiento a nivel nacional”, advirtió.
En otro tema expuso que como la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros), “sabemos que está enraizada en el artículo tercero, más sin embargo, creo que la coordinadora tiene la fuerza para echar abajo esta ley de la USICAMM”.
Critican versión de que pedían 4 mdp para retirar bloqueo
En su red social oficial, la CETEG dijo que lamentaban que el reportero del periódico Replica de Guerrero, Carlos Navarrete Romero, “difundiera una nota difamatoria en contra de nuestro secretario General Héctor Torres Solano, y más lamentable aún, que varios medios de información la tomarán como verídica y difundieran una Fake News (noticia falsa)”.
“Como organización referente de lucha respetamos a los medios y a la libertad de expresión, pero una cosa es la libertad de expresión, otra muy distinta la difamación, aún así los entendemos, sabemos que solo son víctimas del interés monetario”, critican.

Afirman que “este movimiento magisterial no se vende, porque no vale la cantidad de 3 o 4 millones, este movimiento es justo y de mucha dignidad, lo único que pedimos es la solución a nuestras justas demandas”.
Pidieron a los medios comprometidos con la verdad a que no se dejen engañar ni que no difundan información falsa.
“Prensa, prensa, prensa, si tienes dignidad, apoya al magisterio diciendo la verdad”, escribieron en su texto compartido.
Publican sus demandas
Según la CETEG, estas son sus demandas y que difundieron en su red social @CETEGOficial



