Cerrar Escuela Normal en Ayotzinapa no es la solución a conflicto, responde Evelyn Salgado Pineda


Por Jorge Nava
Para la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, no sería la solución cerrar la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa, Guerrero, en esa idea de asociaciones civiles y ciudadanía en general que opinan que es lo mejor para detener las manifestaciones “violentas” de los normalistas y que discurso la desaparición de 43 alumnos en 2014, en Iguala de la Independencia.
“Yo creo que tiene que haber esa reorganización por dentro, checar lo de sus talleres, que participen en sus talleres, en la parte que es la docencia, sus aulas, sus escuelas y que tengan todo el material con todo lo que ellos necesitan para ser buenos maestros”, explicó la mandataria a cinco días del enfrentamiento que hicieran estudiantes a efectivos de la Guardia Nacional y policías estatales en la caseta de cobro ubicada en Palo Blanco, municipio de Chilpancingo de los Bravo, donde presuntamente el objetivo de los estudiantes era repartir volantes de su movilización, no tomar las casetas para quedarse con el dinero que pedían de cooperación a los automovilistas, como venían haciendo recurrentemente.
La declaración, luego de que sociedad civil, asociaciones, así como medios de comunicación han fijado postura sobre las acciones de los normalistas que vienen protestando desde la desaparición de 43 de sus compañeros en septiembre de 2014, así como otras situaciones, pero en las que también los manifestantes han caído en excesos y que luego de la movilización en la caseta de peaje de Palo Blanco el viernes 4 al aventar un tráiler sobre policías, pudo desencadenar una tragedia.
A pregunta de un medio de información con relación a que se han divulgado imágenes del estacionamiento de la norma rural, donde se observan vehículos desmantelados y que pertenecen a diversas empresas mexicanas y de si su gobierno tiene la idea de recorrer esa zona, Salgado respondió que no.
Que más bien el llamado, “como lo ha hecho el presidente y distintos actores políticos, la misma ciudadanía, el pueblo de Guerrero, pues lo que quiere es paz, quiere que se construya la paz, con mesas de trabajo, mesas de diálogo, no solo con Ayotzinapa; el secretario de Gobierno ha atendiendo a CETEG, Ayotzinapa, médicos, dar atención a todas las demandas”.
De la infiltración de grupos criminales en el movimiento como lo diera a conocer el lunes pasado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocerque éste sostendrá una reunión con los jóvenes, “entonces me imaginó que en esa reunión él les dará a conocer los pormenores de esa declaración”.
Respecto al tráiler que fue aventado contra guardias nacionales y policías estatales, pero que además en el ataque a éstos, 37 efectivos resultaron lesionados ya fuera a consecuencia de bombas molotov o piedras, dijo que la Fiscalía General de la República lleva la investigación, pero al igual que las acciones del despliegue Caseta Segura que se mantienen la vía de peaje, también coadyuvan.
Como en este contexto la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se manifestó por llamar al diálogo, al igual que lo hiciera López Obrador en su mañanera del lunes 7, explicó que “todos estamos trabajando en la construcción de esta paz, la paz la hacemos todas y todos, entonces van a participar en cuanto a la CNDH nos convoque pues vamos a estar”, declaración con la que fija que el organismo nacional está llevando labores de enlace entre ellos y los normalistas.
Recordó que el llamado ya lo había hecho ella, un día antes que ocurriera el enfrentamiento, “yo hice un llamado público a los padres de los 43, les dije que con muchísimo gusto nos íbamos a reunir, que íbamos a trabajar de la mano, es una causa justa, es la búsqueda de sus hijos, son 43 jóvenes que faltan, vamos a coadyuvar en todo lo que sea necesario”.
En declaraciones después de la toma de protesta del Consejo Directivo 2022 de la Asociación Civil Acapulco, mejor conocido como grupo Aca, que tuvo lugar en un salón del hotel Hotsson, Salgado Pineda volvió a llama al diálogo a los estudiantes, “al entendimiento; este gobierno nunca ha sido ni será un gobierno represor”.
“Este es un gobierno de puertas abiertas, de diálogo y conciliación con maestros, con estudiantes, con médicos, con toda la sociedad civil”, subrayó.
Al tiempo, recordó que las acciones de seguridad en la Autopista del Sol van a continuar.
Proyecto para mejorar la imagen de Acapulco
En otros temas, la jefa del Ejecutivo dio aceptó que la imagen del destino está deteriorada, como en el caso de la Condesa, zona que dijo “está en abandono, muchos locales que están vacíos”.
“Vamos a hacer esa reactivación económica de Acapulco, es muy importante, pero lo más importante es el trato al turista”, consideró, por lo que planteó como importante que los turistas vean calles limpias, no basura; que hay agua y que se cumple con los servicios básicos.
Parque Papagayo
Informó que ya la fecha oficial de apertura del parque Papagayo será el 19 de este mes, que se retrasó por algunos detalles pendientes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.