Política

Bases de Morena en Acapulco integran movimiento para recuperar principios

Bases de Morena en Acapulco integran movimiento para recuperar principios
  • Publishedmarzo 11, 2022

Por Jorge Nava

Bases de Morena califican que el instituto político se ha convertido en “electorero, secuestrado desde sus inicios por un grupo que no ha respetado sus estatutos, ni sus principios”.

Diversos colectivos y agrupaciones de poblados como El Treinta, Navidad de Llano Largo, Cumbres de Figueroa, Francisco Villa, colonia Cuauhtémoc, Hornos Insurgentes, fraccionamiento Marroquín, colonia Justo Sierra, Las Playas y Unidad Habitacional Adolfo López Mateos, ahora conforman el Movimiento Acapulco para la Recuperación de Morena.

En conferencia de prensa en el restaurante El Chinchorro en la zona de playa Las Hamacas, en Acapulco, Max Salmerón Díaz, declaró que las bases y fundadores de Morena en Guerrero han sido hechos a un lado, donde el único futuro que se ve es que el partido siga tergiversado, perdiendo la ruta, sin aglutinar a toda esa militancia aguerrida para poder cambiar la situación, sin peleas, sino abriéndose camino.

Aclaró que el movimiento que emprenden no hace a un lado a actores como la presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez ni a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda o al senador con licencia Félix Salgado Macedonio, pero sí tienen claro que “no queremos más de lo mismo”.

En un manifiesto que distribuyeron a medios de comunicación y al calificar que Morena está secuestrado desde sus inicios por un grupo que no respeta los estatutos ni los principios, en la idea de recuperar el camino proponen:

  1. El reconocimiento y abanderamiento de las demandas populares de las bases y población de sustento social
  2. El acompañamiento y apoyo a los movimientos reivindicativos de los derechos humanos, populares, sociales y gremiales
  3. La reconstrucción de la democracia interna, limando a través del diálogo respetuoso las contraindicaciones internas, para arribar en buenos términos a los consensos
  4. La formación de cuadros de dirigencia política en las bases, mediante cooperativas de estudio y aplicación en la práctica de los aprendizajes, para conformar un tejido social solidario que contribuya a elevar los niveles de bienestar de las comunidades
  5. La integración de redes sociales contra la infodemia a través de gacetas informativas, videos y mensajes multimedia para lograr núcleos de población verazmente informada, que apoye en los hechos a la Cuarta Transformación Nacional
  6. La organización de cooperativas de consumo con las familias de las agrupaciones territoriales y gremiales, a fin de contribuir en el bienestar de las familias de los simpatizantes del movimiento
  7. La movilización organizada de las bases territoriales a favor de la Reforma Energética, la Revocación del Mandato y la Reforma Política de entre otras coyunturas políticas estratégicas
  8. La participación consciente de las bases territoriales en los procesos que conlleven en concordancia a los estatutos y principios de Morena, a la conformación democrática de las nuevas estructuras seccionales, distritales, gremiales y regionales en Acapulco
  9. La participación honesta y responsable para proponer y elegir a sus candidatos a los encargos de representación popular y plurinominales
  10. La vigilancia y seguimiento a los gobiernos emanados de Morena para que actúen de manera honesta y siempre en beneficio del pueblo

Salmerón Díaz se pronunció porque el movimiento en Acapulco se abra camino para que se acerque la militancia que no ha sido tomada en cuenta en los asuntos públicos que atañen al partido.

En su opinión, dijo que siente que el instituto se ha convertido en un partido estático, electorero, donde nada más han tenido cabida los oportunistas, los que han simulado, los que defienden sus intereses particulares y de grupo, más no el interés general como lo plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador: No mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

Fernando Barrera, también militante de Morena, explicó que el Movimiento Acapulco surge de varios compañeros cofundadores de diversas agrupaciones, simpatizantes y adherentes, pero que coinciden en el desacuerdo de cómo se está manejando la estructura de Morena en Guerrero.

Específicamente porque se ponen candidatos a modo, característica usual de los partidos del pasado, o imposiciones a modo para ocupar cargos.

Afirmó que esas situaciones se deben erradicar, en el caso de Guerrero, tanto en la estructura del Comité Estatal y en el Comité Municipal.

En tanto, Mario Hernández Alemán, otro simpatizante, a propósito de que Morena en el Congreso de Tamaulipas se fracturó al apoyar cuatro legisladores del PAN, según dieron cuenta medios de esa entidad el jueves, opinó que, en una dinámica constante, en un siglo XXI cambiante, de romper paradigmas, consideró que esa es la manifestación del actuar, no solo en México, sino en todo el mundo.

Por ello, destacó que se deben romper sinergias, “sobre todo en el país, en la cultura democrática, fortalecerla, para que no se dejen llevar por masas que piensan de manera irracional”.

Justificó que, en Morena, como son seres humanos los que lo conforman, están, en su perspectiva, “en constante evolución, esa es la idea de nuestro movimiento, ir avanzando, no quedarnos en lo que se dio”.

De si Morena solo es flor Amor de un rato, insistió en que a Morena lo constituyen ciudadanos, y como toda organización, “siempre tiene que ir hacia adelante, tiene que mejorar lo que fue bueno hace tres años o cinco años, hay que mejorarlo, aquí la importancia es la ciudadanía que integra el municipio y cada uno de los ciudadanos va a escoger el partido que mejor convenga a sus intereses para beneficio de todos los que habitamos aquí”.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *