Política

Ayotzinapa: Evelyn Salgado se reunirá con padres de los 43

Ayotzinapa: Evelyn Salgado se reunirá con padres de los 43
  • Publishedagosto 28, 2022

Del informe de los 43 normalistas y que ya no hay posibilidades de encontrarlos con vida, la gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda dijo que se mantienen coadyuvantes con el gobierno de México y que en todo momento se ha manifestado por el esclarecimiento del caso.

Dijo que se solidariza con las familias de los 43 y que todo lo que esté en manos de su gobierno, coadyuvará otorgando todo lo que sea necesario y la verdad les llegue.

Entrevistada al concluir el arranque al programa “Comunidades del Bienestar con Felicidad”, para acercar a las y los ciudadanos todos los servicios del Gobierno del Estado de Guerrero en la colonia Emiliano Zapata, el viernes indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido muy puntual en que toda la información que haya se dará a conocer a las familias.

En esta semana se dio a conocer el informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa en el que se dio a conocer que los 43 normalistas de ese plantel educativo dedicado a la formación de profesores estaban muertos, sobre esto Salgado Pineda dijo confiar en que la investigación es puntual y que el presidente no tiene porqué mentir en los datos hasta ahora arrojados.

Dio a conocer que está pidiendo una reunión con los padres de los normalistas, incluso ya tuvieron contacto con el abogado de las familias del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, y solo esperan que les indiquen el momento para sostener esta mesa de diálogo.

Respecto a qué temas abordaría, considerando la postura de los padres de que no aceptan nada hasta que no haya pruebas claras, explicó que los va a escuchar respecto a lo que quieran manifestar pero ella les dirá que cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado y respaldo.

Le insistieron en la postura de las familias de no aceptar el informe, Salgado Pineda insistió en que los escuchará y espera que la mesa sea fructífera.

Respecto a la firma del convenio el jueves en la Ciudad de México con la jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaum, para facilitar trámites, destacó que allá se cuenta con aplicaciones modernas y tecnología para simplificar trámites y digitalización de los servicios.

Abundó que se hará lo mismo que está haciendo la Ciudad de México y se contará con la aplicación que se llamará App Guerrero en la idea de digitalizar los trámites y que ayuda a arrancar de raíz «a la madre de todos los males: la corrupción».

Dijo que ya todo trámite será desde un teléfono celular con lo que simplifica requisitos, eficientar y sin intermediarios. Agregó que ambos gobiernos trabajan ya en el tema.

En el caso de la alerta que mantiene Estados Unidos para que sus connacionales no visiten los destinos turísticos de Guerrero y qué estrategia tomará su gobierno, Salgado Pineda reiteró que ya había comentado que enviaría una nota a la Secretaría de Relaciones Exteriores para dar a conocer las estrategias que llevan a cabo en materia de seguridad para que se retire.

Afirmó que Guerrero es un lugar seguro para los turistas y que todos los días trabajan y redoblan esfuerzos para que sea de esa manera y los visite el turismo nacional e internacional.

Agradeció el apoyo del Gobierno Federal para que Acapulco, Zihuatanejo, Costa Chica y Costa Grande, sean destinos para el turismo tanto nacional como extranjero.

La mandataria luego pasó a otro tema para dar a conocer que en breve dará a conocer la segunda parte del protocolo violeta.

El mecanismo surgió ante los altos índices de reportes de mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas en la entidad.

La gobernadora, quien ya lo había informado, expuso que se echará a andar el transporte violeta, donde habrá Acabús, taxis, tanto en Acapulco como en Chilpancingo, únicamente para mujeres.

En otro tema, respecto a si ya tiene fecha para reunirse en la Mesa de Construcción para la Paz e industriales de la Masa y la Tortilla que lo piden, luego de que grupos criminales los obligaron a bajar el producto -pero que ellos mantienen costos elevados sin justificación- y en qué trabaja el Gobierno del Estado ante este caso, dijo que con la Secretaría de Fomento Económico e incluso la Secretaría General de Gobierno, ya se acercaron con ellos para trabajar en lo que sea necesario y que sería precisamente el martes este encuentro.

Adelantó que se les dará a conocer las acciones de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría General de Gobierno, Marina, Sedena, en tanto la Fiscalía ya hace recorridos en las tortillerías y en contacto con los industriales para atenderlos.

Loading