Política

Arropan cívicos, empresarios, abogados, magistrados, asociaciones civiles, candidatura de Rogelio Ortega Martínez a la gubernatura de Guerrer

Arropan cívicos, empresarios, abogados, magistrados, asociaciones civiles, candidatura de Rogelio Ortega Martínez a la gubernatura de Guerrer
  • Publishedmayo 24, 2025

El exgobernador interino del gobierno del estado de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, formalizó la mañana de este sábado su aspiración de volver a gobernar el estado de Guerrero pero bajo la “marca Morena”, arropado por funcionarios de su gabinete, algunos representantes de organizaciones civiles, algunos empresarios, gente de la izquierda e incluso uno que fue operador político de la campaña de la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el chiapaneco Emilio Ulloa Pérez.

“Es necesario construir un proyecto desde la sociedad civil; las ideas que la gente tiene y trabajarlas y convertirlas en un proyecto para el desarrollo de Guerrero, desarrollo con paz para el bienestar”, pronunció en su discurso Ortega Martínez ante unas 300 personas que ocuparon 28 mesas con diez sillas cada una.

Después de que el avispero rumbo a la gubernatura se alteró al conocerse que el senador Félix Salgado Macedonio busca ser el candidato a gobernador después del sexenio de su hija la actual mandataria, lo mismo que la presidenta municipal Abelina López Rodríguez o la senadora Beatriz Mojica Morga, también Ortega Martínez levantó la mano para gobernar la convulsa entidad.

Ahora, en el Show Center Amar, Ortega explicó que la presencia de Emilio Ulloa (Pérez) y el exsecretario de Finanzas en su interinato, Eliseo Moyao Morales, afirmó “ellos son los culpables de este encuentro: Y empezó porque un día me llamó Emilio… me llamaron por teléfono y dicen, ‘vente, vente a la Ciudad de México, te queremos decir que mandamos a hacer una encuesta para el tema de Guerrero en el 27 y te encuestamos y le digo, pero me hubieran dicho para convocar algún eventito. No, no, de eso se trata, de saber nada más cómo estás ahorita. Te incluimos y te queremos enseñar la encuesta’”.

“‘Bueno, mira, yo estoy complicadísimo con mis clases, en la licenciatura, en la maestría, el doctorado de lunes a sábado, mañana y tarde, los domingos, casi, casi que me llevan al Magallanes a ponerme suero vitaminado’. Y dice, ‘no, no, vente, vente, no, no, no te la vamos a enviar. Y dije, bueno, pues aguantenme, es un ratito que me desocupe y voy para allá. Y me llevé una gran sorpresa, ellos dicen, creetela, mira, estás bien posicionado. Si trabajamos, podemos nosotros llegar con fortaleza para el 27’”, recordó.

Explicó que el año pasado convocaron a dos reuniones, pero con liderazgos que vienen de izquierda a izquierda, “porque también me dijeron, ‘mira, tus amigos van a comenzar a comprometerse’. Ya el 27, ya se adelantó. Y no sea que cuando llegues con ellos digan, ‘pero te tardaste, ya me comprometí, te ganaron’, y quien da la palabra dice, ‘ya hecho el compromiso es difícil’, y entonces mejor, como decían mis abuelos campesinos: hijo, con el primer porrazo de lluvia hay que empezar a sembrar”.

“Porque el que siembra temprano, cosecha temprano. Y hay que elegir bien las semillitas, porque ahí está el fruto. Preparar la tierra, sembrar a tiempo para cosechar a tiempo y buena cosecha. Y con esa idea dijimos, vamos, vamos metiéndole y vamos avanzando. Sí me la creo”.

Le plantearon que convocara a sectores de la sociedad civil, liderazgos de sociedad civil, profesionistas exitosos, líderes en sus sectores de trabajo, empresarios.

El académico y político habló de desarrollo y para que esa palabra se convierta en una realidad, dijo, se requiere traer inversión en Guerrero, “sin inversión, olvídense, no hay desarrollo”.

Dijo que el estado es rico, “hay talento, mano de obra entusiasta y creativa, el carácter extraordinario de la gente de Guerrero. Pero si no llega la inversión de fuera y se une con los que ya tenemos aquí, con ustedes, nuestros empresarios, nuestras empresarias, no hay empleo para que haya empleo tiene que haber empleadores”.

“Y hay que arroparlos y traerlos, no para lastimarlos, no para andarles exigiendo que nos hagan socios de sus empresas sin querer poner nosotros un quinto solamente por estar en el gobierno. Eso se debe de acabar, la extorsión, el cobro de piso”, lanzó.

Habló de garantizar seguridad a los inversionistas, “y si garantizamos seguridad vamos a garantizar paz. Y si tenemos inversión y paz, vamos a tener bienestar. Muy de la mano de nuestra Presidenta, nuestra querida Presidenta, la doctora Claudia Shinbuam Pardo, a quien conocimos desde casi que éramos adolescentes”.

Dio detalles porqué de su cercanía con Sheinbaum Pardo: “Cuando el segundo período del doctor Rosalio Wences (como rector de la Universidad Autónoma de Guerrero), un conjunto de mujeres y hombres que eran siendo estudiantes fueron líderes del movimiento estudiantil del 68, como la mamá y el papá de Claudia, y el doctor Wences los invitó para que vinieran a colaborar aquí, con ellos. Particularmente los que se habían aglutinado en la revista Punto Crítico, dirigida por Raúl Álvarez Garín, en mi opinión el principal líder del 68, politécnico. Y vino Félix Hernández Gamundi, fue nuestro director de extensión universitaria, líder del 68 del Poli, Salvador Martínez della Roca, conocido como El Pino, el que impulsó en la maestría en Ciencias Sociales, su esposa, Rosaura Ruiz (Gutiérrez), quien ahora acompaña a nuestra presidenta en la Secretaría que se transformó en el Conahcyt (del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías) de ciencia, desarrollo e innovación, Rosuara Ruiz, el doctor Carlos Imaz Jahnke, que formó la maestría en Matemática Educativa y ahí llegaron los Imaz: Eugenio y Carlitos, que se hizo pareja de Claudia”.

“Y después apoyándonos nosotros, ellos vinieron a apoyarnos a nosotros en el proyecto Universidad-Pueblo con el doctor Wences, y después nosotros los apoyamos a ellos en el CEU (Consejo Estudiantil Universitario) del que Carlos Imaz fue uno de los principales líderes y Claudia ahí estuvo. De esa tradición venimos”, matizó.

“Y a mí me encanta y me consta que Claudia quiere a Guerrero y que está comprometida y nos dice, presentenme un proyecto estratégico para Guerrero y nosotros le decíamos podrían ser dos. Adelante, pero para el desarrollo de Guerrero. Y rápidamente comenzamos a pensar”, agregó.

Habló de problemas ambientales como el que hoy se vivan crisis de agua potable como el que enfrentó Sheinbaum Pardo como jefa de gobierno de la Ciudad de México. Habló de la riqueza de Guerrero, que con el sistema Cutzamala se le vende agua a la Ciudad de México, “pero ya no es suficiente”.

Al informar que Guerrero ocupa el quinto lugar nacional en recursos hídricos y su cercanía de la ciudad capital, además de contar con dos ríos muy significativos, el Omitlán que aglutina lo que baja de la Montaña y se junta con el Papagayo, dijo que “ahí se pueden hacer varios embalses y acumular en ese vaso natural una gran cantidad de agua” para vendérsela a la Ciudad de México, así como agua suficiente para toda la Costa Chica y hasta para Acapulco, para los próximos 150 años.

En el tema de las energías limpias, no la generada por termoeléctricas, como la de Petacalco, a la que calificó de “altamente contaminante”, abogó por hidroeléctricas para que se produzca electricidad para el desarrollo de Guerrero, para beneficio de la gente de la entidad.

Planteó comentarios de especialistas de la Universidad Autónoma de Guerrero, como el profesor Gabino Solano Ramírez, quien le ha comentado acabar con proyectos extractivista, pues “el modelo extractivista que viene, se aprovecha de las riquezas de Guerrero y nos dejan marginación, enfermedades, ruina, como está pasando con el oro, que se están llevando los canadienses y que explotan no con la forma tradicional de los túneles de la búsqueda de la veta, a cielo abierto, con los trascabos y ahí va todo al molino, ahí va el arsénico, el mercurio, los ácidos para separar metales, ahí separan el oro y se lo llevan a Canadá. Ni siquiera tributan en Guerrero, están registrados en la Ciudad de México y las enfermedades, dicen, que hay cáncer, la mortalidad de peces en el río Mezcala, la contaminación de nuestros mantos fetriátricos”.

“Y por eso Marco Suástegui (dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota en Acapulco) se opuso a ese modelo también de La Parota, porque llegan nosotros, se llevan la riqueza que es el agua y ahí ustedes encárguense de su ruina, de su marginación y de su pobreza”.

“Nosotros tenemos que articular un proyecto que venga de abajo y eso es lo que nos dijo la Presidenta, yo le entro, pero que sea propuesta de la gente de abajo con la organización de la sociedad civil, con ustedes, con nosotros”, afirmó.

En otra parte de su discurso Ortega Martínez se refirió al extinto político Luis Walton Aburto, a quien definió como “un gran político acapulqueño, gran guerrerense”.

Consecuencia de ello es que en este encuentro en el que estaba el emecista Marco Antonio Parral Ruiz, “y lo menciono porque si está aquí Parral que viene de Los Naranjas, también están amigas y compañeros que vienen de otros institutos políticos porque tenemos que construir un proyecto plural”.

“Porque yo quiero que mi candidatura, si la registramos, quisiera que la registremos por Morena, que es la marca de hoy. Pero en una gran pluralidad y le llamo candidatura de amplio consenso con ustedes porque aquí vamos a formar los equipos para hacer el proyecto para el desarrollo de Guerrero”, anotó.

Confía en ganar y gobernar seis años Guerrero, “con un gran colectivo de gente talentosa, gente emprendedora, con capacidad de innovación, con cariño para Guerrero, con cariño por México, para construir el nuevo Guerrero, el Guerrero que necesitamos con el que yo he soñado”.

Ese Guerrero, según él, “lo he estudiado como académico desde los Yopes y me he apoyado mucho en mi querido hermano, el doctor Rufino Guzmán Hernández, gran antropólogo y apasionado también, estudioso de ese pasado heroico-histórico de las mujeres y los hombres del sur”.

“Lo he estudiado a profundidad, pero lo he recorrido también como académico y en mis andanzas como activista del movimiento social en mi adolescencia y juventud. Pero la fortuna de haber gobernado Guerrero en llamas durante un año y haber usado el helicóptero, la avionetita para trasladarnos de un lugar a otro en un mismo día, me permitió conocer más a profundidad el estado de Guerrero y esa es una ventaja, ya nos ahorramos la novatada”.

“Conocimos a profundidad a Guerrero, sus necesidades, sus potencialidades, su gente, su cultura y tenemos entonces, creo, suficiente autoridad moral para decir, podemos gobernar Guerrero y bien, de manera diferente, de manera distinta y lo demostramos”, sostuvo. 

Se refirió a la corrupción en Guerrero, recordó que en los primeros días después de su toma de protesta se acercó a él “un gran político, un gran político de mucho vuelo; me invitó a desayunar en la Ciudad de México y me dice, a mí dame la Secretaría de Obras, vas a estar un año, pero dentro de un año te vas a ir con 300 millones de pesos. Nada más quiero que me pongas a esta persona, por razones obvias no digo nombres. A esta persona me la pones en obras y garantizado que tú te vas a llevar 300 millones de pesos, de eso yo me encargo”.

“Y digo, si yo me voy a llevar 300, ¿cuánto se van a llevar ellos? ¿Y de dónde? Y después, digo, ¿yo qué voy a hacer con ese dinero? Ah, porque también me lo dice. Olvídate de regresar a dar clases a la Universidad, ¿eh? Necesitamos una flotilla de autos blindados para ti, para tu familia, casas de seguridad, personal, una nómina. Y yo decía, ¿y cuánto tiempo voy a vivir yo y voy a estar pagando quincenalmente una nómina después de que yo deje de ser gobernador y además ya no voy a trabajar en la Universidad, si yo de eso vivo. Y entonces resulta que voy a andar escondido. Y que los domingos ya no voy a ir a poder ir al mercado de la Progreso a echarme con Cheli mi bolillo de relleno de cuche”. 

“Puse a la persona que me dijo, renuncié a ese dinero y qué bueno porque si no estaría en la cárcel. Porque por supuesto, ¿cómo demuestras que con tu salario de profesor universitario compras en Villa Vera? Que es otra infamia, ¿no? Que se ha dicho como acusación en contra de mí diciendo que soy corrupto”.

“Pues yo no me iría entonces a la Progreso con el riesgo de que ahí alguien me secuestrara para que vendiera Villa Vera y se lo diera y con 300 millones de pesos. ¡No!, no, aprendimos valores y principios y por eso yo ando sin guaruras a ras de piso. Vivo de la Universidad, de mi salario universitario”.

“Y le dije, “Eliseo (Moyao Morales), el primer cheque que me paguen como gobernador, quiero que sea idéntico a este talón de cheques que yo traigo que es mi salario como profesor universitario. Eso es lo que yo quiero ganar porque al día siguiente voy a regresar a IEPA (Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano de la Universidad Autónoma de Guerrero) a dar mis clases y ahí estoy”.

“Y por eso creo que tengo la frente en alto y la suficiente autoridad moral para estar frente a ustedes, este extraordinario público con personalidades extraordinarias que es una muestra, un botoncito de muestra, de lo que tiene el Guerrero, calidad”, destacó. 

“Y con el que yo me identifico y con el que yo quiero que trabajemos juntos para construir el proyecto para el desarrollo, con paz y bienestar para Guerrero y para que gobernemos los próximos seis años, en el 27 al 33 para sentar las bases del nuevo Guerrero, el Guerrero que nosotros soñamos y queremos”. 

Pidió a las y los asistentes un aplauso para la presidenta Claudia Sheinbaum por anunciar tres millones de pesos para Acapulco”, la inversión para la recuperación de Acapulco después de las destrucciones de los huracanes Otis y John.

Citando “una frase que le robé a nuestro paisano Joan Sebastian, el de Juliantla y cuando cumplió 50 años en un concierto alguien por ahí le grita: viejito, ya cumpliste 50, sí, lo estoy celebrando, pero afortunadamente todavía podemos y ya sabemos cómo. Esa es mi convicción”, subrayó.

“Guerrero está por encima de los grupos y está por encima de todo”: Emilio Ulloa Pérez 

El también exdiputado federal Emilio Ulloa Pérez expuso a las y los asistentes que conoce a Ortega Martínez desde hace muchos años, “tuve la fortuna y el gran halago de estar muy cerca de Guerrero. Muchos años siendo estudiante politécnico con el compañero Armando Chavarría, con distintos dirigentes en el estado de Guerrero. Aquí dos de mis hermanos estudiaron en la Universidad de Guerrero. Por eso nuestra relación guerrerense es muy estrecha”.

Recordó que dos compañeros de Tecoanapa, en los años 80, fueron los que lo metieron a esta “cosa de la política”, conoció a Genaro Vázquez Rojas, la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria de aquellos años, “el problema fue que cuando entramos ya estábamos a punto de desaparecer porque venía el PRD, ¿no? Entonces fue muy poco mi participación como cívico, pero lo asumí plenamente. Y por eso en Guerrero me identifico”.

“Y por eso a Rogelio cuando lo conocí como gobernador, hay una anécdota, en un día que lo topo, le digo, ‘señor gobernador’, me dice, ‘dime mi nombre, cabrón’. Digo, ‘perdón, gobernador’. Ya habrá tiempo de eso y un día fue a comer a la casa, a la Ciudad de México y le dije, ‘ahora sí, cabrón, estamos iguales, ya no eres gobernador’, porque eso es el respeto a la institución. Más allá de quien esté al frente. Eso es muy importante entenderlo, los abogados saben lo que eso significa y yo por eso a Rogelio cuando en aquel tiempo que tuve, insisto, está estudiando su doctorado en España”.

“Nos conocimos en la Ciudad de México y me lo presentó Eliseo (Moyao). Entonces, una amistad de muchos años, de mucho aprecio y de mucho cariño. Y que fue una gran responsabilidad que tomó y por eso su libro Guerrero en llamas refleja ese estado que tocó. Y hay una frase que él hizo en el gobierno del estado: Tolerancia extremo”.

“La tolerancia a la lucha social y resistir. Hay tiempos para todo. Vean lo que vive la doctora (Claudia Sheinbaum) en la Ciudad de México con el magisterio. Tolerancia, tolerancia, hay maneras de cómo enfrentar, no es con la violencia como se van a acabar los conflictos sociales. Y aquí en el estado no termina. Hay un gran compañero que tuvo la fortuna de vivir. Rogelio lo sacó de la cárcel a (Marco Antonio) Suástegui, que hace poco fue asesinado y bueno, son de las batallas que hay que seguir insistiendo porque Guerrero está por encima de los grupos y está por encima de todo. Aquí hay grandes personajes que hicieron esta patria. ¿Quién quiere que les enuncie? Vicente Guerrero, ¿quién más? Hombres y mujeres. Porque las mujeres también jugaron una tarea muy importante. Recuérdese en Valladolid, hoy Morelia, está la historia que se junta Morelos e Hidalgo, dicen las malas lenguas que Hidalgo le dijo a Morelos, tú al Sur y yo al Centro y Morelos se vino hacia Acapulco, bordeando todo el Pacífico y llegó”.

“Llegó a tomar Acapulco, por eso, amigas, amigos, este estado es de estados nobles y por eso venir hoy aquí con Rogelio, es primero ratificarle mi cariño, mi aprecio de hombre. Para decirle que la decisión que tome siempre estará acompañada de mi persona. No lo vamos a dejar”.

“Y yo espero que ninguno de ustedes, que sepamos qué es lo que queremos construir con Rogelio. Demostró en poco tiempo tomar las riendas del estado y creo que se necesita una gran oportunidad para que en los próximos 6 años Rogelio vuelva a tomar esa responsabilidad”.

“Yo por eso vine para ratificarle mi apoyo y que voy a estar con él en las buenas y en las buenas, siempre. Por eso a mí me da mucho gusto venir acá, ver a tantos amigos, ver a tantas personas, una convocatoria que me nutre, que me alimenta y me ratifica para decirles a los amigos que están apoyando que no se equivocan, que hay que seguir apoyando”, dijo.

Ortega Martínez, un reconocido académico y político, que gobernó de manera interina de  2014-2015, estuvo acompañado de Eliseo Moyao Pérez, quien ahorita es asesor en la Cámara de Diputados Federal de la fracción parlamentaria de Morena, delegado en Tlalpan; Pablo Ventura Ruiz, presidente del Colegio de Abogados en el Estado de Guerrero; el licenciado Marco Antonio Parral Soberanis, distinguido miembro de la Barra de Abogados y político; María Guadalupe Pérez Urbina, presidenta del Colegio de Abogados del Estado Ignacio Manuel Altamirano; el licenciado José Luis Antonio Bailón, presidente de la Federación de Campesinos y Colonos del Estado de Guerrero.

Integrantes del Colegio de Arquitectos e Ingenieros; José Valle Pérez, analista político y excelente colaborador en las actividades gubernamentales; la licenciada Damaris Ruano Lucena, exregidora municipal en el periodo 2021-2024; la licenciada Lucero Castro Martínez, presidenta de la comunidad LGBTTTIQ+; la doctora Guillermina Cortés, del Comité Directivo de la Barra de Abogados, Edson Rivelino Pérez Salas, fundador del partido del Bienestar Guerrero, candidato a presidente municipal del partido del Bienestar Guerrero; el maestro Luis Felipe Monroy Álvarez, presidente de la Cámara de Tecnología en Guerrero; la licenciada Yasmín Ramírez Antúnez, directora regional de Banamex.

Asimismo, la licenciada Bernardina Zazocoteco, consejera de la Judicatura en el periodo 2015-2018; el doctor Rufino Guzmán Hernán, secretario privado del doctor Rogelio Ortega en el periodo 2014-2015; Gustavo Adolfo Torres Blanco, presidente del Capítulo México de Competencia Gerencial Internacional; Carlos Morillón López, presidente del Colegio Nacional de Licenciados Administración en el Estado de Guerrero; Ignacio Terrazas, integrante de Plataforma Acapulco; David Méndez Huerta, presidente estatal en Guerrero de Que siga la democracia.

La magistrada en retiro Gabriela Ramos Vallejo, el magistrado Julio Lorenzo Vallejo; el licenciado Francisco Abarca Escamilla, exsecretario de Economía y exsubsecretario de Finanzas; Ricardo Guillén Memije, presidente en México del Consejo Mundial de la Paz, Voluntarios de la ONU; Nelly Mejía, presidenta de los hoteleros y restauranteros de Pie de la Cuesta; el arquitecto José Ángel Pacheco, miembro activo de la Gran Logia del Estado de Guerrero de la Masonería Mexicana; el empresario Miguel Araujo Aguilar, presidente de Plaza Condesa Acapulco y director de la agencia Sol y Luna.

Las promotoras culturales Marga Mundo y Citlali Guerrero; José Salgado Benítez, presidente de UCRA (Unión de Calentanos Radicados en Acapulco), también el perredista Allan Alba Argüello, el expresidente de la Asociación Civil Amigos de Acapulco, Rodrigo Reyes Rodríguez.

Ortega Martínez es licenciado en sociología, egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero, tiene una especialidad en Historia por la Escuela Normal Superior de la misma universidad. Además, es maestro en estudios iberoamericanos y doctor en ciencias políticas y sociología por la Universidad Complutense de Madrid, grado que obtuvo con mención cum laude.

Es catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero desde 1976, ejerciendo la docencia en particular en el Colegio Interuniversitario para la Integración Americana y en el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano, de la misma institución universitaria.

Sobre Rogelio Ortega habló Victoriano Sánchez Carbajal, expresidente del Colegio de Abogados del Estado de Guerrero, quien manifestó que apoya a un hombre que mostró estando en el gobierno tener las puertas abiertas, la más alta sensibilidad de aquellos que más necesitan realmente la atención del gobernante y dando sobre todo solución aún con los escasos recursos a esa problemática diría que se presenta en nuestra entidad suriana.

El exsecretario de Finanzas en el gobierno interino de Rogelio Ortega Martínez, Eliseo Moyao Morales, y el exdiputado federal y analista político, Emilio Ulloa Pérez, en el destape oficial del académico. | Fotos: Jorge Nava

Francisco Abarca Escamilla, exsecretario de Economía y el Subdirector de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Ortega, abogó por un proyecto que tenga como principales características desarrollo, paz y bienestar, pues explicó que a propósito del inicio de esta década, con la idea de identificar qué se esperaba para los años 2020, 2030, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Mundial Interamericanos de Desarrollo, reflexionaron sobre el particular y llegaron a las siguientes conclusiones: La década en la que estamos, va a tener un crecimiento escasamente de la mitad que se observó en la década anterior.

La primera, el calentamiento global, la segunda, el alto nivel de endeudamiento de los países en general, las pandemias que son una constante en el mundo, los conceptos médicos y los altos niveles de inflación y a la luz de esas consideraciones, hacían un llamado a todos los países del orden para que creativamente diseñaran políticas adicionales a las que dominan actualmente con el ánimo de elevar el nivel de bienestar y combatir el avance y la pobreza en todo el mundo.

“Este es el antecedente que tenemos de esta candidatura que hoy nos hace el pueblo… y yo quisiera agregar que México como país tiene en su diseño estratégico del combate a la pobreza y del impulso al desarrollo principalmente seis grandes temas: el tema de la educación, el tema de la salud, el tema de las obras de la infraestructura, la seguridad pública, los proyectos sociales y productivos, las finanzas públicas y la administración pública”, anotó Abarca Escamilla.

“De tal manera que una convocatoria como la que ahora se hace, no solamente es un reto para los gerrerenses, es un reto en conjunto para los mexicanos, es un reto sin duda para el conjunto de los mexicanos que estamos aquí y allí en las fronteras. A mí me parece muy oportuno que desde ahora nos demos a la tarea, aprovechando esta oportunidad y aprovechando los grandes talentos que sin duda existen en Guerrero. Yo propondría a propósito, la formación de un equipo técnico capaz de darle cuerpo a este proyecto”, dijo.

Observó que en el tema de las finanzas públicas, Guerrero tiene un enorme hoyo que impide canalizar recursos a cada uno de estos grupos de manera adecuada.

Mencionó que la deuda va en detrimento del bienestar de los que cotizan en el IMSS y obviamente de los que requieren atención para la salud, “esa deuda de 20 mil millones de pesos lamentablemente no tienen actualmente una estrategia capaz de remontarlas. Y así por el estilo, creo yo que este reto lo debemos asumir con absoluta responsabilidad”. 

El doctor Rufino Guzmán Hernández recordó el momento difícil en el que Ortega Martínez fue gobernador interino a del trágico evento que tuvo lugar en Iguala con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y prácticamente el movimiento social tenía incendiada la capital y las calles más importantes del estado de Guerrero, habían incendiado el Congreso, el Palacio y no reconocían ninguna intervención.

“Pero el gobierno federal buscó el perfil adecuado, el perfil correcto para tratar de lograr la pacificación en el estado que ya se estaba extendiendo a nivel nacional e internacional. Nosotros llegamos en esa temporada difícil, muy difícil”, dijo.

Moyao Pérez observó la preocupación de muchos sobre el rumbo que ha venido tomando el estado, el detrimento de la sociedad, nuestro sistema económico, la violencia, donde millones de niños y niñas se envuelven en esta violencia que se ha venido convirtiendo en algo estructural, donde cada vez hay más jóvenes en actividades violentas.

Anotó que hay cambios de gobierno, cambios de partido y no está presente cuando menos una alternativa de mediano largo plazo que gobierne una ruta distinta, lo cual definió como preocupante, “sabemos que gobernar no es fácil, que en este estado la mayoría de la clase de la izquierda, pero estamos convencidos que se puede gobernar de manera distinta como se ha venido haciendo esta obra. No hay proyecto, no vemos proyecto por ningún lado. Proyecto de desarrollo que es la alternativa a los productores del campo, de la costa”.

“Quiero decir que vamos a arrancar con el ánimo de no entrar en confrontación con nadie, ni descalificando a nadie, ni a ninguno de los posibles candidatas o candidatos que han pedido votar. Queremos concluir un proyecto serio, responsable con el concurso de todos ustedes que sea un proyecto no de manera única, sino construido desde abajo, con la participación de la sociedad civil”,convocó.