Política

Aplicarán 66 acciones que suman 221 km en beneficio de 23 municipios de la Montaña y Costa Chica: Evelyn Salgado

Aplicarán 66 acciones que suman 221 km en beneficio de 23 municipios de la Montaña y Costa Chica: Evelyn Salgado
  • Publishedfebrero 20, 2022

Por Jorge Nava

Unas 66 acciones que suman 221 kilómetros en beneficio de 23 municipios y sus pobladores tanto en la región Montaña como la Costa Chica del Estado de Guerrero comprende el programa Mejora de la Conectividad Municipal a Través de Caminos Rurales y Alimentadores de La Montaña de Guerrero.

De acuerdo con la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, estas acciones

vienen a saldar una deuda histórica que se tienen como autoridades con todos los guerrerenses.

En la Reunión con autoridades de La Montaña de Guerrero, acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Chilpancingo de los Bravo, explicó que con esta actividad se da seguimiento institucional al programa para el desarrollo de los municipios, de los pueblos originarios indígenas y afromexicanos de la Montaña y la Costa Chica.

La mandataria señaló que la Montaña, así como los municipios limítrofes de la Costa Chica, han sufrido durante muchos años de abandono.

“En esta región se concentran municipios considerados como los más pobres en el mundo; sin embargo, también es en esta tierra donde se intensifican las más grandes cualidades de nuestro pueblo, que siempre se ha destacado por su nobleza y por su valentía”.

Describió que en la Montaña la gente no vive entre el egoísmo ni la individualidad, sino que entiende a este mundo con un profundo sentido comunitario, plural y de amor al prójimo.

“En esta región, donde las lenguas originarias reconocen palabras que el español no puede expresar, como xu’, que significa ‘nosotros’ de los otros en me’phaa, el vernos en el otro como un espejo, en nuestro vecino, en nuestros padres, en nuestros hijos y es vernos como parte de un colectivo y no como parte de una individualidad. Es no solamente ser yo, sino ser yo en el otro, ese es el sentido comunitario de nuestra querida y maravillosa Montaña”, expuso.

“Por esa razón es nuestra obligación como autoridades de los tres órdenes de gobierno redoblar esfuerzos para hacerle justicia a nuestro pueblo, que no piden para sí mismos, sino que piden para sus comunidades, para que sus comunidades estén comunicadas y esto contribuye obviamente a la generación de bienestar y desarrollo que nuestra Montaña tanto necesita”.

“Por eso, con esta visita y con este programa que se ha venido anunciando, es histórico, porque los caminos rurales no solamente van a ser obras de infraestructura, sino que son una estrategia integral de intervención en la región que van a venir a detonar el desarrollo, a garantizar los derechos elementales de nuestros pueblos originarios, de nuestros pueblos indígenas y afromexicanos, a lograr la conexión y el acercamiento de las localidades y las comunidades más alejadas”, planteó Salgado Pineda.

Además, que viene también a fortalecer relaciones comunitarias, a empoderar a los municipios y a sus autoridades en una estrecha coordinación con el gobierno de la República y, por supuesto, también con la administración estatal.

Calificó que la deuda es histórica en La Montaña y es una realidad, “pero en el poco tiempo que se lleva en esta administración estamos trabajando intensamente para elevar la calidad de vida de sus habitantes”.

Subrayó que nunca antes se había visitado tantas veces a La Montaña y reconoció el trabajo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, así como de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por dar puntual seguimiento a este y a otros proyectos estratégicos en Guerrero.

Dirigiéndose a López Obrador, dijo que Guerrero se está en la ruta del trabajo coordinado, de la sensibilidad a las exigencias y necesidades del pueblo, del cumplimiento con sus obligaciones como servidoras y como servidores públicos.

“En Guerrero amor con amor se paga y hoy la justicia social es una realidad para nuestros pueblos indígenas y afromexicanos”, sostuvo.

Obras beneficiarán a medio millón de habitantes

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes detalló que se han realizado 66 asambleas en comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos mixteco, tlapaneco, amuzgo, náhuatl y afromexicano.

Indicó que en ellas se ha dado la información sobre los lineamientos del programa, la definición de lo caminos a pavimentarse y el nombramiento de los comités comunitarios que le dan una amplia legitimidad social.

Explicó que los comités comunitarios están conformados 50 por ciento por mujeres y 50 por ciento por hombres y que por decisión de sus asambleas cada comité comunitario está integrado por un coordinador general, un secretario, un tesorero, un contralor y seis vocales.

“Los 66 comités comunitarios además de mantener vínculos directos con las autoridades y sus asambleas comunitarias también tendrán una estrecha coordinación con los 23 presidentes municipales”, destacó.

Dijo que con este programa se beneficiarán directamente 23 municipios y más de 100 comunidades indígenas con una población aproximada al medio millón de habitantes.

Además, que, la región de La Montaña de Guerrero mejorará su comunicación hacia la Costa Chica y otras regiones del estado de Guerrero, también fortalecerá la comunicación entre las comunidades a nivel local y a nivel regional.

En este encuentro estuvieron el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón.

Asimismo, el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; el presidente municipal de Acatepec, Romualdo Díaz Rosas; el presidente municipal de Alcozauca de Guerrero, Sebastián Ortiz Zayas; el presidente municipal de Atlamajalcingo del Monte, Camino Cano Guzmán; el presidente municipal de Atlixtac, Leonardo Muñoz Tapia; el presidente municipal de Alpoyeca, Nelson García Morales; el presidente municipal de Copanatoyac, Eleuterio Reyes Calleja; el presidente municipal de Cochoapa El Grande, Bernardo Ponce García.

También, el presidente municipal de Cualác, Hazael Aburto Ortega; el presidente municipal de Huamuxtitlán, Aurelio Méndez Rosales; el presidente municipal de Igualapa, Omar González Álvarez; el presidente municipal de Iliatenco, Eric Sandro Leal Cantú; el presidente municipal de Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero.

El presidente municipal de Metlatónoc, Idelfonso Montealegre Vázquez; el presidente municipal de Olinalá, Miguel Reyes Patrón; el presidente municipal de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez; el presidente municipal de Tlacoapa, Amado Basurto Gálvez; la presidenta municipal de Tlalixtaquilla de Maldonado, Raquel García Orduño; el presidente municipal de Tlapa de Comonfort, Gilberto Solano Arriaga; la presidenta municipal de Tlacoachistlahuaca, Yareth Sarahí Pineda Arce; la presidenta municipal de Xalpatláhuac, Selena Sotelo Maldonado; el presidente municipal de Xochihuehuetlán, Rosembert Ponciano Venegas; la presidenta municipal de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez; y el presidente municipal de Zapotitlán, Joaquín Rosendo Luciano.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *