Anuncia Iván Hernández Díaz junto a Evelyn Salgado el pago adelantado de dos bimestres para beneficiarios de tres programas de Bienestar

El beneficio impactará a 470 mil 576 personas con una inversión de 5 mil millones de pesos.
Se hace con el objetivo de entregar el apoyo de forma puntual y oportuna para respetar la veda electoral, señala el delegado.
Al medio dia de este miércoles, el delegado federal de los Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, anunció junto a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, el adelanto del pago de dos bimestres (correspondientes a marzo-abril y mayo-junio) para tres Programas para el Bienestar del Gobierno de México.
Los programas sobre los que se anunció se aplicaría el adelanto son la Pensión para el Bienestar de las personas Adultas Mayores, por un monto de $12,000 (doce mil pesos); Pension para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, por un monto de $6,000 (seis mil pesos); y el Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, por un total de $3,200 (tres mil doscientos pesos).
En ese sentido, Hernández Díaz refirió que esta acción tendrá un impacto directo y significativo sobre 470 mil 576 beneficiarios, distribuidos entre los tres programas y que implicará una inversión por un total de 5 mil millones de pesos. Entre estos datos el funcionario federal retomó que «gracias a la firma del convenio de universalidad para la pensión de las personas con discapacidad entre el gobierno del estado y el gobierno federal, se logró la ampliación del padrón de beneficiaros» para incrementarse de 33 mil a 62 mil 536.
El delegado también enfatizó que en la actualidad ya se ha concretado el 100% de la bancarizacion de los Programas para el Bienestar, y que eso significa que no hay intervención de los funcionarios (servidores de la nación), señalando que «ahora el beneficiario mediante su tarjeta puede acceder al recurso que se le ha destinado sólo de forma personal y directa en las sedes del Banco del Bienestar».
Este último comentario también fue utilizado por Iván Hernández Díaz para agradecer a todos los que han intervenido y han sumado -en el ámbito de sus funciones y posibilidades- para la creación de las sucursales de este sistema bancario, tomando como referencia al municipio de Acapulco que dijo «actualmente cuenta con 6 sucursales para mayor comodidad y mejor atención de los beneficiarios», y que en próximas semanas serán un total de 121 bancos los que operen en la entidad.
Por último, hizo un llamado a los beneficiarios a atender e informarse mediante los canales oficiales, recordando que este periodo de pago estará en curso desde el 29 de enero y que habrá de concluir hasta el 23 de febrero, plazo en el que se han organizado por orden alfabético los respectivos días de pago.