AMLO a padres de los 43: «hablarles con la verdad», previo a encuentro este lunes

“Como siempre, el respeto. Hablarles con la verdad. Informarles cómo va la investigación”, declaró este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador como preámbulo del encuentro que sostendrá con padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala de la Independencia y en la recta final de su mandato.
Esta fue una sola declaración luego de detenerse por un instante en Marquelia, en su trayecto al municipio de Cuajinicuilapa, donde inauguró la carretera Las Cruces-Pinotepa Nacional con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo; la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, así como alcaldes de la región y funcionarios de su gabinete.
En tanto, la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos convocaron a todas las organizaciones sociales, colectivos y público en general a acompañar a afueras del Palacio Nacional a los mismos. La hora es a las 11:00 horas de este lunes, precisamente.

Hace dos días, el organismo de defensa de los derechos humanos de La Montaña de Guerrero, Tlachinollan emitió una carta de los padres, en la que que este 26 de julio las actividades de la jornada global por Ayotzinapa y por México #118, en la Ciudad de México, se hizo el llamado al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador para que no concluyera su gobierno con huecos en la investigación de la desaparición de sus hijos a casi 10 años de lo sucedido la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.
Informaron que entre sus actividades, en la marcha mitin del ángel de la independencia al antimonumento a los 43, una de las madres de los 43 dio lectura al documento en donde las madres y padres daban respuestas al informe emitido por el Presidente de la República, donde reconocieron que durante el inicio de su gobierno se lograron avances, sin embargo su principal exigencia de saber qué pasó con su hijos y la sanción a los responsables no ha sido aún satisfecha.
“Como padres y madres esto nos causa dolor y sufrimiento,esta tortura de no saber de nuestros hijos nos impulsa a seguir movilizándonos para exigir la verdad y justicia, y siempre lo hemos echo con dignidad. Un caso de desaparición forzada no puede considerarse resuelto mientras no se esclarezca el paradero de los desaparecidos”.
Además allí informaron que dicho documento será entregado este lunes en la reunión con el presidente de la república para hacer efectivo y oficial la respuesta al informe que previamente entregó, y que este mismo lunes se espera la reunión acordada con la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
También se recordará que hace dos semanas López Obrador envió a los familiares una misiva en la que descarta la posible responsabilidad del Ejército y acusó una campaña en contra, supuestamente de periodistas e investigadores.
“No hay duda de la responsabilidad del Estado, ya sea por omisión, ocultamiento y fabricación de la llamada ‘verdad histórica’ de los funcionarios federales, estatales y municipales involucrados, pero el señalamiento al Ejército, sin pruebas, me produce mucha desconfianza y sostengo que podría obedecer a un afán de venganza de personas o instancias del extranjero para debilitar a una institución fundamental del Estado mexicano”, planteó en la misiva el mandatario.