Alianza Ciudadana busca que el «pueblo» pueda llegar al poder público

Ahora desmarcados del PRI y con un discurso en el que enfatiza tal como lo hace todos los días el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador: el pueblo, el Movimiento Antorchista o mejor conocida como Antorcha Campesina, ahora con las siglas como el Partido Alianza Ciudadana, cerró este viernes en la tarde su etapa primaria de actividades públicas y de precampaña.
“En todos estos días conocieron y tocamos puertas con miles de guerrerenses y hemos buscado abrir su corazón, abrir consciencia para explicarles los principios, objetivos del Partido Alianza Ciudadana y que es necesaria su participación para tratar de enderezar las cosas que desafortunadamente no han funcionado”, expresó en la plaza Quebec, frente a la Diana Cazadora, José Juan Bautista Organes, coordinador estatal de este partido que cumple un año de creación ante más de una centena de ciudadanos que acudieron a esta actividad política.
En entrevista, Bautista Organes declaró que Alianza Ciudadana nace a partir del 2 de julio del año pasado y tiene una vida pública y se está preparando con todas las de la ley para la próxima contienda electoral del 2 de junio de este año y que inició en octubre del año pasado.
Agregó que nació de una iniciativa ciudadana guerrerenses, trabajadores de campo, de la ciudad, quienes desde hace muchos años buscan cómo resolver rezagos de sus comunidades o sus colonias y en 2022 pudieron hacer asambleas que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero pone como regla y el 17 de abril de 2023 les entregaron el registro después de haber cumplido los requisitos.
Buscan usar la política como un medio que la civilización ha inventado para buscar resolver intereses de los trabajadores y de personas que se han unido en torno a Alianza Ciudadana, afirmó Bautista
También que en este partido, no hay apellidos tradicionales de la política de Guerrero, sino son ciudadanos de a pie, jóvenes profesionistas y campesinos que han entendido que la política puede ser muy útil si la usan correctamente.
Dicen llevar a Guerrero a un nivel de desarrollo aceptable porque es posible y no se resignan a vivir como están y creen que eso no solo lo piensa el partido sino la ciudadanía, libre, preparada, porque todos saben cómo se vive en las colonias, en los pueblos, saben que la política puede ayudar mucho a la gente.
Hoy cierran el proceso de precampaña que empezó en enero, ahora dicen, se centrarán en un proceso de análisis, de evaluación y seguramente de visitar para ir elaborando la táctica para poder llegar al 2 de junio con la campaña de candidatos que van a inscribir en estos meses y empezar la campaña el 31 de marzo.
Bautista Organes dijo que será una campaña responsable, donde no se centrarán en hablar mal de nadie, sino que solo una campaña de respeto, de propuestas y no de enfrentamiento, porque hacerlo de esa manera, “trae consecuencias lamentables”.
De si hay cabida de un nuevo partido en el ecosistema partidista, Bautista Organes afirmó que sí, “no es por vanidad o por ambición”, subrayó, y reflexiona que los partidos tradicionales ya dieron lo que debieron darle al México moderno, “necesitamos una nueva forma de pensar”.
Dijo que la política se regenera y que debiera la ciencia intervenir en la política y no solo en el deseo personal de los protagonistas, de los partidos, “hoy estamos viendo cambios y saltos muy constantes de políticos de primer nivel y eso quiere decir que los partidos políticos ya dieron lo que tuvieron que dar y quieren aparecer nuevas opciones, somos algunos”.
De qué diferencia hay de Morena o cómo enfrentarse con ellos, aclaró que no buscan enfrentarse, que no tienen necesidad de competir con ellos y lo que hacen es llamar a los ciudadanos a pensar, por lo que tocan puertas. Dijo que son un partido local y no buscan puestos a nivel federal, sino a nivel local.
Descartó que sus aspirantes estén involucrados con la delincuencia, sostuvo que son ciudadanos, del pueblo, que circulan las calles, candidatos trabajadores que conocen el sentir de los demás y que piden que se les brinde confianza.
En Guerrero ya tienen 25 candidatos en los distritos electorales, de los 28 que hay; han registrado internamente a 40 candidatos a presidentes municipales y buscan superar la tercera parte de 83, pues recordó que dos municipios se eligen por usos y costumbres.
Ante que hay partidos más fuertes u otros que han desaparecido, insistió en que ese es el reto, existir y ser una alternativa para el pueblo de Guerrero, conservar el registro y de ahí mostrarle a los guerrerenses que es una plataforma política para alcanzar objetivos.
En su discurso ante la multitud, Bautista Organes, se dirigió diciendo que lo que buscan es que el pueblo pueda llegar al poder público para que desde ahí empiece a resolver sus problemas, preocupándose desde luego de todas sus necesidades que tienen en su vida.
Definió a Alianza Ciudadana como un proyecto que resuelva y ayude a los pobres.
En la actividad acudieron Olga Reséndiz Dorantes candidata a diputada por el distrito 3, Lluvia Carmen Pérez Martínez; Misael Portal Valente, del distrito 4; Gabriel Ignacio Hernández Álvarez, Víctor de Jesús González Juárez, candidato propietario al distrito 5; Eusebio Zequeida Carmona, del distrito 6; Jesús Andrés Santos Adame, así como la aspirante a la alcaldía por Acapulco, Karla Andrea Vega Olmedo.
Vega Olmedo emitió un discurso donde dijo que no quieren a los mismos de siempre y que en su equipo hay jóvenes profesionistas, amas de casa, gente del pueblo, vecinos, los que saben qué es trabajar y regresar a casa, veces sin un peso, que viven en un sistema que obliga a tener trabajos informales para subsistir, «y no se puede seguir viviendo así».