Alfredo Sánchez Esquivel acusa a Bruno Plácido de «manipular» protestas en su contra

El diputado de Morena, Alfredo Sánchez Esquivel, durante la conferencia que dio el martes en la noche. | Foto: Cortesía
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Guerrero, Alfredo Sánchez Esquivel acusó que el promotor de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio “manipula” a los manifestantes que el martes protestaron en su contra en Chilpancingo, bloqueando la Autopista del Sol.
En el conflicto que ha escalado, Plácido Valerio incluso advierte que puede haber enfrentamientos en el municipio de Ayutla de los Libres por la intervención de Sánchez Esquivel en la administración del municipio, la cual se rige por usos y costumbres.
“Yo no más quedo con eso de que por un lado cierran, eso no le compete a la gobernadora (Evelyn Salgado), a la Fiscalía, a la Secretaría de Seguridad Pública, es un tema que le compete a la federación y a la SCT, desafortunadamente pues tiene obligaciones y eso tendrá repercusiones en mucha gente, esa es una manipulación porque hace que una gente haga algo que sin estar conscientes ellos de la consecuencia que tendrá el día de mañana van a estar pagando y esas situaciones que son muy incómodas”, planteó el legisladora de Morena.
En una conferencia de prensa en su oficina la noche del martes en el Congreso local luego de que los manifestantes pidieron hablar con él, Sánchez Esquivel, quien explicó a los medios de comunicación que es originario de Ayutla de los Libres, agregó que “hay muchas experiencias, se echan año para poder llevar un tema a quien ha bloqueado una carretera”, en alusión a que los manifestantes pueden ser encarcelados en su momento por el delito federal de bloqueo a las vías de comunicación.
El legislador reveló que hay 600 millones de pesos están sin comprobarse que se aplicaron en Ayutla de los Libres. | Foto: Cortesía
“Pobre gente a la que engaña porque por ejemplo, cerrar una vía federal qué significa, qué va a implicar para ellos, pero lo más triste es que estaban cerrando una vía federal, la gente más humilde y la que menos sabe en lo que se están metiendo al cerrar una vía federal, pero los que mandaron a cerrar estaban en otro lado, o sea, el delito quién lo constituyó, quienes lo cerraron, pero quienes lo mandaron a cerrar tranquilamente estaban en un lugar donde no van a ser señalados de manera legal”, dijo.
A pregunta de cuál es la situación de Bruno Plácido de movilizar a la gente, antes Sánchez Esquivel aclaró que era de 60 a 80 personas, que ese no es el volumen para todo un municipio que es el más grande toda la Costa Chica y que en cuanto a autoridades, sólo estaban en la protesta algunas cuantas autoridades, “no vino la representación de la asamblea, la asamblea son nuestros representantes”, observó.
Si sospecha de qué busca Bruno Plácido con ese tipo protestas, opinó “que busca algún tema donde él sienta que puede tener alguna situación que le genere algún beneficio, que pueda buscar algo, yo no le tiemblo, yo respeto al señor Bruno en estos últimos casi cuatro años, si con el señor Bruno he cruzado un saludo, un apretón de manos, han sido mucho”.
“Jamás he tratado con él, nunca ni contrario ni enemigo de él, nunca ha habido intento, pero definitivamente yo soy del municipio donde en su momento nace la Policía Comunitaria, donde está esta situación de las policías y tenemos conocimiento de lo que realmente pasa allá”, expuso.
Plácido Valerio ha acusado al legislador morenista de abusos en contra de la población de Ayutla, que incluso ciudadanos lo han señalado de “gandalla y abusivo”, porque cuando fue legislador de la pasada legislatura, se apropió del estacionamiento del mercado y pretendía construir unas accesorias para rentar y obtener una ganancia mensual.
Rechaza acusaciones en su contra
Sánchez Esquivel afirmó categóricamente que rechaza las acusaciones en su contra porque “si fueran ciertas ya se hubiera procedido legalmente, no han hecho absolutamente nada”.
Anotó que no hay denuncias penales, no hay nada en la Fiscalía, simplemente señalamientos, “a mi llama la atención a veces los medios que se juntan porque si uno revisa, hay señalamientos por corrupción, venta de locales, yo no vendo locales en el mercado, el mercado es libre, el mercado tiene su forma de organizarse, pero hay temas que se vuelven políticos por colores, van los rojos, los guindas, los amarillos y pues bueno, es un tema político que hoy se cruza con un municipio que se rige por usos y costumbres”.
“He de recordar que de la elección pasada yo fui representante por usos y costumbres del municipio de Ayutla de los Libres y gané en mi colonia, renuncio para irme como diputado”, expuso.
Sin comprobarse 600 mdp
Al legislador le recordaron que hace un mes señaló que Bruno Plácido tiene una serie de denuncias en la Fiscalía y además que hay desvíos millonarios en el Consejo Municipal Comunitario en la pasada administración, y si habrá de pedirle a la Fiscalía que investigue, Sánchez Esquivel argumentó que en efecto, reportes que están en la Auditoria Superior del Estado de Guerrero, es que no se comprobaron más de 90 millones en 2018, casi 150 millones en el 2019, falta 20 y 21, lo que sumaría casi 600 millones de pesos que no comprobaron.
“Yo nunca he dicho que se hayan robado el dinero, pero simplemente no lo comprobaron; las obras se cobraron, se presupone que allí están, pero no hay comprobación, ningún tipo de comprobación”, anotó.
De si Bruno Plácido intervenía en esas decisiones de obra, el político expuso que “no me consta si él intervenía o no intervenía, pero lo que sí me queda claro es que ante esta situación pues se tiene que actuar en consecuencia, y por ejemplo este señalamiento que hago ahorita lo puedo sostener públicamente, sin mayor lo hago aquí en los medios, lo van a refutar que con esto quiero destruir el modelo. No, una cosa es el modelo de usos y costumbres que va a subsistir en Ayutla, mientras los ayutlenses de los pueblos, colonias, barrios, lo quieran sostener, pero otra cosa es la corrupción, otra cosa es esto que ocurrió, lo que sí puedo dar cuenta es que hubo algo que han señalado públicamente que se les entregaba dinero al señor este abogado Manuel Vázquez Quintero, que la casa del pueblo le entregaba dinero, primero le entrega depositado a su cuenta bancaria, después que no, que era peligroso, que le deban en efectivo. Lo señaló en su momento el tesorero municipal, de eso quedó registro en una reunión que se celebró en un pueblo que se llama Ahuacachahue, que, porque él fue gestor del modelo y eso es ilegal a todas luces, es un acto ilegal”.
“Y ante esos señalamientos mi obligación como diputado es hacerlo patente, no puedo yo abstraerme de algo que está ocurriendo, ¿qué creo? Que se tiene que corregir usos y costumbres pone y quita a su presidente, a su síndico, pero no significa que no comprueba los recursos, tiene que comprobarlo porque es recurso público de las y los mexicanos, de las y los guerrerenses, y de las y los ayutecos, abarcando pueblos, comunidades y colonias”, afirmó.
A pregunta de que en el caso de Manuel Vázquez es delegado del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y qué suma total recibió, Sánchez Esquivel detalló que es un tema en el que él tendrá que rendir cuentas, pero hubo señalamientos públicamente, que por parte de la Casa de los Pueblos recibió dinero.
–¿No se manejan cifras? Le insistieron
–Se manejaron cientos de miles de pesos que el recibió porque de manera mensual una cantidad muy fuerte.
-¿Bajo concepto de qué?
–No era un salario, ni nada de eso, que por un tema de haber sido el gestor y es un tema que las autoridades tienen que investigar y pues bueno, son temas muy delicados que pues lastiman a muchos y aunque pues son temas reales del dominio público que se señalaron y cuando tu servidor hace este señalamiento muchos se crispan porque no quieren reconocer que cometieron actos de corrupción públicos, temas, por ejemplo, que tienen que ver con la carretera que va a Ahuacachahue, municipio de Ayutla, con Devolver al Pueblo lo Robado, donde nomás le tomaron la foto donde este ciudadanos indígenas estaban poniendo las piedritas pero realmente hicieron actos de corrupción en esa carretera. Visiten la carretera, no se ha acabado, nada más se hizo un tramo.
El proyecto es excepcionalmente algo muy bueno, el tema es la aplicación de los recursos.
Los invito a que visiten las clínicas, hubo para Devolver al Pueblo lo Robado, hubo 24 millones de pesos para construir obras en Ayutla, se hizo una obra en Camalote y una obra en La Concordia, visítenlas, a cada una le invirtieron 10 millones, quiero que las visiten y miren cómo están las obras, solamente les falta el flanco ni puertas ni ventanas. Allí no hay 10 millones de pesos.
Le preguntaron a Sánchez Esquivel si los mismos vicios e irregularidades cuando estaba el sistema de partido en Ayutla de los Libres, pero aclaró que “no se trata de que se repitan los mismos vicios, una persona no hizo lo que le corresponde y tiene que responder al respecto, punto. Yo no voy a decir que anteriormente eran unas blancas palomas o eran palomas negras, no, lo que tenga y habrá que atender en su momento y quien estaba en su momento tendría que señalarlo, estas son cosas que están físicamente y las puede uno corroborar”, anotó.
Añadió que no se hicieron acciones que se debían y que eso no puede quedar así porque fue ejecución de recursos, donde hay varios actores ahí y que tienen que rendir cuentas.
Con relación a que sería la Auditoría Superior del Estado la tendría que informar al Congreso de cómo va el proceso, opinó que “en efecto, la Auditoría tendría que informar, por un lado, por el otro lado tienen el Órgano de Control que tiene que informar por parte del municipio, por otro lado, tenemos la comprobación, 600 millones que no han comprobado, eso nos pone en una situación muy delicada”, reiteró.
“No fui llamado”, señala a señalamientos
A pregunta de que los manifestantes pidieron una reunión con diputados para plantear una serie de problemas, pero también de señalarlo como una persona que está dividiendo, enumeró que “no estaba el tema agendado” y dos, “a las 11 de la mañana, los días previos a las sesiones hay junta de Gobierno en la Junta de Coordinación Política. Si revisan la hora, era la reunión de la Jucopo. En ese mismo instante había una reunión aquí, estábamos reunidos los diputados de la Jucopo, analizando y discutiendo el orden del día de la sesión anterior”.
Subrayó que “no hubo una previa para hablar y aunque no hubiera previa, porque tampoco es necesario, los podemos atender, pero hay horarios, o sea, si permiten esperarse, sacamos un tema”.
Detalló que preguntó, fue que el informaron que estaba el diputado Fortunato Hernández Carbajal atendiendo, “dije perfecto, no hay mayor detalle y hay un diputado atendiendo, si hay necesidad y si me piden mi presencia, con muchísimo gusto yo atiendo”.
Afirmó que no fue llamado, sino con mucho gusto hubiese estado con los inconformes.
“El tema de Ayutla, yo pregunté por obvias razones, que quiénes estaban presentes, no me dieron razón de gente de Ayutla, me dieron razón que estuvo el señor Bruno Plácido y Bruno Plácido no es de Ayutla. Él pertenece a un pueblito de San Luis Acatlán, pero no importa que no sea de Ayutla, lo puedo atender por si tenía alguna situación, si tenía que hablar conmigo, pero no me pidieron que estuviera presente, lo más que supe que hicieron un comentario respecto a los temas que pasan en Ayutla, por qué señalo todo esto, porque incluso estuvieron ustedes aquí, vino el señor (Marco Antonio) Suástegui, yo no me imaginé que fueran a hacer la marcha y eso, adelante se les recibe, creo que no genera mayor detalle recibir un oficio que nos entregaron que va a ser de conocimiento de los demás diputados de la junta.
Los recibimos, atendemos, escuchamos los reclamos, los cuestionamientos, las opiniones y como lo he dicho siempre, somos respetuosos, pero entonces, pudimos cumplir con el señor (Marco Antonio) Suástegui, podíamos cumplir con cualquiera…siempre y cuando nos lo pidieran, si no lo piden es imposible”.
Niega injerencia en procesos
“La problemática de Ayutla, vuelvo insistir son tres coordinadores, son 15 consejeros, son técnicamente 260 representantes. Un hombre y una mujer por cada pueblo, con su respectivo suplente”, planteó.
Dijo que la asamblea para el Congreso respeta el 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el segundo de la Constitución y demás reglamentos, “respetamos el poder que tiene la Asamblea y la Asamblea ha tomado decisiones. Muchos relacionan que tengo relación con varios actores políticos. Yo soy de Ayutla, señores, vivo en Ayutla, el día de ayer estaba yo en Ayutla, atendiendo a una colonia donde hubo un desperfecto en una obra que se gestionó porque nosotros sí podemos gestionar no así ejecutar, pero sí gestionar, vimos un detalle y pedimos que se resolviera”.
Ahondó que atendió a solicitudes de vecinos de otros municipios que al saber que estaba cerca lo abordaron para ahorrarse la vuelta a Chilpancingo.
“Yo voto hasta en Ayutla, para gobernador, para presidente municipal, obviamente tuve que haber votado para representante y yo voté por representante, pero miren, son 140 elecciones simultáneas en Ayutla, cómo puedes operar en 140 elecciones simultáneas donde se eligen a representantes hombres y mujeres, la gente no es tonta ni es ingenua, tomaron sus decisiones, seguirán haciendo sus ajustes y nosotros seguiremos siendo respetuosos. ¿Qué veo yo? Una línea discursiva en el que se hacen señalamientos, les digo una cosa soy respetuoso, pero lo comenté hace tres días, nadie ha procedido legalmente contra mi persona. Porque me acusan de muchas cosas y que la verdad, el señalamiento, según la propia ley, de esos señalamientos, son constitutivos de un delito y nadie ha interpuesto una denuncia y el tema se distorsiona de volverse un tema legal cuando es un tema político”.