Además de alzar la mano para el 2027 por Morena, el exgobernador Rogelio Ortega aclara motivos de reuniones de grupo identificado con Sheinbaum

Al hacer precisiones respecto a las reuniones que se han sostenido con un grupo de morenistas rumbo al 2027 y que han sido calificados de formar un frente contra el senador Félix Salgado Macedonio, el exgobernadora Rogelio Ortega Martínez, quien también se destapa como aspirante a la candidatura a la gubernatura por Morena, dijo que a 10 años sigue viendo mayor pobreza en la entidad, desastres naturales, incremento de la violencia y estancamiento en cuanto al desarrollo.
En entrevista, a Ortega Martínez se le preguntó cómo ve a Guerrero después de él fue gobernador interino por un año tras el derrocamiento del exgobernador Ángel Aguirre Rivero por el caso Ayotzinapa, dijo que “ya casi 10 años de haber pasado como bateador emergente en lo que yo le llamo Guerrero en llamas, que me tocó gobernar durante un año completo, el próximo 26 de octubre habré de cumplir 10 años de haber gobernado y concluido ese año difícil de gobierno y a diez años de distancia, qué veo, mayor pobreza, desastres naturales, incremento de la violencia y estancamiento en cuanto, a un concepto que es de suma importancia para situaciones como las que se viven en Guerrero y hay una sola palabra que se llama desarrollo, no hay desarrollo en Guerrero y no lo hay porque quienes han gobernado, con todo respeto, yo me propuse ser un buen exgobernador y un buen exgobernador no habla mal ni de quienes pasaron por el cargo ni quienes están en el cargo, pero creo que ha faltado a la clase política guerrerense y particularmente a quienes han gobernado la posibilidad de gestionar proyectos de impacto, estratégicos, para el desarrollo de Guerrero”.
Dijo que para encarar con éxito el problema de la pobreza y para que se desarrolle una estrategia de esta naturaleza, se necesita empleo y para que haya empleo tiene que haber empleadores, es decir, empresarios dispuestos a invertir en Guerrero, buenos salarios y para tener buenos salarios también buenos trabajadores, entrenados para el desempeño laboral en las áreas que puedan significar desarrollo para Guerrero”.
Indicó que el otro problema es cómo se va invertir en Guerrero en condiciones de inseguridad, “y cómo lo reitero mucho a mis amigos, a mis familiares, a mis alumnos, no nos acostumbremos a esta situación. Y que se vayan naturalizando vivir en este clima de inseguridad y de violencia. En la marginalidad y sin proyectos estratégicos para el desarrollo porque entonces no hay presente y no hay futuro y no en balde tenemos la cifra de que la mitad de las y los guerrerenses se fueron”.
“Se fueron fuera de Guerrero a buscar mejores oportunidades de empleo y el ingreso principal que tenemos ahora en Guerrero ya no es el turismo ya no son las economías extractivas como el tema de la minería, en algún momento nos posicionó, ahora el tema son las remesas”.
“El dinerito que del cual se desprenden nuestros paisanos en los Estados Unidos o en algunos lugares donde trabajan con buenos empleos, en otros estados de la República, para poder solventar esa situación de pobreza que tenemos en el estado de Guerrero. Y te puedo enumerar más temas que están ligados a todo esto, el tema de la educación, el tema de la salud, el tema de las comunicaciones”, observó.
Anotó que cuando fue gobernador le tocó ir a Lindavista, perteneciente al municipio de San Miguel Totolapan, en la parte más alta de la Sierra, donde constató la cantidad de riqueza que hay en la zona con los cultivos tradicionales: durazno, pera, guayaba, manzana, en la riqueza de la flora y la fauna, paisajes maravillosos, “pero yo me fui en helicóptero, pero mi avanzada, cuando llegaron, les pregunté y cuánto tiempo se hicieron de Chilpancingo, 16 horas”.
“Y entonces allá podrán estar los árboles cargados de durazno, pero cuánto te lleva bajarlos, prácticamente en situación de comunicación, por eso tuvo tanto éxito la otra economía, la economía de violencia, la siembra de la amapola porque ahí dicen los señores, vienen los narcos por goma aquí y es poquito, pero como nos da dinero y entonces no tenemos que bajar las toneladas de aguacate, de manzana, de durazno, de pera, a Tecpan o a Chilpancingo, cómo, y en tiempo de lluvias prácticamente incomunicados, si a un niño le pica un alacrán nos lo dicen con mucha tristeza, se nos muere en el camino”.
Agregó que “enfermedades curables que sin atención médica en la zona y sobre todo cuando se trata de una intervención inmediata, se nos va, se nos va la gente y eso además de tristeza, genera por supuesto preocupación para que nosotros podamos proponernos qué tenemos que hacer en Guerrero para sacarlo de la pobreza”.
De la inseguridad y generar bienestar, “esos tres ejes con esos tres nada más hay que movernos y con tristeza yo observo entonces que en esta oportunidad que tiene la izquierda de gobernar Guerrero, que ha transcurrieron tres años y cómo serán los otros tres, y si ya pasaron tres años y no se ve que se avance en el tema de mejorar los niveles en los que se genera el bienestar, que pasa por buenos empleos, inversión, buenos salarios. Y el tema de la seguridad, vivimos con una zozobra permanente, ojalá, no nos toque participar en una balacera, pero la cuenta que se llevan todos los días es impresionante y más gravísimo cuando se trata de autoridades”.
“Cuando toca la política, candidatos, bueno, el candidato de Coyuca (de Benítez), ahí en un acto público con el destacamento de la Guardia Nacional a un lado, llega el sicario y el caso de Taja, de Ricardo, el caso más grave de Alejandro Arcos, por mencionar solamente botones de muestra de lo que estamos viviendo en este en este tiempo y siempre cuando viene una coyuntura, la del 27, pero se adelantaron ya los tiempos”.
Fue que clarificó que “ya, ya se enteraron de que ha habido reuniones, que luego pues generan incomodidades, interpretaciones y qué buena oportunidad para aclarar las malas interpretaciones y precisar de qué se trata la ruta que estamos generando para atender con prontitud los temas de la coyuntura que tenemos ahora en lo que nosotros hemos llamado el fortalecimiento del segundo piso de la Cuarta Transformación, dándole todo nuestro respaldo, todo nuestro apoyo, fijar nuestra fe y esperanza en la Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum”
“Y tenemos entonces un desafío por delante, la elección de junio, trabajar arduamente para que sea una votación muy participativa, invitar a la gente a que salga a votar, por primera ocasión en mucho tiempo tenemos la oportunidad de con el voto libre, consciente, voluntario, elegir al Poder Judicial de la Federación y desafortunadamente no habrá votación para elegir jueces y magistrados en el estado de Guerrero porque no se hizo a tiempo la reforma, pero para el Poder Federal sí es la oportunidad que tenemos las y los guerrerenses para participar en esa elección de junio y es una indicación de la Presidenta de que trabajemos arduamente para este objetivo”.
“Y el del 27, la elección del 27 por supuesto, para que desde Morena se postulen los mejores perfiles de mujeres y hombres que representen dignamente al partido de la Presidenta, para que quienes lleguen, lleguen por una alta responsabilidad y un alta autoridad moral, para recuperar la fe y la confianza del pueblo, de la ciudadanía que sale a votar y que tienen, en muchas veces la fe perdida, porque dicen ahora que yo esperaba el verdadero cambio y resulta que me siento defraudado y siento una gran frustración. Es necesario cuidar los perfiles de quienes se van a postular por nuestro partido, por Morena, por el partido de la Presidenta y los distritos, los distritos locales y las diputaciones federales para ganar también ahí y tener un altísima votación, la gubernatura del estado de Guerrero y en ese tema me detengo un poquito porque es muy importante que en este momento se abra el abanico de quienes quieran levantar la mano y anotarse”, dijo.
“Revisando nuestra trayectoria, nuestros perfiles y luego en el trayecto, ir cerrando el abanico a través del pulso de las mediciones que se vayan haciendo de encuestas que vayan realizando, bien hechas, creíbles, para que al final podamos participar con una compañera o un compañero que represente estos ideales y que ganemos la batalla ética y moral, que Morena sea el reflejo y el espejo en el que se pueda ver retratada la ciudadanía dándole confianza con perfiles de honestidad, perfiles de profesionalismo, de compromiso, los primeros en servir, los últimos en servirnos”.
“En esa ruta vamos y recordemos, en el 27 es la votación para que siga la Presidenta porque se trata también de la revocación de mandato. Y ahorita vamos muy bien, la Presidenta ganó con una votación histórica en las últimas evaluaciones de aceptación está en el 80 por ciento, es algo insólito histórico y que conservemos que sigamos incrementando más la popularidad y la aceptación de la Presidenta para llegar muy fuertes a la elección del 27, ganar gubernatura, ganar presidencias municipales, ganar nuestros distritos locales y federales para apoyar a la Presidenta desde la Cámara de Diputados Federal y por supuesto que hay una amplísima votación a favor de la continuidad del segundo piso de la Cuarta Transformación”.
“El tema del que algunos como que malinterpretaron o no agrado este, pues qué decir, primero, referirnos a nuestra Carta Magna, todas y todos los ciudadanos tenemos derecho legítimo, derecho de reunión para tratar asuntos de la polis, para encarar los temas de la res pública, como se decía desde la Iglesia clásica y la República Romana, nuestro derecho, con nuestro derecho de reunión nos convocamos para reunirnos en Cuernavaca y abordar esos temas, la convocatoria, pues a la convocatoria de la doctora para salir a hacer una fuerte campaña para la coyuntura electoral que viene en junio para meternos fuertes a la afiliación casa por casa en esta apertura, en esta nueva apertura, que va a tener Morena para su proceso de afiliación para convocar a otros liderazgos que vienen de otras experiencias para que aporten aquí en Morena sus conocimientos, su experiencia, su talento y que construyamos una el partido más fuerte de afiliaciones voluntarias y conscientes y eso significa desplegar toda nuestra energía, dedicarle tiempo, amor a la camiseta guinda para tener una gran afiliación en Guerrero y en el país, ese es uno de nuestros desafíos y se malinterpretó, pero yo no quiero tampoco juzgar a quienes se manifestaron preocupaciones críticas a esta reunión”.
“Primer lugar, no fue una reunión clandestina, una reunión pública, los reunidos más de 60 liderazgos, que en mi discurso en ese evento fue muy claro, decir yo estoy gratamente sorprendido, porque aquí estamos reunidos liderazgos que venimos de tradiciones diferentes. Que incluso en algunas ocasiones hemos militado en trincheras distintas, pero que seguramente algo nos une en esta ocasión. Y creo que nos une con nombre y apellido y se llama Claudia Sheinbaum Pardo, con la altísima responsabilidad que tiene de dirigir a buen destino la Patria Mexicana y entonces si eso nos une, tenemos la oportunidad de ir a lo que nos convoca nuestra Presidenta para trabajar juntos, desplegando nuestras experiencias, nuestras capacidades, para cumplir con el fortalecimiento del segundo piso de la Cuarta Transformación y entonces de aquí para adelante y hay que abrir más”.
“Se convocó ya a una reunión que habremos de tener aquí en Acapulco para el 15 de febrero próximo y hubo un planteamiento ya cuando estábamos cerrando la reunión y se preguntó los mismos o más, ahí, él dijo pues los mismos. Yo preocupado porque de pronto algunos les pueden jalar las orejas o este, y a lo mejor o les ofrecen y a lo mejor ya no llegan, pero hay otros que están interesados por llegar y con esos que están interesados en llegar hay que hacer que esto crezca más y es la oportunidad que tenemos de invitar a liderazgos que incluso como los que aquí estábamos provenimos de otras tradiciones, hemos estado en otras trincheras para que fortalezcamos el segundo piso de la Cuarta Transformación”.
“Y en ese contexto es que se produjo esta reunión que también generó revuelo en la Ciudad de México para invitar a Mario Moreno para que participe en Morena, para que participe incorporando su capital político a la construcción de la Cuarta Transformación, sin amarrar compromisos del 27, pero ya siendo él, habiendo participado con candidato a la gubernatura, pues por supuesto que se convierte si da el paso en un potencial candidato, precandidato en su momento, ahorita ni siquiera se puede hablar de precandidatura porque el proceso no ha iniciado, llegará formalmente el momento en que los partidos empiecen a trabajar su ruta interna con precandidatas y precandidatos, ahorita ni siquiera eso, pero sí quien desde ahora levantar la mano y si yo quiero estar en el proceso que se abre el abanico y si Mario da el paso, se incorpora a Morena y dice yo quiero que Morena me considere para el proceso que venga de selección, cuando se vengan las precandidaturas estará en su derecho y si a mí me preguntan, mire yo tengo en mi lista más de 20, en ese momento que aspiran ser postulados por la marca Morena, porque esa es la marca hoy en día, acuérdense de en otro momento, Ramón Sosamontes ingeniosamente acuñó aquella frase, cuando el PRD estaba al alza y dice si una vaca postula el PRD, la misma gana, cuando son los momentos, las coyunturas de una marca que va a la alza, yo creo que Morena es la marca de hoy está la alza. Creo que le van a dar las ciudadanas y los ciudadanos oportunidades del 27 de tener una gran elección, una gran votación y quizá lleguemos también hacia el 30, y si llegamos con Morena para el 30 en Ciencia Política, el gran Sartori, Giovanni Sartori, decía entonces con tres triunfos consecutivos en el Ejecutivo Federal, el Ejecutivo de la Nación, se convierte el partido, en partido predominante, el PRI dejó de ser el partido hegemónico y ahora se convirtió en un partido competitivo, pero creo que a la baja. Y los desprendimientos que ha tenido pues van a llevar que esa gran fortaleza que históricamente tuvo ese partido, pues se vaya disminuyendo poco a poco, pasó también el desfondamiento del PRD, primero, con el paso que dio López Obrador en la opción y fundación de un nuevo partido como Morena y qué impresionante crecimiento, históricamente hablando, fíjense, el PAN tuvo la oportunidad de gobernar durante dos sexenios, pero no logró el éxito que ha tenido Morena y lo voy a referir en el Congreso, Cámara de Diputados y Cámaras de Senadores y en los triunfos electorales, en los estados Morena en este corto tiempo ya tiene dos terceras partes de los gobernadores del país y pareciera entonces que hacia la intermedia de el 2027, yo le apuesto a que ganaremos en Guerrero”.
“Que ganaremos más presidencias municipales, que se va a ampliar creo, incluso, el espectro de aliados, los aliados nacionales, Verde y PT, pero también fuerzas y liderazgos locales que buscarán hacer postulaciones con Morena, ese es el horizonte político que yo observo y entonces en este momento regresando al tema, pues una invitación a Mario Moreno que se realizó en la Ciudad de México, que generó mucho revuelo, especulando, donde se dice que yo estuve y eso no es cierto”.
“Y mucho menos este iría yo para avalar que desde ahora pues estén definiendo ya lo que en su momento van a ser precandidaturas, en este momento ni siquiera podría hablarse de su aspiraciones y cada quien está en su derecho y cada quien sabe también, cómo lo hace y el estilo de cada quien, tenemos un actor político que como dicen ustedes los periodistas, no voy a decir su nombre por temor a represalias, pero ya sabes de quién, se trata que tiene más de 32 años, haciendo campaña que hace campaña todos los días, que dice hola, hola, conéctense, conéctense, y no hay problema, este y cuando alguien preguntaban y es que va a estar vetado por por la ley antinepotismo, lo digo, eso, yo creo, al senador no le preocupa, lo dijo él públicamente y tampoco deberíamos estar apostádole a que venga eso para cerrarle el paso. Está en su derecho y qué bueno, que este se compita en buen alid y en su momento Morena va a tener que elegir y la presidenta así lo dijo, la ley antinepotismo hay que prepararla para el 2030 y ahora hay que delegar en Morena sus decisiones y entonces ahí ya nos da una gran responsabilidad, transparencia, que no se vendan ni se compren candidaturas, mediciones y postular a las mejores mujeres y hombres para hacer una digna campaña y dignos triunfos y buenos gobiernos”.
“Hay factores en Guerrero de mucha preocupación, por lo menos más de más de 22 municipios son los poderes fácticos los que deciden sobre la política, cómo le vamos a hacer para encarar con Morena esos temas y por supuesto toda la crítica y esa sensibilidad que la sociedad tiene de rechazo a los clanes familiares, que se empoderan y que promueven a sus hijas, o a sus hijos, sin ningún mérito, solamente por el apellido, entonces este ahí perdemos la batalla ética y moral y creo que es una buena oportunidad, llamada atención de la Presidenta para decir pongan sus barbas a remojar, no va para el 2027, pero para el 30 sí, pero que el 2027 ya sea reflejo de ganar la batalla ética y moral y que Morena ponga la muestra”.
Se le hizo notar al también politólogo respecto a que hay una diferencia entre lo que está sucediendo a nivel nacional con Morena, con la Presidenta y en los estados con Morena, cómo lograr avanzar y dar el salto y evitar una debacle de Morena, dijo que la ciudadanía vigila y he aprendido en México ya a premiar y castigar con el voto, “se generan las expectativas de un verdadero cambio en las formas de hacer política, en las formas de gobernar, la aspiración de que tengamos buenas y buenos gobernantes, pero luego viene también el desencanto y la frustración. Cuando decimos es que le apostamos a que las cosas iban a cambiar y pareciera que están peor. Y la gente aguanta, pero llega un momento que también llega al límite, no esperemos a que llegue la gente al límite, al hartazgo de esta oportunidad que tenemos en México para su transformación y hay que apostarle mucho y le tengo mucha fe confianza y esperanza en que con la Presidenta hagamos un buen gobierno y que se ponga la muestra desde Morena, pero insisto, ganar la batalla ética y moral y buenas candidaturas de perfiles con experiencia, con profesionalismo, que no tengan cola que nos pisen. Yo estoy ya anotando y que podamos ganar en buena lid y luego tener buenos gobiernos, hacer buen gobierno, de ahorita los que estamos aspirando y yo tengo una carta de presentación, de todas y todos, el único que en Morena ha tenido una experiencia por un año, soy yo”.
“Y en ese año que me tocó gobernar Guerrero en llamas, demostramos que se puede gobernar Guerrero de manera diferente, con honestidad, con modestia, con humildad, con sencillez y atendiendo los problemas de la cotidianidad y con los proyectos estratégicos para el desarrollo de Guerrero, no, ya no nos dio oportunidad el tiempo fue un año nada más, pero entregamos de manera diferente el Guerrero que recibimos”.
“Por eso me entusiasma la idea de participar, no tengo ninguna prohibición legal, cuando fui gobernador por por elección y por un año y para cubrir como interino, el periodo que faltaba que culmina el licenciado Ángel Aguirre y por eso estamos animados, pero no obsesionados, es decir, que se abre el abanico de las compañeras y compañeros que en este momento aspiramos y en el camino y darle seguimiento a cómo están nuestras preferencias y al final cerrar filas”.
“Y que yo espero que cuando llegado el momento estemos presentándole al electorado de Guerrero, a la mejor compañera, al mejor compañero, con la expectativa de sacar a Guerrero de la pobreza, de la inseguridad y que generemos bienestar”, concluyó.