Acusa exdirector del Zoochilpan «guerra sucia» en su contra

Por José Miguel Sánchez
El exdirector del Zoológico Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega, reconoció que no sabe el paradero de los cuatro watusis y la cebra que de acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerrero (Semaren), fueron vendidos por él.
En conferencia de prensa llevada a cabo en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), Nava Noriega mencionó que los cuatro watusis y la cebra fueron intercambiados por equipo de sonido, una máquina para calentar leche y tres ciervos rojos.
La Semaren en su comunicado oficial el martes, dio a conocer que en el zoológico no está el equipo de sonido y que la máquina para calentar leche es un horno de microondas.
Aunque Nava Noriega insistió que los procedimientos fueron legales y que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) estuvieron enteradas de los intercambios, el exdirector no aclaró si a quienes entregó los ejemplares son Unidades de Manejo Ambiental (UMA).
«Todo está bien reglamentado como debe ser, al secretario (Ángel Almazán Juárez) se la avisó pero nunca permitió esa comunicación», dijo Nava Noriega.
En el caso de las cuatro cabras pigmeas que, de acuerdo con Semaren, fueron sacrificadas y cocinadas para una fiesta de fin de año, Nava Noriega desmintió dicha acusación y dijo que fueron unos chivos de cría normal que eran de su propiedad.
Sobre el jaguarundi que no aparece, Nava Noriega culpó a la encargada del Área Médica, Yamel Correa Medina, de descuidar al felino.
«En una ocasión que yo estaba fuera del estado, ella me habló y me comentó que (el jaguarundi) se le había escapado de la jaula y un jaguar lo jaló, lo mordió y se murió», dijo Nava Noriega.
Nava Noriega presentó un video en el que pide a Correa Medina le muestre el cadáver del felino que fue enterrado en el zoológico.
En dicho video se observa como Correa Mediana ocultó el cadáver del jaguarundi.
De las acusaciones de los estudios que fueron hechos en un laboratorio de su familia, explicó que dichos estudios fueron sin cobrar debido a que el Zoochilpan no cuenta con un laboratorio propio.
Nava Noriega acusó al titular de la Semaren, Ángel Almazán Juárez de orquestar una guerra sucia en su contra.
De acuerdo con Nava Noriega, Almazán Juárez nunca estuvo de acuerdo con su nombramiento como director del Zoochilpan, porque en su lugar quería poner a su sobrino, José Alberto Catalán Almazán.
«Quería llevarse todo el presupuesto a su antojo, porque además de eso él (Almazán Juárez), tenía en el zoológico a su hermano Benito Almazán Juárez, a su yerno Fidel Montemayor Zetina. El zoológico recibe 6.5 millones de pesos al año», afirmó el médico veterinario.
Sobre las demás acusaciones, Nava Noriega comentó que son falsas y advirtió que tomará acciones legales porque violentaron sus derechos al acusarlo sin pruebas.
Contraloría y Profepa continuarán con la investigación del caso Zoochilpan
La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) investigarán las faltas administrativas en las que presuntamente incurrió el exdirector del zoológico Zoochilpan, Nava Noriega, que pueden terminar en actas administrativas en su contra, el cese de su título profesional e incluso una acusación penal si se comprueba la falta de recurso.
Eduardo Loria Casanova, secretario de Contraloria, mencionó que se investigará a Nava Noriega por mala conducta y omisiones institucionales, maltrato animal, negligencia médica, mala administración de recursos públicos, ocultar información de interés público, tráfico ilegal de especies y tres acusaciones de violencia de género.
Esta información fue dada a conocer en una conferencia virtual que fue transmitida en la página de Facebook del Gobierno del Estado, en la que estuvieron el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Ángel Almazán Juárez, el de Contraloría y Transparencia y el director de Comunicación Social del gobierno del estado, Rene Posselt Aguirre.
Estas acusaciones se derivan de una investigación que solicitó la Semaren a Contraloría desde el pasado 13 de diciembre, según lo informó Loria Casanova.
La información de estas investigaciones se dan horas después de que Nava Noriega dio una conferencia de prensa para acusar a la Semaren y a su titular de «orquestar una guerra sucia» en su contra.
Por su parte, Posselt Aguirre dijo que no se trata de una cuestión personal y Almazán Juárez que esta investigación fue a petición de diversas organizaciones protectoras de animales.
Loria Casanova informó que en su dependencia no hay registro del ingreso de algún monto económico o material por el intercambio de los animales.
Además que no informó a la Semaren las acciones que realizaba, y ocultó la información de cuantos animales hay el inventario del Zoochilpan.
«Instruí que se abra una auditoria inmediatamente y una vez que concluya se hace una calificación previa de si es grave o no y a otro área que calificará si es grava o no», mencionó Loria Casanova.
Después de dicho proceso hay dos opciones, de acuerdo con Loria Casanova, la primera es que si se comprueban las faltas administrativas pueden inhabilitar a Nava Noriega y si hay faltas graves se turnará al tribunal de justicia administrativa quien raratificará la gravedad de la falta y se turnará a la Fiscalía General del Estado (FGE).
El secretario de Contraloría explicó lo que puede pasar si se comprueban las faltas administrativas contra Nava Noriega.
«Su puede turnar a la Fiscalía si comprueba la negligencia médica y derivar en una sanción que deje sin efecto su título y su cédula profesional de médico veterinario y por lo de desvío de recursos llevaría como consecuencia la solicitud de resarcimiento y multas», indicó Loria Casanova.