Abelina López revela que se siente perseguida como en la «Santa Inquisición» por parte de la Auditoría Superior del Estado

Al entregar tinacos de mil 100 litros a afectados por el huracán Otis en la cancha de futbol de la Unidad Deportiva Jorge Campos de Ciudad Renacimiento, la alcaldesa Abelina López Rodríguez reveló que tenía que luchar “todos los días” por su honestidad, pues dijo que “tengo a la Santa Inquisición de la Auditoría Superior del Estado, cuando yo un solo peso no he robado, ¿pero cómo Abelina va a mostrar trabajos de pulcritud? Por supuesto que a alguien afectó”.
En su discurso ante beneficiarias y beneficiarios, López Rodríguez dijo que tenía “una alta moralidad, mi honestidad, mi honestidad, a muchos no les gusta. ¿Por qué? Porque afecto intereses. Ser honesto en este estado de Guerrero es traer casi la muerte. Ser corrupto, ufff ¡viva!…Mi honestidad, tengo que luchar todos los días por mi honestidad”.
“Tengo a la Santa Inquisición de la Auditoría Superior del Estado, cuando yo un solo peso no he robado, ¿pero cómo Abelina va a mostrar trabajos de pulcritud? Por supuesto que a alguien afectó. Pero el pueblo es noble, no fuera posible este apoyo si no tuviéramos ahorros para hacerle frente”, argumentó en alusión que gracias a su buen manejo de las finanzas ha logrado concretar obras con recursos propios del Ayuntamiento.
Ya en declaraciones a medios de información, expresó, “es que, ¡en serio! Solamente en Guerrero y la opacidad está el 99.9 por ciento”.
Anotó que entre las observaciones están operaciones del recurso de Ramo 33, “del FAIS (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social), (cuando) eso corresponde a la Auditoría Superior de la Federación. Yo personalmente he llamado a las instancias federales y he preguntado si eso es competencia de la Autoridad del Estado, me han dicho, no, pues aquí Santa Inquisición me traen, este y no me queda otra, que voy a empezar a hablar, o sea, sí, me siento perseguido por supuesto”.
Costa Brava le preguntó a qué lo atribuía, afirmó “pues a mi honestidad, le atribuyo a mi honestidad”.
Otra reportera le preguntó qué hará, indicó que “no me queda más que pues irme a defender a tribunales. Yo siempre he sido una mujer honesta. Jamás, jamás tocaría nada de lo que no es mío, pero pues digo, ser honesto pareciera ser que no funciona; ser corrupto, nomás sueltas el billete y todo mundo te alaba, ya no hay nada, ya no hay problema”.
Le hicieron notar que aunque presuntamente el titular de la ASE no se manda solo, Marco César Paris Peralta Hidalgo, asintió que “sí, por su puestos, pero la verdad, pues me siento como en la Santa Inquisición”.
Agregó, “oye, es cuando tú ves la opacidad por todos lados y vas a ver por qué no hacen nada, por qué solamente con Abelina”
Costa Brava le preguntó cuántas observaciones eran, dijo que por el momento no lo traía a la mano, pero recordó que una es una obra de la Federación, cuando no está en sus facultades, “o sea, a eso me refiero”.
– ¿Usted ha entregado información en la auditoría del Estado, aunque no le corresponde? – Le preguntó una reportera.
– No, lo he entregado a la Federación como debe ser y al Estado como debe ser: Auditoría del Estado, porque cada quien tiene sus competencias, pero no te puedes ir más allá de lo que no te atribuye.
– ¿Usted habla de ir a tribunales, qué tribunales?
– En materia administrativa, pero voy a todo proceso para efecto de definitividad hay que aguantar instancia y después hay que irse a otra.
– ¿Esa instancia podría ser la gobernadora. Digo porque al final de cuenta es la gobernadora del estado y donde, aunque digan que la autoridad (la ASE) puede ser autónoma también hay influencias del gobierno estatal? – Le hicieron notar.
– Pues entiendo que hay un responsable, un titular dentro de la Auditoría (Peralta Hidalgo), ahí habré de pues, pues cumplir la normatividad”.
Reveló que dará una conferencia para dar “pelos y señas”.
Ejemplificó, que “está observada Abelina en el tema de los camiones de la basura, yo pregunto, a quienes me ven a través de estos medios: yo llegué en octubre del 2021. Hay excepción a las reglas en la licitación, ustedes creen que me iba a esperar dos meses hasta que licitaran; llena la ciudad de gusanos, perdónenme, cosas como esas son absurdas”.
“Pero como se trata de Abelina, hay que chingar Abelina, hay que chingarla”, observó en tono incómodo.
Alguién más la cuestionó si se ha entrevistado con el auditor y qué le ha dicho, detalló que lo ha hecho pero “está en la Santa Inquisición con mi persona, pero tengo pueblo, tengo pueblo, que voy a recurrir a él”.
Como a la entrega de tinacos demoró en llegar más de la cuenta, se le preguntó si el motivo era ver ese tema, aclaró que no, sino que fue por una reunión de “equipo, nada qué ver, pero es hora de hablar”.
Abundó que a ese tema le entiende bien en alusión a su carrera de abogada, “hay para efecto de definitividad, hay que agotar instancia interna de lo que es la Auditoría del Estado y después viene la otra”
Le pidieron precisar si cuando habla de buscar al pueblo quiere decir que va a salir a las calles con marchas, admitió que “sí, el pueblo… entiendo que esto ya inicio”
Si esto tiene que ver con el 2027, pues ella se reveló interesada en gobernar el estado de Guerrero, contestó, “pues no lo sé, pero entiendo que algo inició” y al responder eso, su todavía coordinador de Comunicación Social, Sergio Flores buscó terminar la entrevista, pero le preguntaron de la definición para la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso de Guerrero, Jesús Uriéstegui, así como si asistirá como delegada para la elección de la nueva dirigencia nacional de Morena, explicó que “ahí participan los consejeros. Yo no soy consejera, si bien es cierto sí tenemos un buen número de compañeros, pero serán ellos quien habrán de ir a la Ciudad de México, entiendo, primero tiene que ver con los que son consejeros en el sentido nacional, más los consejeros estatales que hacen la participación para la reforma de los estatutos a través del Congreso, entonces esa es la parte de la vida interna del partido y bueno, pues se tiene que nombrar en ese relevo de dirigentes”.
Se le preguntó si apoyaba la elección de María Luisa Alcalde Luján, admitió que “sí, yo creo que es lo que le conviene (a Morena); a parte, seguir en esta ruta pues de trabajar mucho el tema de los principios”.
Ejemplificó que no puede ser que lleguen perfiles «voraces», «sin principios», cuando Morena tiene que ser el ejemplo, donde quienes lleguen a los cargos públicos lo hagan con una mística del servicio, “de no robar, de no mentir, pero (que) se llama formación política”. Le plantearon que en la semana la senadora Beatriz Mojica Morga señaló precisamente sobre esta elección interna que uno de los puntos que van a llevar precisamente a este consejo es evitar que se dobleteen los cargos los dirigentes, opinó que “está bien porque eso te da calidad moral, no puede ser juez y parte, o sea, eres del partido más tienes un cargo, creo que eso no no debe ser, los estatutos por ahí lo marcan, pero si hay que reafirmarlo porque ni atiendes aquí ni atiendes allá”.
Le preguntaron que es el caso del actual dirigente de Morena, el diputado Jacinto González Varona, que a su vez volvió a ser releecto, López Rodríguez contestó, “yo no sé ahí” en medio de risas de parte de ella y de los reporteros.