Política

Abelina López buscará donación del Centro de Convenciones con el Presidente

Abelina López buscará donación del Centro de Convenciones con el Presidente
  • Publishednoviembre 23, 2022

Reflexiones sobre el origen de la violencia, que gestionará con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de quien sabe que estará en Acapulco el próximo 29 de este mes, la donación del Centro de Convenciones Acapulco, cómo le fue al puerto con la edición 16 de La Nao, festival internacional y sobre los corredores seguros para mujeres, fueron los temas que abordó este martes la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, con medios de información.

Algo pasa en los hogares, dice sobre la violencia

En el anunció del activismo Contra la Violencia hacia la Mujer, que comienza el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra Mujeres y que concluye el 10 de diciembre con el Día Internacional de los Derechos Humanos, donde también anunció la realización de la campaña: “Únete, pinta tu mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres” y tomó protesta a los integrantes del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género, a propósito del asesinato de una mujer a manos de un policía la mañana del martes en la colonia Radio Coco, lamentó lo sucedido.

Agregó que entiende que se tiene que hacer mucho trabajo desde la sociedad porque la violencia en últimas fechas “se ve”, en alusión que de la semana del 11 de noviembre al 20 ha habido una serie de crímenes, principalmente ligada al crimen organizado como lo ha informado la Fiscalía General del Estado de Guerrero.

López Rodríguez analizó que “algo está pasando desde el entorno, desde casa”, pues desmenuzó que algo sucede con los valores que se fomentan en casa, “cómo tú… pues haces crecer a tus hijos, a tus hijas, pero todo tiene que ver con casa”.

Aclaró que esos valores no los dan las instituciones, pues estas se rigen por normas o leyes.

“Los valores se los da la familia, los genes, eso estamos pues fuera de eso ¿no? Pero es lamentable la violencia venga de donde venga”, planteó y agregó que lo único que les queda es seguir trabajando.

Como en un principio López Rodríguez aceptó que sí estaba enterada con el crimen de una mujer en la colonia Radio Coco porque esa información es la que analizan en la Mesa Regional para la Construcción de la Paz, un reportero le cuestionó respecto a que si en esta reunión abordaron sobre la semana violenta en Acapulco, la alcaldesa explicó que ante ello lo que “se busca es seguir redoblando esfuerzos”, e insistió en que “lo cierto es que eso depende de una sociedad”.

De si hay algún diagnóstico de lo que sucede en la zona de playa Icacos, donde en esa semana violenta ponderó balaceras entre individuos que se desplazaban en motos acuáticas o que el mar arrojara dos cadáveres cuyo caso llamó la atención de medios internacionales, López Rodríguez explicó que el caso lo tiene la Fiscalía, “a mí me toca trabajar el tema de la prevención en todos sus sentidos, la investigación lo realiza la Fiscalía, yo ahí no puedo hablar, no sé la investigación lo que arroja. Lo que a mí me toca es seguir redoblando esfuerzos”.

La presidenta abundó que precisamente en esta semana su gobierno empezó a trabajar en “limpiar todo Renacimiento”, e incluso que se comenzarán a trabajar con programas culturales, tanto ese núcleo poblacional como en la colonia Emiliano Zapata, “todos esos lugares, pero seguiré trabajando”, afirmó.

Le insistieron que en lo que sucede en la avenida Costera, vinculado por los casos ocurridos en playa Icacos, y la alerta que mantiene el Gobierno de Estados Unidos sobre Acapulco, López Rodríguez planteó sin explicarlo tácitamente es que la alternativa son actividades culturales como La Nao, pues dijo que “todos los eventos creo que pues estuvieron llenos…entonces lo que hay que seguir es trabajando”, insistió.

Buscará donación del Centro de Convenciones

A propósito de que alguien le hizo notar de “una gran afluencia de personas en La Nao”, López Rodríguez secundó que “después de la pandemia pues todos estamos ávidos, de no sé, dejar atrás lo que hemos vivido…la Nao fue un éxito, los eventos estuvieron llenos, a mí me da gusto que eso pues de alguna manera reactivó la economía”.

Explicó que tan solo en la zona tradicional que siempre está baja, con las actividades subió a 93 por ciento de ocupación hotelera. “Fue la que más beneficio tuvo, entonces vamos a seguir haciendo eventos. Yo estoy convencida que cuando se habla de turismo y se habla de que nosotros vivimos eminentemente del turismo, el turismo hay que buscar, hay que ir a traer, hacer convenciones, por cierto, aprovecho a través de los medios de ustedes…voy a hacer la solicitud al ciudadano presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador), sé que viene el 29, este donde vamos a solicitar que el Centro de Convenciones lo pueda donar al municipio”.

“Yo necesito que vengan convenciones. Yo necesito que esté activado. Finalmente, siendo la Presidenta pues o los aplausos o los no aplausos me lo reclaman a mí ¿no?, entonces me parece que necesitamos seguir reactivando y para reactivar necesitamos que el Centro de Convenciones esté activo”, planteó.

Argumentó que desde un sentido social el que el Municipio tenga el control del sitio puede ayudar bastante a recuperar el turismo, por eso adelantó, también, que tiene reunión para ir a Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, para ver si logra aumentar el número de cruceros, “ahorita tengo hasta 26 ya para este año, pero no quiero 26, yo quiero 100 mínimo, entonces tengo que ir a luchar, tenemos que ir a tocar puertas para lograr ese objetivo, entonces vamos a tener que ir con el secretario de Turismo (Miguel Torruco Marqués)”.

Un reportero le preguntó que cuándo sería, dijo que está esperando la fecha de cuando los van a recibir y delinear la estrategia “para ver cómo pues logramos que Acapulco siga en movimiento, siga con vida, a mí me interesa que todos los días haya movimiento en Acapulco, todos los días porque es la forma en que tú reactivas la economía, de otra forma no lo entiendo, otra forma pues es que todos nos estemos mirando sin que ingrese nada, entonces vamos a seguir trabajando”.

Indicó que también están trabajando el tema del turismo en Colombia, así como que ya llevan un año trabajando para concretizar la Ruta Puuc que es Iguala, Taxco y Acapulco, estamos en eso y estamos buscando otras cosas que yo espero dar sorpresa…lo que importa es que Acapulco esté en movimiento”.

Costa Brava le preguntó si era viable la donación del Centro de Convenciones, pues se sabe que hay varios propietarios como la Marina, Banamex…, “yo creo que lo único que se requiere es una voluntad política porque finalmente está en el municipio y finalmente no se utiliza”.

Alguien más le planteó que si ya hay una propuesta con un proyecto incluido, alguna propuesta de proyecto para el rescate del Convenciones en un momento dado, inversionistas, etcétera, dijo “no, lo que estamos buscando es que primero ver que pudiera pues pasar al municipio y en ese sentido con gente que tiene experiencia a lo mejor hacer un fideicomiso, buscar… todo se puede, es cuestión nada más de voluntad”.

Habilitarán corredores seguros para mujeres

Como en el anunció del activismo Contra la Violencia hacia la Mujer, que comienza el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra Mujeres y que concluye el 10 de diciembre con el Día Internacional de los Derechos Humanos anunció que se habilitarán corredores seguros para mujeres en colonias como Ciudad Renacimiento y Emiliano Zapata, a pregunta de un reportero explocó que consistirán en que de manera integral revisarán que calles y puentes estén iluminado, que no haya árboles frondoso y seguridad todo el tiempo en calles.

Adelantó que se construirá una ciclovía en la zona para mantener activos a los habitantes de estas demarcaciones y que este plan es toda una serie de acciones como un programa de transporte seguro.

De qué sucedió con la Policía de Equidad de Género, afirmó que sí la tiene pero que van a trabajar para vincularla con el Instituto Municipal de la Mujer, con Desarrollo Social, para que juntas con el DIF trabajen en conjunto.

De cuánto será el corredor seguro, afirmó que “no tengo ahorita de cuánto es”.

Detalló que con el programa se buscará iluminar muchas partes de la colonia Emiliano Zapata, los parques podados, pintados en su guarnición, pues dijo que “todo eso ayuda y entonces el proyecto lo está desarrollando la ingeniera (Luz María) Meraza (Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas), de hecho eso es parte de lo que nosotros asumimos o fue una propuesta de campaña, entonces ahora hay que cumplirla”.

Dijo que todo eso será para el año próximo, como parte del presupuesto de 2023.