Interés General

Tras mes y medio hallan restos de avioneta Cessna y de pilotos en El Zapote

Tras mes y medio hallan restos de avioneta Cessna y de pilotos en El Zapote
  • Publishedoctubre 27, 2017

 

PAG. 12 (4)

 

Restos de la avioneta cessna encontrada cerca de El Zapote, donde fue localizada la osamenta del piloto Hugo Alfredo Acuña Ortiz, de Zacatecas, misma que fue levantada y trasladada por personal de Semefo de la Fiscalía General del Estado (FGE). Fotos: Bernandino Hernández.

•Sin ayuda oficial, familiares continuaron la búsqueda desde el 12 de septiembre

Ossiel Pacheco

Tras mes y medio de búsqueda, fueron encontrados los restos de la avioneta Cessna modelo 152 matrícula XB-MZN de la Escuela de Aviación México extraviada desde la tarde del 1 de septiembre pasado, así como los cuerpos sin vida de los dos pilotos que la tripulaban Hugo Alfredo Acuña Ortiz, de 21 años de edad, de Zacatecas; y Jesús Fernando Rivera García, de 20 años, de Durango.

La avioneta cessna fue localizada en un punto conocido como “La Poza del Paral”, a 700 metros sobre el nivel del mar y a kilómetro y medio sobre los cerros de El Zapote, hasta donde llegaron los equipos de rescate de la Escuela de Aviación. El lunes 16 de octubre lograron llegar hasta la aeronave destrozada, y fue localizado uno de los cuerpos de los tripulantes, convertido en una osamenta. En ese mismo estado, un día después, el martes 17, soldados del 68 batallón encontraron el segundo cuerpo, a escasos 30 metros de donde se ubicaban los restos del aparato.

Este lunes 16 de octubre en escueto aviso la Escuela de Aviación México confirmó el hallazgo, y el vocero de Seguridad Pública, Roberto Álvarez Heredia en un comunicado refiere que la avioneta fue localizada en la parte serraba de El Zapote, entre los municipios de Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez, y su ubicación fue reportada por las autoridades municipales desde la tarde noche del domingo 15.

La dirección de la Escuela de Aviación, en un aviso que publicó en Facebook reiteró el apoyo a las familias de los deudos, como se hizo a lo largo de “todo el proceso de búsqueda”, y agradeció a las instituciones y personas el apoyo brindado; finalmente ofreció hacer del conocimiento las causas que originaron el accidente, una vez que la autoridad aeronáutica determine las causas probables.

En tanto, el boletín oficial, da a conocer que este lunes 16, personal de la Fiscalía General del Estado con peritos del Servicio Médico Forense y agentes del ministerio público, así como de la Secretaria de Protección Civil del gobierno estatal se trasladaron al sitio del hallazgo a realizar los peritajes y diligencias del Ley.

En efecto, una comitiva oficial vigilada por soldados del Ejército subió hasta el punto donde cayó la avioneta, al que llegaron tras dos horas de camino por veredas rodeadas de densa vegetación. Ese día encontraron los restos

Sin ayuda oficial, familiares mantuvieron las acciones de búsqueda dentro del municipio de Coyuca de Benítez, incluso ofrecieron una recompensa de 50 mil pesos a la persona que ofreciera evidencia física probada de los restos de la aeronave, y de documentación a bordo de la misma.

En anuncios colocados en comunidades de la zona de Coyuca de Benítez donde estiman pudo haber caído la avioneta dieron a conocer la recompensa de 50 mil pesos para quien ubicara el paradero de la aeronave, que prácticamente desapareció, incluso una imagen de la misma acompañó la publicación distribuida por familiares, y pusieron a disposición los números de celular, 55 34 97 96 30 y 74 42 21 24 34 para cualquier información que pudieran aportar.

El gobierno prácticamente suspendió la búsqueda desde el pasado 12 de septiembre cuando entró con fuerza el huracán Max, cuyas lluvias dificultaron las labores de búsqueda, incluso el helicóptero de la Policía Estatal asignó, fue requerido para ayudar a los damnificados del meteoro; el sismo de 7.1 grados Richter que sacudió al país el martes 19 de septiembre pasado, por igual acaparó el uso de las aeronaves oficiales para atender la emergencia.

Durante los primeros doce días, tras la caída de la avioneta que se dirigía a Acapulco, soldados del Ejército, policías estatales y municipales y personal de Protección Civil de Coyuca de Benítez peinaron la sierra de Coyuca de Benítez en búsqueda de los pilotos, mientras que buzos de la Marina hicieron lo propio frente a las costas de este municipio de la Costa Grande.

Habitantes de Tepetixtla, confirmaron a Costa Brava que visualizaron la avioneta cessna la tarde del 1 de septiembre sobrevolar por esa comunidad, y descartaron que el mal tiempo provocara la caída de la aeronave toda vez que ese día no se registraron lluvias en la zona. Asimismo, fue vista antes de caer, por pobladores de El Terrero, en la zona de la sierrita.

 

 

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *