Inician obras de unidad de riego Coyuca en Carrera Larga

Primera etapa estará lista 20 de diciembre: director de Conagua
El objetivo es que campesinos se conviertan en empresarios del campo, dice Luis Llanes León gestor del proyecto.
Segunda parte y última
“No preguntes lo que tu pueblo puede hacer por ti, mejor pregunta lo que tú puedes hacer por él”, así comenzó el regidor del Movimiento Ciudadano, Luis Llanes León su discurso que dio en calidad de presidente del Comité Unidad de Riego “Coyuca” en el acto de firma de convenio para su rehabilitación y modernización que encabezó el gobernador Ángel Aguirre Rivero, y el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman.
Llanes León agradeció al gobernador Ángel H. Aguirre, al diputado federal Víctor Jorrín Lozano, principal impulsor en la gestión de este proyecto, y al presidente municipal de Coyuca de Benítez, Ramiro Ávila Morales haber tomado en cuenta su solicitud y de los usuarios para que el municipio aportará los 4 millones restantes; por igual, agradeció a los comisarios ejidales, miembros del comité de la unidad de riego, y también al señor Santos Castro por no dejarlo solo en esta lucha que tiene por objetivo que los campesinos dejen de ser campesinos y se conviertan en “empresarios del campo”.
El edil del partido Movimiento Ciudadano resaltó la importancia de dicha obra toda vez que en los últimos 50 años no existe antecedente de una gestión similar a este proyecto en beneficio del campo coyuquense. Confirmó que están por iniciar las obras en la primera etapa, incluso dio a conocer que el Ingeniero Facundo Gastelum, coordinador estatal de Unidades de Riego de la Conagua realizó la primera visita de inspección, y se apersonó la empresa que va a realizar la supervisión de las cuatro empresas contratadas para realizar las obras.
Esto el jueves, 21 de agosto pasado. “Estamos en el inicio de las obras, están evaluando el terreno, inspeccionando por donde se van a realizar las brechas para el camino de mantenimiento, ahorita es la ubicación del lugar”, informó Llanes al ser entrevistado por Costa Brava, y adelanta que la primera etapa de la rehabilitación y modernización del canal de riego que inicia en el ejido de Carrera Larga estará culminada el 20 de diciembre próximo. El viernes 22, comenzaron a realizar el levantamiento topográfico para rectificar los niveles del proyecto de la nueva unidad de riego.
El último tramo
A raíz del paso de la tormenta Manuel, Llanes el 23 de septiembre envió a Aguirre Rivero, Gastelum, al secretario de Desarrollo Rural, Humberto Zapata Añorve; y al alcalde Ávila, un reporte de daños ocasionados por el meteoro a los canales, parcelas y cultivos. El 31 de octubre,Victor Jorrín presenta la propuesta del proyecto de la unidad de riego ante la Comisión de Asuntos Fronteras Sur-sureste del congreso de la union a efecto de que sea considerado en la asignación de recursos dentro del proyecto de presupuesto de egresos de la federación 2014.
El 15 de enero de 2014, Aguirre al visitar El Embarcadero, anuncia que el estado aportará los recursos para la puesta en marcha del proyecto Unidad de riego Coyuca; en tanto, el 3 de febrero, la Comisión de Asuntos Fronteras Sur-sureste de la Cámara de Diputados envía un oficio al secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, Jorge Salgado Leyva que da cuenta de la aprobación de la propuesta de Jorrín y de la asignación de 126 millones 360 mil pesos para la puesta en marcha del proyecto ejecutivo de la rehabilitación y modernización de la unidad de riego “Coyuca”.
Ya para el 21 de febrero de este año, Zapata Añorve envió un oficio al subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Salomón Abedrop López, donde instruye la aportación de recursos para la puesta en marcha del proyecto; y el 3 de marzo esa misma dependencia recibe una respuesta positiva por parte de la Conagua estableciendo que está instancia aportará el 90 por ciento del costo del proyecto, y el 10 restante, deberá ser absorbido por el estado y el municipio.
El 9 de julio pasado apenas unos días antes del anuncio oficial que vendría a realizar el director general de la Conagua, David Korenfeld Federman, en reunión en Chilpancingo, entre la Conagua, Seder, municipio y el Comité unidad de riego establecieron la participación de la siguiente manera: 90 millones, la Conagua; 6 millones, el gobierno del estado; 3 millones, el municipio; y un millón, los usuarios.
Sin embargo, de último momento, el municipio decide aportar la parte correspondiente a los ejidatarios, anuncio que se realiza en el acto protocolario de firma del convenio para la modernización del canal de riego Coyuca, que encabeza el funcionario federal, y el gobernador Aguirre, quien reconoce de manera pública al diputado federal Víctor Jorrín como el principal impulsor en la gestión de este proyecto, así como a Walton y a Ramírez Hernández.
Esta historia se concreta tres años después de iniciadas las gestiones, en 2014, cuando con la suma de los tres niveles de gobierno se logra reunir la suma de 100 millones para la realización de la obra.