facebook Interés General Sociedad

SE CAPACITA A PERSONAL DE SALUD SOBRE PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DEL PACIENTE OBESO

SE CAPACITA A PERSONAL DE SALUD SOBRE PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DEL PACIENTE OBESO
  • Publishedagosto 30, 2016

 

Los padecimientos crónico-degenerativos causan más muertes que las enfermedades infecciosas: Carlos de la Peña Pintos

Acapulco, Guerrero, a 26 de agosto de 2016.- Los padecimientos crónico-degenerativos, como la diabetes, las enfermedades isquémicas del corazón, las hipertensivas, las hepáticas y el cáncer provocan más muertes que las infecciosas, señaló el secretario de Salud, Carlos De la Peña Pintos, al inaugurar en representación del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, el Curso Estatal de Salud Prevención, Tratamiento y Control del Paciente Obeso.

El curso está dividido en cinco módulos que abarcan la prevención, tratamiento y control del paciente cardiometabólico, en sesiones mensuales entre los meses de julio a noviembre de 2016, siendo este el segundo módulo que se lleva a cabo con la finalidad de que los médicos apliquen las mejores estrategias posibles para el manejo y tratamiento de estos pacientes.

De la Peña Pintos dijo que este tipo de capacitaciones representa un esfuerzo que permite al personal médico contar con los elementos suficientes para mejorar la toma de decisiones para el manejo de este tipo de problema de salud, con base en evidencia científica.

Recalcó que el personal de las Jurisdicciones Tierra Caliente, Norte, Centro y Montaña, y de los Hospitales Generales de Cd. Renacimiento, Acapulco, Coyuca de Benítez, Chilapa y Tlapa de Comonfort, a través de la modalidad de video-conferencia también tienen la oportunidad de tomar este curso.

Explicó que las enfermedades de hoy en día están relacionadas con los cambios en los estilos de vida y con la  mala alimentación, principalmente por la ingesta excesiva de azúcares añadidos y grasas saturadas, y por el bajo consumo de frutas y verduras, poca o nula actividad física y al consumo de tabaco y alcohol, lo que hace más propensa a la población a padecer sobrepeso y obesidad, así como enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes y algunos tipos de cáncer.

Dio a conocer que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos en México se encuentra entre las más altas de todo el mundo, pues aumentó de 63.8% en 2000 a 71.3% en 2012, lo que representa un 7 por ciento más.

De la Peña Pintos puntualizó que un reto de la presente administración consiste en cambiar el enfoque curativo de la atención y fortalecer un modelo de prevención y promoción de la salud, para disminuir la carga de las enfermedades no transmisibles y los factores de riesgo que afectan el bienestar de la población y que representan un riesgo para la sustentabilidad financiera del sistema estatal de salud.

El personal de salud debe contar con los conocimientos necesarios para apoyar al paciente en proceso de adopción de estilos de vida saludables y brindarle una visión integral sobre el tratamiento”, refirió por último el titular de la dependencia.

En su intervención, Humberto Pineda Vargas, Presidente de la Asociación  para la Actualización Médica del estado de Guerrero informó que según datos de la OMS, a nivel mundial son alarmantes las cifras de obesidad infantil; se estima que hay 45 millones de niños con obesidad.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *