Tiene piezas de la época colonial a la actualidad que encontró en sitios antiguos
OSSIEL PACHECO
El maestro Pedro Bobadilla Vargas tiene una colección numismática de monedas y billetes mexicanos, entre ellos tiene un medio real del año 1783 denominado Carolus III, en honor al monarca español de esa época colonial hasta los más actuales y la ha ido ampliando gracias a que ha ido adquiriendo, otros más se los han obsequiados sus allegados, pero sobre todo se ha dado a la tarea de visitar lugares antiguos de Coyuca de Benítez y de Guerrero para encontrar monedas con un detector de metal.
Bobadilla Vargas exhibió su colección numismática el pasado 22 de enero durante el intercambio de experiencias e innovaciones pedagógicas exitosas que organizó el sector escolar 07 en el auditorio municipal Ethel Diego Guzmán, pero busca el respaldo estatal o municipal para abrir un museo numismático en Coyuca de Benítez que albergue sus piezas. Ahí, explicó que el antecedente de la moneda mexicana se remonta al año de 1525 –apenas iniciada la época colonial- cuando el rey Carlos y la reina Juana ordenan la circulación de la primera moneda para territorio recién conquistado.
Así en 1536, según contó Bobadilla, comienzan a acuñarse las primeras monedas de oro y plata para su circulación en la Nueva España que llevaron el nombre de los monarcas españoles antes citados y que usaban los nobles, en tanto para la gente común circularon los maravedíes, que era de menor valor; y de ahí fueron evolucionando con diversos metales y denominaciones.
Después, prosiguió diciendo iniciaron a circular los reales, siendo la moneda oficial del pasado colonial hasta que en 1863 con Benito Juárez en la presidencia se convirtió en el peso que se conoce hasta nuestros días.
“Ha tenido varios cambios la moneda, la primera moneda que inicia con el águila mexicana es con el primer presidente de México Guadalupe Victoria se acuñó una moneda que llevaba la corona de España, y con Maximiliano de Hamburgo también le colocó la corona a la moneda que ya llevaba el águila mexicana y al llegar Benito Juárez aparece el águila normal como la tiene hasta nuestros días”, recordó.
Dijo que la idea de tener la colección de monedas antiguas hasta la actualidad fue porque su padre Roberto Bobadilla Galeana guardó monedas y billetes antiguos y le llamó la atención tener una colección numismática, y se dio a la tarea desde hace dos años de buscar y obtener el acervo personal que tiene, entre ellos un medio real de 1783, denominado Carolus III en honor al monarca en turno y que circuló en la fase final de la colonia.
Precisó que algunas monedas y billetes las ha ido comprando, otras le han sido obsequiadas por amigos, en tanto, otras las ha encontrado enterradas en la tierra, mismas que ha buscado con un detector de metales que usa en lugares antiguos a los que acude en búsqueda de monedas para acrecentar su acervo. Pidió el respaldo de los ciudadanos si tienen monedas y billetes antiguos que puedan ser donados para enriquecer este acervo que está en la disposición de donar si se abre un museo para su exhibición.
Dijo que ha encontrado monedas en un lugar antiguo de Las Lomas ubicado a un lado del panteón de esa comunidad, donde encontró los reales elaborados con metal de bronce y que se acuñaron durante la guerra de independencia por parte del generalísimo María Morelos y Pavón que las usó para pagar su ejército con la promesa que al término de la guerra serían cambiados por plata; también ha buscado monedas antiguas en sitios de Chilpancingo y en Taxco.
Pedro todavía no termina de completar su colección y aduce que al momento hacen falta unas piezas de oro denominadas escudo que no ha podido adquirir porque son las más caras, pero tiene la confianza de alcanzar la meta.