Legal, elección de Agustín Castillo como comisario ejidal de Tixtlacingo: Zúñiga

Tribunal Agrario desechó anular la asamblea, informa procurador agrario
OSSIEL PACHECO
El delegado de la Procuraduría Agraria en Guerrero, Ezequiel Zúñiga Galeana defendió la asamblea de ejidatarios de Tixtlancingo donde se eligió a Agustín Castillo Dorantes, como comisariado ejidal, y afirmó que se hizo conforme a la Ley, una vez que el sector inconforme con la elección solicitó cinco amparos, mismos que les fueron negados, al igual ocurrió con la solicitud de nulidad que interpusieron en el Tribunal Unitario Agrario número 41 con sede en Acapulco.
“Las autoridades ejidales de Tixtlancingo están legalmente investidas, tienen sus credenciales por parte del Registro Agrario Nacional (RAN), que también expresó que la elección fue legal, y pidió las credenciales para los compañeros, entonces nosotros hicimos la elección conforme a la Ley”, reafirmó Zúñiga Galeana al ser entrevistado el domingo 31 de julio pasado antes de celebrar la asamblea donde se eligió al comisariado ejidal de Tepetixtla.
El funcionario federal ratificó que la elección del comisariado ejidal de Tixtlancingo se hizo conforme a la Ley. Sin embargo, el pasado 27 de abril, un grupo de comuneros encabezados por el presidente del comité de la junta de pobladores de San Martín Tixtlancingo, Luis Ángel de la Cruz Astudillo tomaron las oficinas de la delegación de la Procuraduría Agraria en Guerrero con sede en Chilpancingo y bloquearon la calle Cuauhtémoc, donde se ubican para denunciar “la imposición” de Castillo Dorantes en la comisaria ejidal.
“Tixtlancingo ha sido Ejido siempre desde su creación con Adolfo Ruiz Cortines que publicó el decreto del Ejido de Tixtlancingo, y de sus barrios, lo que querían los compañeros era convertirla en Bienes Comunales, eso lo puedo hacer con absoluta facilidad, solamente necesito convocar a una asamblea, por ello, convoque a asamblea para el cambio de ejido a bienes comunales, pero los ejidatarios no estuvieron de acuerdo al cambio a bienes comunales y ganó la permanencia como ejido, prometí que iba a convocar y convoque”, explicó.
Consideró que es mejor ser régimen ejidal que comunal porque la ventaja es que cada ejidatario es dueño de su tierra y en los bienes comunales el dueño es la comunidad, y no puedes cederle a tus hijos, o esposa los predios en posesión al menos si la asamblea no lo permite, “en cambio en el ejido tu puedes hacer tu lista de sucesión dejando tal o cual parcela a la esposa o los hijos porque las parcelas no se pueden dividir”, agregó.
“En el Ejido, si hay un propietario y en los bienes comunales no, es la asamblea la que determina el usufructo de la posesión de las tierras, son los comuneros los que deciden aunque aquí por costumbre cada quien tiene su pedazo, pero en los bienes comunales no puedes ceder sino a través de una asamblea”, insistió.