Ankor eclipsa captura de cocodrilos en la laguna Dulce

• Heredia se deslinda: “Corresponde a la Profepa”, y admite incapacidad para atraparlos
OSSIEL PACHECO
Las labores de búsqueda del tigre Ankor impidieron se atendiera la solicitud de captura de los dos cocodrilos que habitan las contaminadas aguas de la laguna Dulce, ubicada atrás de la Aceitera y de la unidad habitacional Las Palmas, informó el director de Protección Civil municipal, Víctor Manuel Heredia de los Santos, quien deslindó sea una labor de la dependencia a su cargo sino de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), instancia a la que hizo de su conocimiento desde diciembre pasado de la presencia de los saurios en ese cuerpo de agua próximo a la cabecera municipal.
Heredia de los Santos confirmó que el reporte hecho por Enrique Bustos, quien habita la granja situada a orilla de la laguna Dulce sobre la presencia de los cocodrilos lo tiene desde finales del año pasado, y se juntó con el caso de la captura del tigre Ankor, que escapó del complejo ecoturístico Paraíso Los Manglares en octubre de 2015, pero en diciembre todavía seguían las acciones de búsqueda y captura del felino.
“Tuvimos que mantener a personal de Seguridad Pública en la laguna Dulce por el aviso que nos hizo la persona que ahí tiene su vivienda sobre la presencia de los cocodrilos, el tiempo que estuvimos checando los avistamos pero siempre aparecían en medio de la laguna y se hizo del conocimiento de la Profepa, que es la instancia la que corresponde ver estas situaciones por el tipo de animal, pero no se realizaron acciones de captura”, deslindó al ser entrevistado.
Justificó que las acciones se concentraron en búsqueda y captura del tigre Ankor por lo apremiante del caso; sin embargo, en mayo, hace poco más de dos meses volvieron a recordar a la Profepa mediante correo electrónico la situación de la presencia de los cocodrilos en la laguna Dulce.
Explicó que vino personal de la dependencia federal al municipio al mando de los inspectores Zenón Alvarado Serrano y Amado Sánchez Ortiz, pero se atravesó el caso de otro cocodrilo capturado por vecinos de la comunidad de San Nicolás el pasado 20 de mayo en el río de Coyuca cerca del estero de la laguna de Coyuca de un metro 20 centímetros que encerraron en una pila de la vivienda de Martha Campos Benítez en los callejones dentro de ese mismo poblado.
“El personal de Profepa vino se lo llevaron, pero ya no se enfocaron a ver el caso de los cocodrilos de la laguna Dulce, incluso hay quienes los han visto en la laguna de oxidación, a donde llega el drenaje de Coyuca, no nos consta, pero considerando que solamente una franja corta de tierra separa a ambas lagunas y los animales esos salen del agua y pueden caminar distancias cortas en tierra, puede darse el caso, es preocupante la situación, vamos a volver a insistir a la Profepa, aprovechando la nota que salió en Costa Brava”, insistió.
Admitió que la dependencia a su cargo no tiene la infraestructura para realizar la captura de los cocodrilos, pero argumentó que tampoco es la función que tienen; no obstante, aclaró que su participación en las labores de captura de Ankor fue de apoyo a los veterinarios que llegaron y al personal de la Profepa, Protección Civil estatal, Seguridad Pública municipal y estatal que se coordinaron en el operativo de búsqueda del felino.
El funcionario precisó que la captura de los cocodrilos no es una función de protección civil municipal sino de la Profepa, y aceptó que a la fecha no han resuelto ese problema; por ello, van a insistir a las instancias correspondientes para que actúen y realicen la captura de los dos saurios: uno que mide 2 metros y medio, y otro, de un metro 70 centímetros, que han roto la tranquilidad de la laguna Dulce, a donde incluso llegan pescadores a sacar carpas y se encuentran en una zona de alta densidad poblacional.
Adelantó que verán al propietario de Paraíso Los Manglares para solicitarle, en caso de capturar a los cocodrilos podría aceptar su resguardo y protección, o tienen la opción de ver un criadero que hay en Zihuatanejo, porque en Coyuca de Benítez no hay un sitio a donde llevar esos animales para su cuidado.
-¿Cómo llegaron esos animales ahí?
-No tenemos idea de cómo llegaron, puede conectarse esa laguna con la de Coyuca, hay un canal, pudiera darse el caso que estos animales vinieran de la laguna, pero es una hipótesis, pero también como aparecen. Inicialmente avistamos dos, hicimos presencia ahí, pero Ankor fue avanzando y nos vimos en la necesidad de seguir su rastro hasta que lo perdimos.