La Trakalosa, decepciona; Merenglass desborda los ánimos en el cierre de feria

• La Tremenda Corte sacude las buenas conciencias e insta al consumo de la marihuana
• Noche de nostalgia con Los Fredys que cautiva a los asistentes
OSSIEL PACHECO
Edwin Luna y su banda La Trakalosa de Monterrey le quedaron a deber a los miles de sus seguidores que gustan de la banda y que se congregaron en el teatro del pueblo la noche baile estelar de la feria de la Palmera 2016 que se realizó el jueves 31 de marzo. Y es que a pesar del cobro de la entrada en 200 pesos, -150 en preventa- la banda tocó durante apenas una hora y 20 minutos para finalizar el show que se presentó con un deficiente sonido de audio que de momento resultaba difícil entender las canciones que su vocalista entonaba.
La decepción se hizo sentir, una vez culminada la presentación; no obstante, el ambiente festivo esa noche se prolongó hasta al amanecer en los bares, cantinas y restaurantes que estuvieron abarrotados. Unos 4 mil 500 asistentes, según estima el propio presidente municipal de Coyuca de Benítez, Javier Escobar Parra se registraron la noche del baile estelar de la festividad.
Lo cierto es que sin mayor preámbulo como llegaron se retiraron los integrantes de La Trakalosa de Monterrey, quizás haciendo honor a su nombre. En contraste, el cierre de la feria 2016 resultó espectacular con la presentación del grupo caribeño Merenglass que desbordó los ánimos de los miles de asistentes de inicio al final que bailaron, corearon y gozaron sus jocosas canciones de merengue.
En medio de juegos pirotécnicos, Escobar Parra clausuró la feria pasado las 4 de la madrugada del lunes 4 de abril, cuando globos blancos con helio fueron soltados al aire para abogar de forma simbólica por la paz del municipio; esto un día después de que resultaron heridos de bala cinco vecinos de Los Barrios adentro de la cantina Big Brother: Pablo Galeana Tumalán, de 24 años; Jorge Cortés Sandoval, de 30; David Everardo, de 22; Marcelo Cuevas Castañón, de 55; y Tomás Navarrete Hernández, de 32; quienes fueron trasladados de inmediato al hospital comunitario de la secretaria de salud de Coyuca para su atención. El hecho ampliamente difundido por la prensa que gusta de la nota roja lo que causó alarma en la población.
La balacera fue la comidilla del domingo 3. La gente no hablaba de otra cosa, hubo incluso quienes dieron la falsa versión del suceso ocurrió dentro de la feria. Ello, no aminoró los ánimos y el gentío desbordó el teatro del pueblo que disfrutó y bailó al ritmo del show de Merenglass, originarios del Republica Dominicana. Antes, la Luz Roja de San Marcos mostró lo mejor de su repertorio, que no pasa de moda, y también hicieron bailar a los asistentes.
Una de las noches más esperadas en la feria sobre todo por nuestros padres fue la del viernes 1 de abril cuando se presentaron Los Fredys, cuya velada romántica hizo recordar épocas de antaño; esa misma noche, el jaripeo resultó con un lleno total, con toros del rancho La Misión de Hugo Figueroa; aunque por igual, la noche del miércoles 30 de marzo, Bertín Gómez Jr. y su condesa puso a bailar a los asistentes con sus éxitos.
El grupo de rock de la casa de la cultura de Coyuca de Benítez, Kabila, también de este municipio, y la acapulqueña banda de rock Quiks abrieron la presentación de la banda de ska La Tremenda Korte, cuyo vocalista Manuel Corona «Manueloko», promovió el consumo de la marihuana, tema que está a debate en la sociedad mexicana, donde tras años de tabú se ven los primeros visos que apuntan a su legalización.
Su presentación en la feria de la palmera 2016 aunque resultó marginal en asistencia Manueloko armó tremendo alboroto entre los jóvenes que se dieron cita para bailar ska y de paso descargar un poco de energía. No promuevo que la consuman, pero tampoco diré que no lo hagan, dijo el vocalista de la banda chilanga que cumplió 21 años de carrera e interpretó sus éxitos como “Ni un paso atrás”, que evoca las movilizaciones y protestas para exigir mejores condiciones de vida que se dan a diario en el país; “condenado a morir”, que describe en sus letras el drama que sufren los migrantes al cruzar la frontera de México con Estados Unidos.
La frenética noche no pasó desapercibida por el singular olor que desprende la canabis al ser inhalada en forma de churro. La tolerancia estuvo al cien esa noche cuando algunos negocios se dieron el lujo de no abrir, y las autoridades brillaron por su ausencia. Antes, la noche anterior, la esperada presentación de la banda sinaloense Los Sebastianes se prolongó hasta las 3:40 horas de la madrugada. Un contratiempo los obligó a llegar retrasados, pero el público esperó hasta esa hora. Y no se decepcionaron, la banda prolongó su actuación hasta entrada las 6 de la mañana.
En el inter, la novel conductora Marina Zahet, mostrando tablas supo hacer amena la espera de los asistentes y de forma improvisada armaron la venta out let de los boletos para el baile de La Trakalosa de Monterrey en cien pesos, cuya presentación levantó expectativas, mismas que se desmoronaron la noche misma de su actuación. Unos 600 boletos se expendieron durante la espera de Los Sebastianes. El propio alcalde y la primera dama encabezaron la vendimia.
Entre los artistas locales, se presentaron durante los nueve días feriados son Mike y su corazón, el internacional Fiesta 85, el Koyuka 2000, Impacto Norteño, Aresmi de la Paz, La Rondalla Coyuca, Carga Norteña, La Rabia Musical, La Máquina Musical, Grupo Kristal, Pacifico Show, Grupo Triple Conexión, la agrupación Detalle, la voz de Jesús Romero, el Grupo Garañones, entre otros grupos y cantantes tradicionales del municipio.
El primer día, al realizar el corte del listón inaugural de la expo feria, Escobar Parra estuvo acompañado del representante del gobernador Héctor Astudillo Flores, Humberto Salgado; y por el director de Planeación del DIF Guerrero, Rogelio Ozuna, así como de los actores Andrés García, -residente de Luces en el Mar-, ex candidato a la alcaldía porteña por el Partido Humanista que declinó su aspiración a favor del actual alcalde, Evodio Velázquez Aguirre; y Eduardo Schacklet.
Tras el corte del listón, el alcalde acompañado de ediles integrantes del cabildo, invitados de honor y funcionarios municipales realizó el recorrido por el área de exposiciones. No podían faltar el estante del rompope de coco, las artesanías y dulces de coco, las tradicionales hamacas que se elaboran en Pénjamo, las manualidades por parte de mujeres coyuquenses que cursan en el DIF municipal, la exposición fotográfica con imágenes del Coyuca de ayer…
Los actores atestiguaron la fase final del certamen para elegir a la reina de la feria que se realizó la noche del sábado 26 de marzo en el teatro del pueblo. Michelle de la Cruz Tumalán, ganó la corona y se convirtió en reina de la feria de la Palmera 2016, oriunda de La Estación de La Barra. Posteriormente, presentó su show el comediante Tico Mendoza, quien abrió los nueve días feriados que se vivieron.
Antes, por la mañana de ese mismo día, los días feriados arrancaron con el tradicional desfile de carros alegóricos con las candidatas a reina del palmar dando un viraje al allegarse la invitación a los vecinos de diversas colonias populares de la cabecera municipal. El contingente inicial lo encabezó el alcalde y su esposa Evi Higuera, así como la diputada porteña Pilar Vadillo Ruiz, y el subsecretario de Planeación del gobierno astudillista, Ramiro Ávila Morales, todos del mismo equipo del ex diputado federal, Manuel Añorve Baños.
El desfile convertido en caravana de apertura de la feria desbordó en alegría, colorido y tradición por la avenida de Las Palmeras. Niños, y adultos participaron en el pendón. La caminata inició en el puente del río Coyuca hasta llegar al auditorio municipal “Ethel Diego Guzmán”, donde fueron llegando los contingentes y carros alegóricos tanto de empresas privadas como de colonos de la ciudad, otros más provenientes de comunidades como Bajos del Ejido.