Cultura

Joven acapulqueño presenta su segunda novela: El monumento del odio I

Joven acapulqueño presenta su segunda novela: El monumento del odio I
  • Publishedagosto 13, 2023

Apenas el 25 de junio del año pasado, A. R. Vieyra con 23 años presentaba Los olvidados, pero la tarde de este viernes 11 de agosto de 2023 y ya con 24 años, lo hizo con El monumento del odio I, los cuales junto con otras novelas venideras conformarán su ópera prima y que denomina el ciclo de El último sol.

Llama la atención que un joven acapulqueño esté obsesionado con Marcel Proust, Marguerite Yourcenar, Virginia Woolf y Goran Petrović y que afirme para él que En busca del tiempo perdido de Marcel Proust es la obra más importante de la historia y que todo mundo debería de leer.

En la descripción de Los olvidados (El último sol no. 1) se recuerda que es un tratado sobre la memoria, un constante recordatorio sobre el papel de la maternidad y la noción de la pérdida de la identidad. Está definida como una obra melancólica que retrata la naturaleza humana y los procesos mentales que conllevan el recordar y el olvidar.

A. R. Vieyra cursa la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas y a pregunta de asistentes a su obra respecto a su proceso creativo explicó que es leer mucho y lo que le gusta.

Presentaron El monumento del odio I, Uriel Reyes, Selene Roldán Ruiz, Marisol Ramírez y moderó Teresa Vieyra Campos. | Fotos: Jorge Nava

Recordó que cuando escribió Los Olvidados tuvo que leer En busca del tiempo perdido de Marcel Proust, Virginia Woolf, de repente un profesor le sugirió copiar e incluso bromeó con él respecto a ello: “no te van a demandar, ya están muertos”, anécdota que arrancó risas a los asistentes de la obra en el auditorio Héctor Dávalos de la Universidad Americana de Acapulco.

Detalló que le gusta leer clásicos, pero descubrir qué los hace especiales, como “En busca del tiempo perdido de Proust, es la obra más importante de la historia y que todo mundo debería de leer”.

Agregó que se dio cuenta que en Proust lo importa es el lenguaje y aunque él mismo lo acepta en las novelas las historias son muy cliché, típicas, como cuando una profesora también le dijo que los únicos temas en la literatura es el amor y la muerte y todo lo que gira alrededor, pero ella misma le indicó que siempre hay que reescribir una nuevas palabras.

Por ende, dijo, intenta reescribir el tema del amor y todas las ramificaciones que de él surgen.

Retomó que el copiar por copiar no está bien, sino lo mejor es encontrar el propio estilo.

Aclaró que para sus obras no se inspira en su vida, pues compartió que ha tenido una vida de la que no se puede quejar porque tiene unos padres a los que calificó de “maravillosos” y que más bien se inspira de la literatura francesa, por el amor exorbitante que le tiene a Francia.

Respecto a este segundo tomo dijo que Los olvidados, presentado el año pasado, está basado en En busca del tiempo perdido de Proust, pero esta vez hacia la literatura griega y del título explicó que para los monumentos las personas escogen las piedras, el tipo de material, pero en El monumento del odio no existe tal cual, pero que la retoma por la frase de la escritora Marguerite Yourcenar, que dice que las piedras que se erigen para los monumentos son los recuerdos.

Volvió a aclarar que el personaje central de sus novelas, Marlow Printemps, no es una personificación de él, sino dos personas que conoció en el pasado y les pidió permiso para ficcionarlos.

Añadió que El monumento del odio I está construida en los recuerdos, que no son tan agradables, y en contraposición con Los olvidados donde es Marlow regresando al lugar donde nació y vivió su infancia con recuerdos maleables, pero irreconocibles en el presente.

Indicó que en El monumento del odio I, los recuerdos de Marlow son actuales, que construyen su propia personalidad y su propia realidad, y aunque con Los olvidados son hermanas, hay una dicotomía en ambas.

Destacó que esta segunda novela es un poco más accesible al leerla que la primera por el lenguaje melódico con la que la escribió.

De acuerdo con A. R. Villera su obra estará disponible como la primera en Amazon, además por parte de él, pues la editorial es independiente.

Reveló que con sus obras busca conectar con las emociones más primitivas del hombre como especie.

“Conectar pero yo teniendo mucho esta idea de que yo he construido mi lenguaje a través de los grandes maestros, el emularlos para intentar conectar, como meter mi voz de esa pléyade de grandes escritores”, afirmó.

Loading