En Coyuca hay talentos y valores escondidos sin conocerse: Zúñiga

La asociación de compositores puede ser un espacio de proyección a la sociedad

OSSIEL PACHECO
En Coyuca de Benítez, como en la Costa Grande hay mucho talento, inspiración y cultura, pues en todas las comunidades hay personas con talento y valores escondidos que no se han explotado ni dado a conocer, y la asociación puede ser un espacio de proyección para los niños, jóvenes y adultos que deseen participar, afirma Ángel Zúñiga Villanueva, presidente de la Asociación de Autores y Compositores de la Costa Grande, quien exhortó a los ciudadanos que tienen talento y gustan de la cultura a conocer el plan de trabajo que tienen.
Zúñiga Villanueva, quien es profesor, dio a conocer que han sumado esfuerzos en la gestión de material para lograr embardar las oficinas, y una vez terminada la temporada de lluvias pintarlas, la construcción de una fosa con un baño, y escaleras a efecto de generar las condiciones adecuadas para que se puedan impartir cursos y talleres de música, vocalización y canto para niños, jóvenes y adultos.
A punto de cumplir 14 años de la creación de la asociación buscan darla a conocer y proyección ante la sociedad; por ello, en entrevista que se realiza en sus oficinas la tarde del domingo 12 de octubre, dio a conocer que tienen el proyecto de implementar un taller de música, vocalización y canto, como parte del plan de trabajo a dos años que van a impulsar como asociación y contiene varios aspectos cultural, material, social y administrativo. Adelantó que tienen en puerta un evento a realizar el próximo 8 de noviembre para festejar a todas las madres muertas, y posteriormente habrá un acto para conmemorar el 14 aniversario de la creación de la asociación el próximo 22 de noviembre, y Día de Santa Cecilia.
“Estas actividades tienen el objetivo primordial de proyectarnos antes la sociedad en lo cultural, porque algunas gentes no conocen nuestra asociación y es importante promover la cultura, que no se ha apoyado en un cien por ciento, pero en las comunidades hay personas con talento, valores escondidos que no se han explotado ni dado a conocer”, detalla Ángel.
Invitó a niños, jóvenes y adultos a formar parte de la asociación, donde serán parte de una familia, y podrán encontrar asesoría para realizar el registro de las composiciones realizadas ante el Instituto Nacional de los Derechos de Autor (Indautor) en Chilpancingo, una vez que el compositor tiene que grabar sus canciones, “buscar a alguien que le saque la maqueta cantada y con música”, y el siguiente paso es ir con bandas, solistas y orquestas a promover sus canciones, para que un futuro puedan obtener regalías de sus composiciones.
“Ese material que tiene el compositor, es precisamente un tesoro invaluable”, dijo Zúñiga, quien insistió en invitar a los compositores coyuquenses a formar parte de la asociación y asistir a las reuniones para que conozcan los proyectos que van a implementar, “y no anden sueltos porque de esa manera no se avanza, se les va explicar cómo debe ser un compositor, qué hacer con sus canciones, llevar su registro, y cómo proyectarlas”.
Expresó que cada compositor tiene un número determinado de canciones registradas, como en su caso, tiene cien canciones, otros tienen más, y otros menos, y hay casos de canciones que han sido grabadas, como en su caso, el grupo Liberados le grabó una canción titulada Tanto amor que te di, y a Luciano Juárez, también integrante de la asociación le grabó el grupo La Máquina musical de San Jerónimo, “eso es una motivación, y estímulo para el compositor, para los compañeros de la asociación”.
“Aquí hay personas de edad que tienen sus buenas vivencias, sus buenas experiencias y buena escuela, tienen un buen legado cultural que vamos a ir paulatinamente conociendo, queremos que sus familiares valoren a nuestros compañeros en vida para que la gente lo viva, lo palpe, aquí en México la mayoría de los homenajes se hacen después de muertos, pero aquí buscamos que se reconozca el talento en vida”, expuso.
Resaltó que la asociación de autores y compositores de la Costa Grande se formó un 22 de noviembre del año 2000, iniciando a formar parte de ella, Armando Enríquez Vélez, Venustiano Juárez y el arquitecto Javier Romero, quienes impulsaron su conformación y de ahí se fueron adhiriendo más compositores para ir crecimiento; actualmente tiene 13 socios activos, y se reúnen cada domingo en sus oficinas que se ubican en la colonia Tierra Digna, atrás del deportivo.
Ese domingo, asisten a la reunión y dan cuenta de la entrevista, el ex presidente municipal Jesús Herrera Vélez; Gaspar Adame Gómez, Ángel Manuel Rivera Farías, primer vocal de la asociación, quien al momento tiene registradas 46 canciones y está por registrar otras 23; Victorio Vargas Cassarubias, presidente del Consejo de Vigilancia, tiene 80 canciones registradas; Rotmel Balanzar Salinas, vicepresidente, 6 canciones; Armando Enríquez Vélez, 14 canciones; Elfego Buenrostro, secretario general, 26 canciones con registro, y 70 sin registro; y Macario Tabarez Wences, compositor originario de Tecpan.