Devela Manuel placa inaugural de canal de Carrera Larga al que asistió el presidente Miguel Alemán en 1949.

Habían estado sepultadas desde el huracán Beula en 1967

OSSIEL PACHECO / CARRERA LARGA
El paso de la tormenta Manuel en septiembre pasado, no solamente trajo tragedia y desolación el municipio de Coyuca de Benítez, sino que develó un episodio histórico de trascendencia municipal ocurrido en marzo de 1949 del que poco se sabe, se tiene memoria o registro.
Durante 46 años, las dos placas de bronce, una grande y otra pequeña, mudos testigos del acto inaugural del canal de riego Coyuca episodio que se dio en Carrera Larga en marzo de 1949 al que acudió en entonces presidente de la República, Miguel Alemán Valdez permanecieron sepultadas, luego del paso del huracán Beula en 1967 que las desapareció, y fueron encontradas por los habitantes de esa localidad tras el paso de la tormenta Manuel.
Las dos placas alusivas a ese hecho fueron trasladadas a la comunidad de Carrera Larga, donde primero fueron ubicadas en el domicilio del ex comisario municipal, Santiago Salas Cruz, y ahora están bajo el cuidado del regidor, Luis Llanes León en su domicilio dentro de esa comunidad.
De ese hecho nos da cuenta el señor Mario Rodríguez Luna, quien fue testigo de ese episodio de marzo de 1949, y guarda en su memoria aquel recuerdo de la presencia presidencial en Carrera Larga como si hubiese ocurrido ayer. Da cuenta que el presidente Miguel Alemán antes, de inaugurar el canal de riego Coyuca en la presa donde se ubica la compuerta en el río Coyuca, justo donde se ubica la poza de Dámaso, pasó al poblado a colocar la primera piedra de la que hoy es la escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla de esa localidad.
La presa se hizo de terracería y de excavación, primeramente que se hizo a distancia para Las Pozas, y cuando se terminó se pusieron de acuerdo con el presidente Miguel Alemán Valdez para su inauguración; “eran unas cuantas casitas que había en Carrera Larga, eran poquitas, la de Crescencio Rosales, Dario Rebolledo, Felipe Romero, Abel Martínez que estaban en una huerta cerca de la orilla del pueblo, y otras poquitas que estaban en las huertas, y luego se fueron concentrando aquí al pueblo”, cuenta Rodríguez Luna.
La presa fue parte de un programa que se inició por orden del presidente Miguel Alemán Valdez porque vino a inaugurar el canal cuando se había terminado de construir sin losa; y se hizo arriba en la poza de Dámaso, ahí donde están la toma que está borrada por las crecientes, pero si funcionó en ese tiempo 1949, cuando vino el presidente a inaugurar el canal de riego entró por esta terracería en carro y venían tres aviones arriba resguardándolo, desde ese entonces entraba la brecha hasta donde se construyó la presa.
Los habitantes de Carrera Larga estaban esperando al presidente Miguel Alemán con una petición que le iban a hacer para poner la primer piedra de la escuela, no había escuela y había la pura tierra, entonces ahí se paró, bajo de su carro, y se dirigió a la excavación donde estaba la gente pidiendo que fuera a poner la primera piedra, se la lavaron y en la esquina de lado de arriba se paró dentro, y colocó la primer piedra, el comisario de aquel entonces era Justiniano Salas, él presenció y el presidente de la República después de que puso la primera piedra le dio mil pesos para que se siguiera la obra.
Dio cuenta que el comisario de Carrera Larga Justiniano Salas siguió de ahí para adelante haciendo la escuela que se hizo de adobe, no de tabique, y de fajillas de madera y teja. Al concluirse la obra, la escuela, primero, llevó el nombre de Miguel Alemán, y después, vinieron otros maestros que le cambiaron el nombre, y por ello, ahora se llama Miguel Hidalgo y Costilla, pero primero llevo su nombre en honor a que vino a colocar la primera piedra, “lo llevó por mucho tiempo”.
“De ahí tomaron el camión que los llevó allá arriba a donde fue a inaugurar la compuerta del canal, en aquel entonces se ocupaba el canal para regar los sembradíos en Las Pozas, Pénjamo, Cahuatitán, Espinalillo, San Nicolás, y toda esa parte, el presidente Miguel Alemán llegó con su comitiva, nos saludó a todos, no recuerdo si hubo fotografías y ya de regresó después de inaugurar el canal se regresó por donde mismo”, recordó.
Mario Rodríguez Luna aseguró que la creciente reciente que trajo la tormenta Manuel descubrió nuevamente las placas que se colocaron en aquel marzo de 1949 para dar paso al acto inaugural, y fueron enterradas por la creciente del huracán Beula en 1967; “no sabíamos a donde estaban, en que parte habían quedado, pero si sabíamos que ahí estaban las placas, ahí donde estaba la salida del agua estaba boca abajo mero enfrente donde entraba el agua para el pueblo, fue que quedó descubierta en esta temporada y encontradas por la gente que está ahorita gestionando la nueva unidad de riego”.
Señaló que el regidor Luis Llanes está moviendo lo relativo a ese proyecto, y con su gente y la Conagua fueron a dar una vuelta a la compuerta de la presa en el río Coyuca donde se realizó el acto inaugural en marzo de 1949, y se recuperaron las placas; espera con optimismo que ahora con la rehabilitación del canal de riego “Coyuca”, las placas conmemorativas sean colocadas de nueva cuenta ahí justo donde las develó el presidente Miguel Alemán.
********
Este miércoles 9 de julio, en Chilpancingo, se reunieron el secretario de Desarrollo Rural del gobierno del estado, Humberto Zapata Añorve; el director de la Conagua, Facundo Gastelum, el alcalde de Coyuca de Benítez, Ramiro Ávila Morales, y el regidor del MC, Llanes León en su calidad de presidente de la Unidad de Riego Coyuca, y usuarios del mismo, y acordaron que la instancia federal aportará el 90 por ciento de los recursos para ejecutar la obra de rehabilitación del canal que requiere de una inversión de cien millones de pesos. En tanto, el gobierno del estado aportará el 6 por ciento y el municipio el 3 por ciento, y los usuarios el 1 por ciento.
Así lo dio a conocer el propio Llanes en entrevista. A detalle explicó que van a convocar a los usuarios de la unidad de riego que abarca cinco ejidos: Carrera Larga, Las Pozas, Coyuca, Cimientos y Cahuatitán, y la idea es que cada uno aporte 803 pesos por hectárea, una vez que son mil 245 hectáreas que se verán beneficiadas con la obra; todo este acuerdo quedará plasmado en el convenio que se firmara entre las partes involucradas, acto que se realizaría este martes 15 de julio en el Palacio Municipal de Coyuca de Benítez.
