Política

Se hará realidad ley contra nepotismo y la no reelección: Alfonso Ramírez Cuéllar

Se hará realidad ley contra nepotismo y la no reelección: Alfonso Ramírez Cuéllar
  • Publishedmayo 26, 2025

La llegada de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo  a la presidencia de México “implica una gran transformación”, de allí que diputados “vamos a hacer realidad el no fuero, el no nepotismo y la no reelección y también vamos a aplicar nuevo sistema de fiscalización, nuevo sistema anticorrupción y nuevo sistema de rendición de cuentas”, advirtió la tarde del domingo al concluir el Foro Construyendo Justicia en el salón Don Emilio del hotel Ritz, el diputado federal y vicecoordinador de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso de la Unión, Alfonso Ramírez Cuéllar.

A la pregunta de las ley de la presidenta de la República,  del nepotismo y la de la no reelección, Ramírez Cuéllar agregó que también “la lucha contra el fuero de los políticos y los gobernantes, los políticos y los gobernantes no deben de tener fuero, no deben de tener una protección especial. Es una trilogía, no reelección, no nepotismo y no fuero, la vamos a lograr”. 

Le insistieron en que a pesar de las medidas anunciadas contra el nepotismo y la no reelección, desde este proceso electoral en Guerrero se ve que las cosas no son así y que hay figuras políticas que se siguen promoviendo, como el senador Felix Salgado Macedonio, explicó que “es una trilogía: no reelección, no nepotismo, no fuero y luego también vamos por otra trilogía que es nueva, nuevo sistema de rendición de cuentas, nueva lucha contra la corrupción y también nuevos esquemas de fiscalización de los gastos”.

“Entonces, son los cambios democráticos porque la llegada de la doctora Claudia (Sheinbaum) implica una gran transformación. Vamos a hacer realidad el no fuero, el no nepotismo y la no corrección y también vamos a aplicar nuevo sistema de fiscalización, nuevo sistema anticorrupción y nuevo sistema de rendición de cuentas”, insistió.

De cómo va la propuesta de desafuero, indicó que terminando la elección del primero de junio se va a hacer una consulta nacional, “como dijo la doctora Claudia, ella repudia el fuero de los políticos y los gobernantes. Claudia está a favor de que se quite el fuero a los políticos y a los gobernantes, a todos los niveles y por eso estamos queriendo hacer la reforma constitucional que esperamos que en el mes de septiembre cuando inicie el periodo lo discutamos”.

En el caso de la reforma de los plurinominales, dijo que “eso, ya en la reforma electoral se va también a discutir ya”.

De que haya habido la asistencia de expresiones políticas distintas en el foro, declaró que “esta es una cruzada por sacar adelante la elección de jueces y juezas. Aquí caben absolutamente todos, no nos une ningún afán partidista sino lograr que se realice este nuevo derecho político y ciudadano que tenemos. Es un nuevo derecho político y ciudadano, como todo lo nuevo, pues tiene sus dificultades y estamos construyendo justicia, pues están todos los sindicatos, todas las universidades, todas las soluciones empresariales”.

Se le indicó que en esta última participación que se dio aquí en el foro, lo que decía una ciudadana de que hay duda en los ciudadanos sobre la Elección Judicial, explicó que por eso está una página donde pueden entrar todos a ver quiénes son los candidatos y quiénes son los integrantes de los distintos poderes.

“Nosotros no estamos promoviendo a alguien en lo particular porque la ley nos indica que solamente debemos de difundir la fecha de la elección, los puestos que se van a elegir y los lugares donde se van a desarrollar la votación”, declaró.

Le preguntaron respecto a que en las elecciones ordinarias siempre hay votos nulos porque los ciudadanos no saben votar, pero ahora hay color, dijo que “todas tenemos unos días para mayor capacitación, se va a intensificar la capacitación”.

En el caso de que se han detectado algunos puntos donde la inseguridad pueda complicar la votación, informó que estuvieron con la secretaria de Gobernación el viernes pasado, con quien analizaron básicamente 17 puntos de siete entidades federativas que se está actuando, ya a solicitud, sobre todos los gobiernos estatales para reforzar la seguridad”.

Los estados con ese problema son Guanajuato, Sinaloa,Veracruz, entre otros, pero “Guerrero no estaba”.

Declaró que su tarea principal es que resulte exitosa la elección, 2que vaya mucha gente a votar porque si va mucha gente a votar vamos a tener jueces independientes, que es nuestra nuestro anhelo, qué es nuestro propósito, qué es nuestra exigencia, tener jueces independientes”.

“La justicia no es una mercancía, no se puede comprar con dinero, no se le puede dejar a los arbitrarios y a los abusivos. Tenemos que separar la justicia, el poder de la justicia tiene que estar separado del poder de los adinerados y del poder de los criminales”, observó.

Respecto a que un ciudadano destapó a asistentes al foro como candidatas y candidatos a gobernar Guerrero, “no, no sé. Yo soy de otro estado”.

Qué esperan de Guerrero y sus 360 mil votos, indicó que buscan una cantidad superior a los 20 millones de votos en todo el país.