Elección Judicial 2025: Esperan una votación de 360 mil guerrerenses

A una semana de que sea la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, en el foro denominado Construyendo Justicia que convocó el diputado federal y vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, se informó que se espera la votación de unos 360 mil guerrerenses.
Este domingo 25 de mayo, después de las 12:00 horas en el salón Don Emilio del Hotel Ritz, el anfitrión, el diputado federal Javier Taja Ramírez dijo que “nos encontramos en tiempos de transformación y una de ellas ha sido la reforma judicial, derivado de ella nació Construyendo Justicia, una iniciativa que busca garantizar que el sistema de justicia en nuestro país sea más accesible y eficiente y cercano a la gente, la participación ciudadana es vital y a través de nuestra Presidenta (Claudia Sheinbaum Pardo), aquí podemos asegurar que nuestras voces sean escuchadas”.
“La reforma judicial es el mandato del pueblo de México que nos permitirá eliminar los privilegios defender, la justicia, la honestidad, la honradez y trabajar para erradicar la corrupción y el nepotismo en el Poder Judicial”, afirmó ante unas 200 personas, pero que la senadora Beatriz Mojica Morga señaló que eran 600 o 700.
El diputado, vicecoordinador de la bancada de Morena, Ramírez Cuéllar, argumentó porqué se quiere construir justicia en México, explicó que desde 1814 se levantó el general José María Morelos y Pavón con los Sentimientos de la Nación, “ahí traía dos postulados muy grandes, dos propósitos muy nobles, el primero de ellos era acabar con la opulencia pero sobre todo erradicar la indigencia, la pobreza, el abandono de millones de hombres y mujeres que vivían las penurias de aquel momento”.
“Pero también traía otro propósito, que cuando nos quejemos con justicia tengamos un Tribunal que nos defienda, eso andamos haciendo en todo el país, construyendo los tribunales que nos defiendan, la justicia no es una mercancía; no puede estar a merced de los adinerados ni de los poderosos, no puede estar pisoteada por los abusivos y los arbitrarios; la justicia es un derecho de los más nobles que tenemos que ir construyendo poco a poco para vivir en civilidad, con respeto, con tranquilidad”, anotó.
Recordó que hace 12 meses, el primer domingo de junio del 2024, fueron a las urnas millones y millones de mexicanos y de mexicanas, quienes eligieron a los integrantes de las dos Cámaras del Congreso de La Unión, así el Poder Legislativo y 36 millones de personas, hombres y mujeres, fueron hace 365 días a votar por la titular del Poder Ejecutivo y a elegir como presidenta del país a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, “así elegimos a los poderes de La Unión, el del Poder Legislativo y el del Poder Ejecutivo y ya el siguiente domingo desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, vamos a ir a elegir el Poder Judicial de la Federación de nuestro país, ahora México como ningún otro país del mundo va a elegir a sus tres poderes de La Unión, el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y también el Poder Judicial, vamos a tener en Guerrero 2 mil 900 casillas y también desde las 8 de la mañana a las 6 de la tarde se van a abrir las votaciones para elegir a los integrantes del Poder Judicial de la Federación”.
Para la Suprema Corte de Justicia de la Nación son nueve ministros y ministras, “no solamente conquistamos el derecho del pueblo a elegirlos a ellos, sino que también logramos que la mayoría de los integrantes de la Corte fueran mujeres, por eso vamos a ir a votar por cinco ministras mujeres y por cuatro ministros hombres”.
En el estado de Guerrero, elegirán 10 magistrados de los tribunales colegiados y 10 jueces de distrito que existen en la entidad, “son los jueces de lo familiar los que deben de hacer justicia a las mujeres y a los niños; son los jueces del trabajo, los que tienen la responsabilidad de hacer cumplir los contratos y las prestaciones, los que deben de garantizar la protección de los que prestan sus servicios en las distintas empresas; son los jueces de lo civil y de los mercantil, los que velan por nuestro patrimonio y los que impiden que paguemos deudas exuberantes y sobre todo son los jueces de lo penal los que tienen que garantizar una justicia con paridad de género para castigar a todos los que hositgan y violentan a las niñas y a las mujeres en el país; son los jueces que tienen que impartir la protección de nuestras comunidades porque tienen que castigar a los que violan la ley, a los que asesinan, a los que agreden; son los jueces de lo penal los que vamos a elegir para acabar con la impunidad, terminar con esa vergüenza y ese terror que todos traemos de que alguie agrede a la sociedad y al rato ya anda libre como Pedro por su casa, necesitamos entonces, compañeras y compañeros, participar todos el primero de junio”.
“¿Qué es lo que queremos? Lo que queremos es algo muy sencillo algo muy noble que se respete la ley, que haya justicia, si no hay ley si no hay justicia entonces se impone la ley de la selva, la ley del poderoso, la ley del arbitrario, la ley del abusivo, la ley del juez y de la jueza que se venden al mejor postor”, anotó Ramírez Cuéllar.
Dijo que esperan que vayan alrededor de 360 mil votantes, hombres y mujeres a participar en la elección que se va a celebrar en las casillas.
La senadora Mojica Morga indicó que la justicia se construye desde abajo, “desde el pueblo, lo que vamos a elegir es un tema histórico; ningún otro país lo tiene y eso es muy importante porque es su voto, su compromiso, el que tenemos que asumir para que tengamos un Poder Judicial como bien lo dijo nuestro dirigente, el diputado Ramírez Cuéllar, honesto y con compromiso social”.
Reveló que el foro fue a convocatoria del diputado Javier Taja y expuso que “la derecha se obsesionó en que no saliera, le pusieron muchas piedritas en el camino, pero se logró la reforma gracias al apoyo de todos ustedes, de aquí de Guerrero, tanto el diputado Taja como yo y todos los que salimos aquí como legisladores, nos exigió la gente un compromiso, el compromiso de votar por la Reforma Judicial, con eso hicimos campaña, recordarán ustedes de apoyar el Plan C y a votar por la Reforma Judicial, ese fue el mandato que nos llevamos de Guerrero y nos llevamos al Congreso y se cumplió ese mandato y hoy prácticamente el Plan C, todo está votado, está caminando, pero qué sigue después de votar la ley, que se cumpliera la elección y la elección pues ya estamos a 8 días, la derecha ha hecho de todo para descalificar el proceso, para descalificarnos en todo momento”.
Pidió que cada uno de los presentes se llevara la tarea, “sí, los que estamos aquí, que más o menos somos 600, 700 personas en esta sala, nos comprometemos a invitar a 10 personas pues ya vamos a estar casi a un tercio de la meta que tenemos ¿no? Entonces eso es importante que nos llevemos esa tarea a participar el primero de junio, no es menor, es que hagamos historia, que vayamos junto con la gente que le respondamos al pueblo de Guerrero y de México”.
Dijo que Guerrero siempre ha estado en las grandes luchas, en los grandes momentos y hoy no va a ser la excepción, “vamos a demostrarle al país de qué estamos hechos los guerrerenses, las guerrerenses y cómo nos interesa que el Poder Judicial cambie, que ya no queremos un Poder Judicial que no nos escucha, no queremos un poder judicial que solamente si les dan una lanita van, nos hacen justicia, no queremos un Poder Judicial que solo sea en la propia familia, queremos un Poder Judicial que le respondan al pueblo de Guerrero y saben que hoy que hemos visto que han caminado, lo están compitiendo en el Poder Judicial, sabemos que cualquiera que llegue porque nosotros no vamos a convocar porque ustedes lo van a decir, cada quien lo va a decidir por quién…”.
Presentado como “amigo”, ell expriísta Mario Moreno Arcos agradezció la invitación “de nuestro amigo Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado federal vicecoordinador de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso de La Unión que me haya invitado, que me haya convocado a sumarme en este proyecto, lo hago con muchísimo gusto, lo hago en el entendido de qué es lo que necesita este país, por eso estoy aquí, por eso estoy sumado en este gran reto que tenemos”.
“Quiero decirle a Ramírez Cuéllar que le diga a la Presidenta de la República que aquí en Guerrero tiene aliadas, tiene aliados, que le vamos a ayudar a sacar de la mejor forma posible un proyecto de esta Reforma Judicial que se está aterrizando, pero lo que nos va a quedar a las y los guerrereces es el compromiso de este próximo domingo de salir a votar, la senadora Beatriz Mojica ha caminado Guerrero, ha estado en diferentes municipios atendiendo encuentros, reuniones y comprometiendo a nuestras paisanas y paisanos, Javier Taja también hace lo mismo aquí en Acapulco y así cada una y cada uno de los que estamos aquí al frente, pero muchas y muchos que no pueden estar todos aquí, pero que trabajan incansablemente todos los días para consolidar este proyecto”, dijo.
“Ya decía al diputado 360 mil votos en Guerrero, no nos va a dar mucho trabajo, normalmente en una votación señor diputado aquí en Guerrero votan alrededor de un millón 400, un millón 500 , entonces sacar 360,000 no nos va a dar ningún trabajo, porque estamos operando el territorio, porque estamos yendo a los rincones más apartados de Guerrero para poder consolidar este proyecto que encabeza, insisto la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que a ella le interesa que la justicia llegue a quienes más lo necesitan, a las clases más bajas, no solamente a los poderosos que pueden comprar justicia y ese es el reto que tenemos, es el reto y que yo les convoco a que este próximo domingo vayamos todas todos a votar para que esta reforma sea todo un éxito”, indicó.
El exalcalde Alberto López Rosas, quien tomó el micrófono luego de que un asistente le preguntó si era conveniente o no votar, detalló que se está eligiendo a un Poder Judicial que sea sensible ante las políticas nobles, generosas, de equidad, que está generando el gobierno de la República porque no sería completo el objetivo si se elaboran leyes, decretos, en los cuales no haya la correspondencia del Poder Judicial, que es el encargado de aplicar la justicia en este país.
Señaló que “todo lo nuevo genera incertidumbre, todo lo nuevo genera polémica, todo lo nuevo genera duda, pero cuando hay convicción, cuando hay principios, cuando hay ideales, vale la pena recorrer las incertidumbres y las dudas; una sociedad estancada porque tiene miedo no le sirve a México ni le sirve a su familia ni conforma una sociedad fuerte y resistente, por eso hay que vencer las dudas cuando decían que Andrés Manuel era un peligro demostramos que se ha avanzado considerablemente en la justicia social en este país, no tengamos miedo a la incertidumbre, no tengamos miedo al futuro; al pasado porque el pasado nos generó pobreza violencia, migración y desolación, recuperemos los valores de México y uno de los valores de México es su justicia, vayamos por ella el primero de junio”.
En esta ronda de preguntas y respuestas, una asistente preguntó al diputado Alfonso Ramírez por qué decir sí a la Reforma Judicial y bajo su perspectiva qué se espera para México después del primero de junio, Ramírez Cuéllar propuso a las y los asistentes a que con su celular entren a la página www.construyendojusticia.mx , e indicó que es muy sencilla, “ahí vienen los lugares donde ustedes van a votar, le pican al mapa del estado de Guerrero y van a encontrar todos los candidatos y candidatas que están participando en esta contienda, tanto los que van para ministros y ministras, los que van para magistrados, los que van para jueces y para juezas”.
De acuerdo con el político, viene una simulación de cómo se realiza la votación porque ahora para ministros y ministras se van a entregar una hoja de color morado, para jueces y juezas una hoja de color amarillo, “nos van a dar seis boletas, de aquí al próximo domingo, como decía nuestra compañera, pudiéramos ir revisando y revisando poco a poco para que no tengamos ninguna confusión, antes se votaba por partidos, pues estaba muy claro los partidos, ahora se vota en el color de cada boleta, si vamos a elegir a ministros de la corte o vamos a elegir magistrados o vamos a elegir jueces”.
En esta elección del domingo próximo se van a nombrar a 39 juzgadores y juzgadoras, “vayamos el próximo domingo a votar porque lo que necesitamos en el país, son jueces y juezas que realmente impartan justicia y que sean realmente honestos, en nuestras manos está, nosotros tenemos el poder de elegirlos, no renunciamos a ese derecho, si ya la Constitución nos permite ser el pueblo el que decide quién es el juzgador o la juzgadora, faltan muy pocas horas, muy pocos días para hacer este ejercicio del nuevo derecho político y ciudadano que tenemos”, concluyó.
Al foro asistieron el empresario de transporte y dirigente independiente de la CTM, Sergio Valle Alvarez; el priísta Julio César Bello Vargas; el integrante del Colectivo Plural Humanista por Acapulco, Adolfo Plancarte Jiménez; el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Bienestar Guerrero, Marco Antonio Santiago Solis; el priísta y después militante de Movimiento Ciudadano, Abimael Salgado Salgado; el exalcalde de Acapulco por el PRD, Alberto López Rosas.
El regidor José Ángel Mejía, cercano al diputado federal Javier Taja Ramírez; el expriísta y ahora cercano a Morena, Mario Moreno Arcos; el dirigente de transportistas Rogelio Hernández Cruz y que ha dicho públicamente su interés en afiliarse a Morena; así como el ahora morenista Misael Medrano Baza e impulsor de la senadora Beatriz Mojica Morga como candidata a Morena a gobernar Guerrero.
El acto fue encabezado por los diputados federales Alfonso Ramírez Cuéllar, Javier Taja, la senadora Beatriz Mojica Morga, quienes se hicieron acompañar por la exdiputada local Mariana Itallitzin García Guillén, Mario Moreno Arcos, Alberto López Rosas, Misael Medrano Baza, un representante del titular de la Semovi en la Ciudad de México, Héctor Ulises García Nieto; Héctor Galeana; el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Bienestar Guerrero, Marco Antonio Santiago Solis; y Julio César Bello Vargas.
La misma actividad se desarrolló por la tarde en Chilpancingo.