Política

«Aquí no hay ayuda de nadie», expone Abelina López a comisarias y comisarios electos

«Aquí no hay ayuda de nadie», expone Abelina López a comisarias y comisarios electos
  • Publishedjulio 26, 2023

“Aquí no hay ayuda del estado, aquí no hay ayuda de nadie, aquí nos rascamos solas”, afirmó este miércoles la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, al encabezar la entrega de credenciales y sellos a comisarias y comisarios electos para el periodo julio 2023-junio 2024.

En la sala de Cabildo del Ayuntamiento, desde el arranque de su discurso, López Rodríguez inició contundente con una frase del prócer Emiliano Zapata que recitó: “estoy resuelto a luchar contra todo y contra todos sin más baluarte que la confianza y el apoyo de mi pueblo”.

Las comisarias y comisarios fueron electos en estos días para la responsabilidad que hoy asumen porque son la persona más cercana a sus pueblos cuya labor es similar a fungir una extensión de la administración pública municipal, que demanda la escucha constante y la participación activa dentro de su comunidad. Asimismo una comprensión de las necesidades que aquejan a quienes habitan su entorno.

“Estoy consciente que el campo es donde nace la vida, el sustento y la base de nuestra sociedad, es por ello que la administración que me toca encabezar he mantenido constantes esfuerzos en otorgar herramientas necesarias para consolidar un estado de bienestar”, dijo López Rodríguez.

Explicó que ha podido generar acciones en casi todas las comunidades gracias a un exceso de austeridad y honestidad con el que viene gobernando, como la entrega del maíz en poblados de la zona rural como Xaltianguis el pasado 22 de junio y de la que hizo una inversión de 20 millones de pesos con recursos propios.

Recordó que precisamente en Xaltianguis van a hacer el puente El Loco, con una inversión de por lo menos 5 u 8 millones y el cual cruza el río y que en cada crecida corta la carretera que está por Tres Marías.

Asimismo que hará obra en el poblado Tortolitas, en Playón, en lo que es La Providencia, El Treinta, o comunidades la ruta del Sol.

“Debo decirlo, pero fueron muchos años que no se trabajó, se vinieron a enriquecer y ya quieren ser candidatos, ¿no tendrán vergüenza? Yo digo, abandonaron todo el campo, las escuelas, las bibliotecas, los parques, la ciudad. Yo esta ciudad la encontré llena de excremento. Toneladas de basura en la calle, con alerta sanitaria, escurrimientos de agua negra al mar, playa Icacos, playa Hornos, playa Suave, Tlacopanocha, Manzanillo y Caleta; torrenciales de excremento”, expuso.

Tocó de nuevo el tema de los colectores, de los cuales dijo que tienen más de 70 y tantos años que en ese tiempo no les hicieron ningún cambio, ni un milímetro al menos.

“Si así estaba la Costera pues imagínense el resto de la ciudad, el tema del agua ni se diga, tirado, nosotros tenemos tres sistemas o de donde se capta el agua ya sea Salsipuedes que beneficia a 400 mil hogares o Agua Caliente…con un pozo Ranney que se construyó hace 20 años, que hoy está a 300 metros en pura arena. O Chapultepec con fugas por donde quiera”, prosiguió.

Explicó que por ello está haciendo una inversión de 90 millones de pesos para reparar las fugas del sistema Agua Caliente, de Cayaco – Agua Caliente, que ya repararon varias de ellas, la del acueducto Chapultepec.

Otra inversión de 40 millones de pesos para la planta potabilizadora de Cayaco porque no se terminó su proceso y se tiran 300 litros de agua porque no se logra clarificar.

En la colonia Emiliano Zapata – La Venta, donde está la Central de Abasto el cárcamos que se hizo hace 40 años es ahora que lo van a volver a hacer porque está colapsado.

Informó que se van a cambiar varias bombas de agua en diversos pueblos, lo cual requerirá casi 20 millones de pesos, “dinero que no se ve porque hay que enterrarlo, pero ustedes saben que lo estamos haciendo, eso no se ha hecho durante muchísimos años. Porque no han importado nuestros pueblos”.

Dijo que están en el proceso también de terminar lo que equivale a los 25 millones de pesos para que pueda tener agua localidades como Apanhuac, Huamuchitos, Espinalillo, Cantón y Cacahuatepec.

Anunció que hizo una gestión con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, compromiso que ella trae la firma del Presidente de la República de los escritos que se está levantando el proyecto para el puente del Carrizo a Parotillas y pavimentar 25 kilómetros de carretera hacia los Bienes Comunales de Cacahuatepec.

“La única que trae la firma del Presidente se llama Abelina, que nadie se esté parando el cuello que dicen que son ellos, ¡no, lo traigo yo” Y lo tengo bien guardado”, subrayó la alcaldesa.

Detalló que a finales de junio, julio, le entregan ya los proyectos para irse a sentar con el secretario de Comunicaciones y Transportes para la parte económica porque el proyecto costará como 500 millones.

“Los que nunca los han regresado a ver ni tan siquiera para hacer chingado el proyecto, es ahora conmigo que acabo de dar el banderazo para entrar a pavimentar lo que será parte de la carretera de Veladero, empiezo con 9.5 millones y el otro año que viene la termino, es decir 200 años no fueron suficientes para pavimentar cuatro kilómetros de carretera del Veladero. Es ahora conmigo que se va a hacer”, expresó.

“Y cómo cuál es la explicación, y si yo recibo una administración sumamente colapsada, llena de excremento, toneladas de basura, con deudas, falta de agua, deudas por donde quiera y gritos por donde quiera, cómo se explican ustedes que esta mujer, este municipio era de los municipios más endeudados. Nada más en el tema del SAT llegó la deuda a 612 millone y lo pagamos, pagamos lo del SAT, pagamos los del Issspeg para que los trabajadores puedan tener por lo menos su paga, quien hace fuerte al estado es Acapulco, pagamos mensualmente el tema del Issspeg, estamos en la ruta de sacar del buró de crédito a los trabajadores porque también se debían a Fonacot”, detalló.

Enumeró que se debían 150 millones de laudos y que el año pasado dejó dinero para poder pagar 20 millones de pesos y este año dejó otros 20 millones de pesos.

“Una deuda que pedí de 150 millones para el tema de aguinaldo, lo pague a los siete meses de la administración; compramos, hoy Acapulco tiene 45 camiones de basura nuevecitos. Cuando no tenía nada, pura chatarra”, dijo.

Para el tema de la basura dijo que está ya empezando a construir los centros de transferencia donde se depositará la basura, “vamos a comprar seis Góndolas, carros de esos grandotes de 40 toneladas de basura para que los carros en vez de que me vayan al relleno sanitario, me la lleven ahí y será mi Góndola en la que la que se tendrá que mover”.

Aprovechó también para recordar el incendio del pasado 5 de junio en el Mercado Central y que “gracias a un ahorro que tuvimos estoy haciéndole frente y voy a construir la nave y les voy a construir el arco techo con una inversión de 140 millones de pesos, aquí no hay ayuda del estado, aquí no ayuda de nadie, aquí no nos rascamos solas. Aquí es la ayuda de nuestro pueblo que conoce a Abelina, que sabe que Abelina no roba y que nos ayudan con el pago de impuestos”

Añadió que de acuerdo con datos, Acapulco era uno de los municipios más endeudados, “como teníamos una deuda como de dos mil y tantos millones, lograron pagar mil 200 millones de deuda del lugar 17, hoy Acapulco se encuentra en el tercer lugar de los municipios menos endeudados del país”.

“Les voy a dejar un municipio saneado financieramente, ¿quién viene a robarles? No lo sé, porque rata nomás vienen a robar, se necesita hacer este trabajo que venimos haciendo con muchísima honradez para que Acapulco salga adelante. Muchísima honradez, se requiere realmente y traer mística de servir, o sea que tú lo sientas, que no vengas por el billete, que hayas nacido para eso: para servir. Pocos somos lo que nacimos para ello, los demás ven de la política para hacerse millonarios”, indicó López Rodríguez.

Anotó que esos personajes luego se cambian de partido un día para cambiarse al otro.

Un proyecto que trae en mente para la zona rural, dijo es el puente de del Carrizo, el cual conecta a Parotillas y a El Salto, de de Huamuchitos a lo que es Amatepec, un total de seis kilómetros que evita dar toda esa vuelta para llegar a la zona.

O también ve que en El Veladero se termine de pavimentar porque se necesita también rehacer la trinchera de Morelos, “hay que unir Veladero con Carabalí, así es una ruta, te avientas el Cristo en el Cerro del Encinal y metes toda esa zona al desarrollo”.

Anotó que “lo único que requiero es que los de arriba entiendan que Abelina conoce y que necesitamos meterle apoyo; nosotros tenemos dos grandes retos: el tema del agua y el tema de las aguas negras, tenemos un exceso de contaminación en Acapulco,

estamos hablando que en esos rubros se requiere el orden de 12 mil millones de pesos para poder renovar toda la tubería de Acapulco que data de más de 70, 80 años”.

Retomó el tema y dijo que los drenajes ya dieron, “tenemos 21 plantas de tratamiento que solamente están funcionando nueve, las demás no funcionan; hay que meterle, hay que rehabilitarlas ya”.

Refirió que hace días logró hacer una acción con trabajadores a quienes desde hace 30 años venían ganando menos del salario mínimo, “¿a qué los mandas? Los manda a robar. Hicimos justicia a 407 trabajadores y los homologamos a salario mínimo a todos”.

O que el municipio nunca tiene para pagar aguinaldo, pero ella ya lo tiene resuelto.

En este acto estuvieron al secretario general del Ayuntamiento, José Juan Ayala Villaseñor; el secretario de Seguridad Pública, Luis Enrique Vázquez Rodríguez; Ramón Montiel, director de Gobernación; su asesor Marcelino Miranda Añorve y la comisaría María Esther de la Cruz Marín. 

Loading