Resolución de inconstitucionalidad de la Corte en el caso de la Guardia Nacional, «un error»: Marcelo Ebrard

Es un grave error que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya resuelto que la Guardia Nacional no pase a ser parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), opinó el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, al conocerse este día los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI.
De acuerdo con Ebrard Casaubón la resolución va contra la seguridad de las personas más allá de las dos opiniones que se vertieron de a favor y en contra.
También que es un error discutir la naturaleza de la Guardia Nacional cuando el resultado de la encuesta señala que aunque el tema de la seguridad en México está pendiente, hay un disenso de poco más del 4 por ciento.
Para destacar la importancia de los resultados dados a conocer esta mañana, dijo que fueron 30 mil cuestionarios los que se aplicaron a ciudadanos y que en 190 países del mundo no hay una encuesta similar a la aplicada en México.
Como se informó ayer, el pleno de la SCJN resolvió la inconstitucionalidad de trasladar el control operativo y administrativo de la Guardia a la Sedena.
De si hay sesgo político, el también político que busca la candidatura a la presidencia de la República por Morena y que estuvo este día en una serie de actividades en materia de seguridad con la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, subrayó que se trata del tema de la seguridad de las personas y criticó que se ponga en tela de juicio cuando se empiezan a ver resultados, «creas un problema», como «distraer», opinó en el contexto que ocurre dicha resolución.
Como esta mañana desde Palacio Nacional el presidente afirmó que la GN sigue bajo el mando del Ejército, de cuándo entre en efecto la resolución, opinó que no se sabe, puede ser que lleve varios años.
De si se dinamita a la GN, «no lo sé», dijo. Y que lo que sí es un error como país discutir la naturaleza de la GN, cuando hay resultados.
En torno a que el viernes pasado en su gira para promoverse como aspirante a la candidatura de la alianza Va por México, la senadora Beatriz Paredes Rangel declaró que Acapulco necesita de seguridad especializada, observó que la nueva estrategia Fuerza Acapulco por parte de López Rodríguez es de proximidad en cuanto a todo lo que es la seguridad social.
Agregó que el presidente Andrés Manuel López Obrador les pidió que apoyaran a Abelina, por eso habló con Europol, que es la integración de todas las policías de Europa, más México, y que ahora México les pidió ayuda para un municipio como Acapulco.Y hoy que se tomó protesta al nuevo Consejo de Participación Ciudadana en el hotel Dreams, observó que se hizo la primera conversación vía Zoom con esa entidad en seguridad.
Destacó que vienen cosas interesantes que se verán en tres meses, como el que el Centro de Emergencias (C2) pase a C4, la llegada de 100 patrullas y cuatro ambulancias; «es una gran oportunidad para Acapulco», afirmó, al tiempo que explicó que el Presidente sabe de este proyecto y que si tienen éxito lo van a replicar en otros municipios.
De acuerdo con la página web de Europol, tiene sede en La Haya (Países Bajos), la cual su misión es asistir a los Estados miembros en la prevención y la lucha contra toda forma grave y organizada de delincuencia, ciberdelincuencia y terrorismo a escala internacional.
Además, que Europol colabora asimismo con numerosos Estados asociados no pertenecientes a la Unión Europea y organizaciones internacionales.
Costa Brava pidió la oportunidad de preguntarle al canciller respecto a la versión de su ya cercana renuncia para dedicarse de lleno a promoverse como la opción en Morena rumbo al 2024 y su pesunta alianza con el senador Ricardo Monreal, pero el manejador de medios del canciller priorizó a Televisa que preguntó un tema ya más argumentado en medios nacionales y a otros dos medios, pues el equipo de Ebrard solo admitía dos preguntas que después se convirtieron en cinco pero solo a quienes se le dio la posibilidad de preguntarle.