Política

Presupuesto, personal, insumos y áreas apropiadas para la búsqueda de personas en Guerrero, piden colectivos a diputados

Presupuesto, personal, insumos y áreas apropiadas para la búsqueda de personas en Guerrero, piden colectivos a diputados
  • Publishedmarzo 17, 2023

Texto y fotos José Miguel Sánchez

Después de una movilización el pasado 7 de marzo, por parte de varios colectivos de búsqueda de personas, este viernes se realizó una reunión entre un grupo de diputados y representantes de los colectivos para comenzar los trabajos de la Ley en Materia de Desaparición de Personas y Desaparición Forzada.

Tanto la movilización de la semana pasada y la reunión del día de hoy tienen el fin de presionar a los diputados para que aprueben una iniciativa de ley para que las víctimas directas e indirectas de desaparición cometida por particulares y de desaparición forzada tengan un marco jurídico mediante el cual puedan acceder a una búsqueda pronta de sus desaparecidos.

En dicha reunión los colectivos pidieron a los diputados locales más presupuesto para la Comisión Estatal de Víctimas

«La Comisión Estatal de Víctimas no tiene ni oficina, es una casa que no tiene las áreas adecuadas para atender a las familias, no hay la infraestructura ni del lugar ni del personal, queremos personal calificado para atender a las víctimas, tanto psicólogos, secretarias y todo», mencionó la representante del Colectivo de familiares de personas de desaparecidas María Herrera, Gema Antúnez Flores, quien asistió a la reunión.

Para ejemplificar la problemática, Antúnez Flores mencionó algunos casos de falta de personal.

«En la Comisión (Estatal de Búsqueda) paso un caso de un psicólogo que resulto ser un acosador que no tenía ni título profesional, y luego si tenemos una emergencia tenemos que hacer fila para acceder a esos servicios», agregó.

Ante los diputados, Antúnez Flores denunció que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) solo cuenta con una persona asignada par la búsqueda de personas.

«Tantos colectivos que somos y cuando solicitamos búsquedas tenemos que hacer fila hasta que se desocupen de la búsqueda que algún otro colectivo este haciendo en ese momento», mencionó.

Para llegar a esta primera reunión con los diputados, los colectivos tuvieron que marchar, bloquear los accesos al Congreso y los cuatro carriles de la Autopista del Sol, el pasado 7 de marzo, por cinco horas.

Derivado de ese bloqueo y manifestación los y las diputadas pusieron como fecha el día de hoy para un primer encuentro.

Para seguir analizando la iniciativa de ley, se agendó otra reunión para el próximo 21 de abril y depende de los avances, se espera que la iniciativa pueda subir al pleno del Congreso para su votación a mediados de junio próximo.

Al finalizar la movilización del 7 de marzo, Antúnez Flores denunció que los diputados de la 62 legislatura, es decir, la anterior, perdieron una iniciativa que los colectivos trabajaron desde 2019 con la Cruz Roja Internacional.

«Afortunadamente nosotros conservamos una copia, lo que viene ahora es leer lo que ya tenemos avanzado y aportar a esta nueva que se está haciendo».

En la reunión estuvo presente la diputada y presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, y los diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, Leticia Mosso Hernández y Osbaldo Ríos Manrique.

De parte de los colectivos asistieron representantes de Familiares de Acapulco en Búsqueda de sus Desaparecidos; Familiares en Búsqueda María Herrera; Colectivo de Desaparecidos Lupita Rodríguez Narciso y Los Otros Desaparecidos de Iguala.

Los ausentes en esta reunión fueron la Fiscalía General del Estado (FGE), la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), a quienes los colectivos hicieron un llamado a integrarse a los trabajos para le creación de esta ley.

«Queremos que se valore el área, el presupuesto y se le garantice a las personas su derecho a ser buscados», dijo Antúnez Flores.

Loading