Política

#Crónica | Los de piel blanca vuelven a la calle contra el Plan B de Andrés Manuel López Obrador

#Crónica | Los de piel blanca vuelven a la calle contra el Plan B de Andrés Manuel López Obrador
  • Publishedfebrero 26, 2023

La invitación dice: “Marcha en defensa de la democracia #MiVotoNoSeToca”

La hora, 11 de la mañana.

La cita, la monumental Asta Bandera ubicada en playa Papagayo.

El trayecto, al parque de la Reina.

“Es tiempo de los ciudadanos…desde el Sur demostraremos nuestra fuerza”, como colofón de la invitación difundida en redes sociales.

Y así, de nueva cuenta, gafas de sol, bloqueador solar, gorras y sombreros fueron descolgados y tomados por personas de piel blanca -la mayoría- en el puerto de Acapulco para, aunque de manera desorganizada, protestaran contra la supuesta versión de que el INE desaparece con el ya votado por el pleno, Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Puntuales, mientras el sol surcaba el cielo, la temperatura subió para provocar el sudor a chorros de apenas unas mil personas convocadas, ataviadas de blanco y rosa, los colores de identidad institucional del órgano electoral en México. La mayoría de los asistentes de piel blanca, escasos los de piel morena.

Fue notoria la desorganización para esta marcha “ciudadana” en la que se notó discusiones entre los convocantes pues se indicó que se iba a marchar hacia La Diana, pero algunos dijeron que no porque estaba más lejos y la invitación decía al parque de La Reina, en la terminal marítima de Acapulco.

No todos llegaron puntuales, así que se integraron dos contingentes, uno que llegó antes al parque de La Reina y otro después, ya cuando habían comenzado los discursos.

El contingente ocupó los tres carriles de la Costera, en el sentido que va a Caleta, al llegar a la altura del museo Fuerte de San Diego cruzaron la vía para apostarse en el parque.

Mientras se escuchaban consignas de el “INE no se toca”, los manifestantes contra el Presidente usaron la canción modificada de Shakira y Bizarrap: Tiradera.

Entre los asistentes estuvieron el dirigente del PRD en Acapulco, Bulmaro Cabrera; los panistas Guido Rentería, Marcos Efrén Parra Gómez; Javier Taja, padre de Ricardo Taja; el prisita y cercano al Añorvismo, Amed Salas; la exalcaldesa de Acapulco, Ana María Castilleja; el exsecretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos; a articulistas como Miguel Ángel Mata Mata; el catedrático de la UAGro, Oscar Basave; Guadalupe Gómez Maganda; el emecista Julián López, el líder sindical César Landin, la priísta Pilar Vadillo, Efrén Leyva, Julio César Bello, el zeferinista Fernando Donoso;que junto con su esposa bailó la canción modificada de Shakira, y quienes salieron a gritar “Dictadura No, Democracia sí”.

También David Aguilar, exsecretario de Planeación y Desarrollo Económico en el gobierno del perredista Evodio Velázquez Aguirre; Juan Manuel Estrada del Consejo Ciudadano; el expresidente de Canirac, Carlos Hernández; el presidente del PAN, Eloy Salmerón y Enrique Caballero,

“Nosotros no estamos pagando la movilización, eso es todo”, señala el regidor de Acapulco, René Juárez

El regidor e hijo del extinto priista René Juárez Cisneros, con el mismo nombre que el padre, afirmó a reporteros que “más del doble” de la ocasión pasada.

También que el Gobierno federal “sigue golpeando al INE con esta intención de debilitarlo, de tener a la gente para poder calificar las elecciones y es incongruente, yo, lo decía en otro momento, en otra entrevista, a todos los seguidores del presidente que no se les olvide que el INE fue quien validó al presidente Andrés Manuel, de no ser por el INE Andrés Manuel no sería presidente, entonces es triste que ahora, una vez que ya estén en el poder, que el instituto que lo llevó al poder ahora resulta que no funciona y es su error”.

Una reportera le inquirió que quien lo llevó al poder fueron los ciudadanos, Juárez dijo que quien lo llevó al poder fue “quien lo legitimizó al final de cuentas, hay una votación, pudo haber sido una elección fraudulenta, pudo ser una elección inválida, sin embargo quien le dio la certeza jurídica y la validez fue el instituto y ahora resulta que es corrupto, que no está bien, eso no es correcto, porque si es corrupto y era corrupto entonces la elección no es válida”.

Costa Brava le cuestionó qué decir respecto a otros procesos donde fue evidente la actuación imparcial del árbitro electoral, atribuyó que “todos las fallas son de los seres humanos, los seres humanos si están incorrectos hay que moverlos, pero el Instituto es garante de la legalidad de una elección, es la que le da autonomía, es la que le da independencia, libertad a una elección, sino esa es una elección de gobierno”.

“Que se nos criticó, yo soy priísta, orgullosamente, qué se nos criticó, como PRI, que antes el Instituto dependía de Gobernación y lo manejaba el gobierno, actualmente es un instituto autónomo, independiente y ahora no les parece por qué, porque no lo pueden manejar ellos, eso tenemos que organizarlo”.

Ante que no era una marcha multitudinaria como las que convoca Morena, sin pensarlo sostuvo que “nosotros no estamos pagando la movilización, eso es todo”

Perredista evoca a Genaro y Lucio en discurso contra PLAN B

Tocó a la integrante del Grupo Aca, perredista y profesora en la Facultad de Turismo de la Universidad Autónoma de Guerrero, Mónica Corazón Gordillo Escalante arrancar con los discursos, donde afirmó que el INE “da certeza a la voluntad mexicana a través del voto”.

Incluso la definió como incluyente de personas indígenas, afrodescendientes o a la personas con discapacidad o de la diversidad sexual.

En otro momento de su discurso evocó los nombres de luchadores de izquierda como Genaro Vázquez y Lucio Cabañas para incentivar a las cerca de 600 personas que después al final se redujo, pues inmediatamente llegaban a la plancha del parque, decenas partieron como cualquier ciudadano de a pie, a bordo de camiones urbanos.

“Se pretende desmantelar irónicamente por quienes fueron llevados al poder a través del voto, el poder Ejecutivo y el Legislativo a través de esa confiabilidad, certeza y transparencia que el INE ha podido otorgar”, dijo.

Luego recordó la formación del INE en 1990 y que es a partir de 1996 que empieza a buscar su perfeccionamiento “y logra su autonomía total en 2014 que se transforma en INE, el INE que hoy defendemos los mexicanos en diferentes puntos, un organismos especializado en organizar las elecciones, capacita y busca incansablemente a los ciudadanos que serán los funcionarios de casillas, que recibirán el voto y lo contabilizarán, integran los padrones electorales con seguros, emite la credencial de electoral y protege los datos ciudadanos, además resguarda la papelería electoral antes y después de las votaciones”.

Argumentó que con el Plan B se busca “desmantelar” al INE.

Dijo que en Acapulco y en Guerrero “se ha pagado con sangre, con vidas por la lucha de la democracia, una democracia que hoy tenemos y disfrutamos a través de la alternancia partidista y no hegemónica, hoy los herederos de esas vidas pérdidas estamos aquí y alzamos la voz, hoy pedimos que nos escuchen”

Pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que escuche y dé respaldo a las garantías individuales y escritas en la Carta Magna de la Constitución Política de México y no sea una letra muerta.

“Guerrero es cuna de Cuauhtémoc, de Guerrero mismo, de los Galeana, de Bravo, de Álvarez, inclusive de Genaro y Lucio  y tantos otros más lucharon por la democracia y las libertades individuales, las garantías de un México libre, pero no un México, solo, destruyendo…”

Califica de “régimen” al gobierno de AMLO estudiante del IIEPA IMA UAGro

La estudiante del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano de la Universidad Autónoma de Guerrero (IIEPA IMA UAGro), Mónica Itzel Corona Meléndez, quien saludó con un buenos días a los presentes, inició su participación diciendo “veo a muchos jóvenes, es más a todos los veo jóvenes porque aquí están y estamos los que tenemos hambre y sed de justicia, los que nos toca defender con la fuerza de la juventud el patrimonio común que es la libertad y la democracia, jóvenes del ayer y de hoy”.

Dijo que le preocupa que “el actual régimen destruya lo que nos ha costado a varias generaciones sangre y dolor”.

La estudiante de unos 20 años subrayó que “nuestro sistema electoral que ha vencido a un país de uno solo, de un solo hombre, no puede estar condenado a la regresión del autoritarismo y decisión de uno solo, la época de los virreyes ya pasaron y aunque vivan en palacios tienen limitadas sus facultades…”

El alargamiento de los discursos desesperó a más de uno, lo que ocasionó gritos desde diversas áreas del parque, en la idea de que se acortaran los mensajes, sin embargo no eran escuchados y así poco a poco, el cúmulo de asistentes se fue reduciendo hasta que al final solo quedó un grupo minúsculo, desesperados ya por ir a almorzar o volver a la comodidades de sus hogares. Se observó que algunos partieron en el democrático camión urbano de la ruta Caleta-Base.

Loading