Política

Aguas Blancas: Pedirá la OCSS al gobierno de Evelyn Salgado que caso sea reabierto

Aguas Blancas: Pedirá la OCSS al gobierno de Evelyn Salgado que caso sea reabierto
  • Publishedjunio 25, 2021
Monumento a los 17 campesinos caídos en el Vado de Aguas Blancas, el 28 de junio de

Por Jorge Nava

Este próximo lunes 28 de junio se cumplen 26 años de la masacre de 17 campesinos en el Vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez.

En esa fecha, pero de 1995, 17 campesinos de la Sierra de Coyuca de Benítez fueron masacrados a manos de policías y agentes del Estado.

También, 14 resultaron heridos, al igual que dos policías, pero ellos a diferencia de los campesinos, presentaron heridas corto-contundentes producidas por arma blanca.

Los campesinos salieron desde temprano de su comunidad para trasladarse al municipio de Atoyac de Álvarez a bordo de dos camiones con el propósito de pedir el cumplimiento de las promesas de ayuda para los cultivadores de café, cuando se acercaron al Vado, fue detenido uno de los camiones en que viajaban por agentes de la antes Policía Judicial del Estado de Guerrero, obligándolos a descender y tirarse en el piso a más de 60 campesinos.

Pasaron unos 10 minutos, cuando al lugar llegó otro camión, cuyos campesinos también fueron obligados a bajar, pero en el momento de bajar, los policías comenzaron a dispararles indiscriminadamente, según se recuerda en el informe número 49/97 del caso 11.520 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos.

Impunidad total: Norma Mesino

A la distancia, Norma Mesino, indica que la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), sigue en pie de lucha en demanda de justicia.

Sin embargo, critica que, a 26 años, no sólo ha sido la masacre que se perpetuó el 28 de junio en el Vado de Aguas Blancas, “por órdenes del entonces gobernador, Rubén Figueroa Alcocer, a través de la Policía Motorizada (del Estado) y con muchos funcionarios de alto nivel que a pesar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó que eran responsables de la masare, no hubo ninguna condena por el entonces presidente de la República, Ernesto Zedillo”.

“Hubo impunidad total. No hubo castigo para Rubén Figueroa ni para ningún funcionario de alto nivel. Hubo detenidos, pero con una condena muy baja”, criticó.

En declaraciones a Costa Brava, Norma Mesino, lamentó que “no así a la Organización Campesina de la Sierra del Sur”, porque explicó han vivido persecución desde 1996.

Dijo que con el pretexto del surgimiento del Ejército Popular Revolucionario fue detenido Hilario Mesino en la Ciudad de México, tres de sus compañeros de la comunidad e Yerbasantita, y hubo una persecución del ya acaecido Benigno Guzmán, también hacia Marino Sánchez Flores, todos, quienes fueron fundadores de la organización.

“Hubo persecución selectiva”, afirma Norma Mesino, quien rememora que fueron 17 de sus compañeros asesinados en Aguas Blancas, pero en lo sucesivo ya son más: 35 y que el último caso fue el de su hermana Rocío Mesino, abatida el 19 de octubre de 2013.

“Varios dirigentes como Eusebio Vázquez, como Eugenio, como varios compañeros que fueron asesinados y otros perseguidos y presos. La organización ha enfrentado mucha represión y ha sido la organización más activa porque a pesar de todos los golpes, de toda la represión se ha mantenido viva y se ha mantenido en una lucha constante”, declaró.

¿Cómo quedó el caso ante instancias internacionales?

Norma Mesino dice que hicieron denuncias ante organismos internacionales, pero en una de ellas, la de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, interpuesta en 1998, no hubo admisibilidad.

Sin embargo, equiparó que el caso de Aguas Blanca, fue como el caso de El Charco, o Acteal, “que son delitos de lesa humanidad porque hay una masacre perpetuada por los gobiernos en turno”.

“Nosotros como organización seguimos manteniendo la demanda de justicia y en este gobierno ni de (Héctor) Astudillo, ni de los antecesores hubo castigo, al contrario, se fue escalando represivamente en contra de la organización por su lucha; se arropó a los asesinos intelectuales y materiales y se fomentó una impunidad, no solamente en Guerrero, sino en todo el país”, observó.

Expuso que esa impunidad, “arropada por los gobiernos priístas. Hoy tenemos un nuevo gobierno federal diferente y hoy vamos a tener un nuevo gobierno en el estado de Guerrero que después del hartazgo de toda la sociedad pues gana una gobernadora diferente y pues nosotros la expectativa que nosotros tenemos es que nuestra demanda de lucha va a seguir vigente y que la expectativa que tenemos es que la Organización Campesina de la Sierra del Sur va a poner en las mesas con el nuevo gobierno, a que este caso sea reabierto y que se castigue a los responsables y si no hubiese justicia en esto, pues la organización va a seguir exigiendo que a nivel internacional se pueda castigar este caso de lesa humanidad a través de la ONU”.

Por eso este próximo lunes 28 de junio, “nosotros vamos a hacer una marcha a pesar del problema del Covid, pero también a pesar de las condiciones económicas, pues la organización no tiene una fuente de ingresos”, convocó.

Explicó que convocan a compañeros a que con sus propios recursos lleguen el lunes a las 10 de la mañana a Aguas Blancas para de allí salir en marcha al Vado.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *